El Gobierno de Cuba comunica que permitirá que las Casas de Cambio (Cadecas) comiencen la venta de dólares en efectivo a la población cubana, desde este 23 de agosto. Síguenos en Tus Noticias Cuba si quieres conocer más detalles.
Casi 20 días después de que se iniciaran las operaciones de compra en las CADECAS se pone en funcionamiento este servicio la venta de dólares en efectivo. De tal forma, queda establecido el primer paso del mercado cambiario de divisas en manos del Estado.
Ahora bien, tendrán la limitación que solo se podrá cambiar 100 dólares o su equivalente en otras monedas por cada persona.
Otro impedimento es que esos dólares que venderán no se podrán depositar en las tarjetas en Moneda Libremente Convertible (MLC).
En un inicio, solo están destinadas 37 entidades de Cadecas, brindarán el servicio de la venta de dólares, fundamentalmente ubicadas en las cabeceras municipales, pero no en los aeropuertos.
El primer paso es recuperar el control del Estado en el mercado cambiario y conducirlo en beneficio de la población.#EconomíaCubana#MercadoCambiario
— Ministerio de Economía y Planificación de Cuba (@MEP_CUBA) August 22, 2022
@AlejandroGilF @MEP_CUBA @BancoCentralCub @marta_wilson pic.twitter.com/oaQLJXNDUb
Además, las operaciones de venta de dólares dependerán de la disponibilidad de divisas en las Casas de Cambio.
“Se hará en efectivo en una primera etapa y en una segunda a través de tarjetas en los bancos. Quienes compren dólares estadounidenses no podrán depositarlos en las tarjetas bancarias por las limitaciones del bloqueo”, informó la presidenta del Banco Central de Cuba (BCC), Martha Wilson.
La tasa de cambio oficial del dólar estadounidense (USD) con respecto al peso cubano (CUP) se mantiene en 120 CUP x 1 USD; no obstante, cuando se haga la operación de venta, esta tendrá márgenes comerciales.
En el caso del dólar, el Estado obtendrá una ganancia del 3% sobre esa tasa, por lo cual el tipo de cambio real será de 123.6 CUP por cada USD.
Las operaciones de compra de dólares se mantienen en 110.4 CUP, por lo tanto, el Gobierno recaudará un extra de 13.2 CUP por cada dólar intercambiado.
Para los euros y otras divisas internacionales, el margen comercial aumenta a 5%. Según la presidenta del BCC, según informan el objetivo es incentivar la compra del dólar por encima del resto de las divisas.
El euro, es la segunda moneda más demanda en Cuba y se venderá a 125.11 CUP. No obstante, estas cifras pueden cambiar según fluctúe el mercado de divisas internacional, donde todas tienen relación con el dólar.
Si en tu caso no tienes pensado viajar a Cuba y quieres enviar productos de primera calidad y a un buen precio, el supermercado online para Cuba La Cubana Compra es la opción que te proponemos revisar. Las compras las haces desde cualquier país del mundo, y hacen entregas en TODA LA ISLA, menos en la Isla de la Juventud, es decir desde Pinar del Río hasta la zona más oriental de la isla, llevan sus combos de comida, pollo, carne, electrométricos y todo lo que buscas para enviar a tus familiares en Cuba. Si buscas Ofertas de productos necesarios con entregas en toda la isla, te invitamos a su web 👇 https://bit.ly/3NZept6 o dejando un mensaje para que te contacten sus comerciales. Recuerda que para #LaCubana tu eres lo más importante!
Cuando todos prometen en La Cubana, siempre SE CUMPLE por eso tienen más de 1360 valoraciones totalmente validadas y aprobadas en Trustpilot, ANTES DE COMPRAR, muchas veces hacemos búsquedas de cómo han sido atendidos otras personas.
Pues bien, de 1363 reseñas aportadas por sus clientes, el 92% ha dado 4 ó 5 Estrellas, lo que significa que su mayoría, están totalmente satisfechos con el servicio recibido, así que te invitamos a que lo compruebes por tu mismo y que luego compartas tu experiencia con el mundo.