Para el cubano «de a pie» no resulta cotidiano el hecho de preguntarse qué precio tiene un automóvil en Cuba, ya que el salario medio en la isla apenas alcanza para cubrir las necesidades más básicas. Los precios fijados por el Estado son hasta 5 veces más caros que los precios en el mercado internacional. Además, existe un mercado alternativo de compra y venta de vehículos cuyos precios se autorregulan. Síguenos en Tus Noticias Cuba para conocer más detalles sobre este tema tan importante para los cubanos.
Desgraciadamente, el hecho de comprar un automóvil en Cuba se ha convertido en un sueño inalcanzable para la mayoría de los cubanos, quienes además deben padecer de las penurias del deficiente transporte público en la isla.
Conozcamos ahora cuáles son los precios de los automóviles fijados por el Estado cubano, teniendo en cuenta el nivel adquisitivo del pueblo y comparándolos además con los precios de los coches en el mercado internacional.
Comencemos por decir que el salario medio en Cuba rosa los 3000 pesos cubanos, lo que al cambio oficial del dólar 1×25 serían 120 dólares americanos. Sin embargo, este cambio oficial pierde todo sentido cuando se enfrenta al mercado informal, el que ha fijado una tasa de cambio de 1×100, complejizando aún más la situación.
Descripción | Precio de venta en Cuba en MLC | Precio aproximado de venta en el mercado internacional en USD. |
En primer lugar, Geely CK | 34.200,00 | 6.800 USD |
GeelyGC6T/M | 35.900,00 | 6.950 USD |
Además, Geely GC6 T/A | 35.900,00 | 11.215 USD |
Emgrand 718 | 38.000,00 | 10.110 USD |
Seguidamente, Emgrand E820 T/A | 38.500,00 | 10.500 USD |
Geely EC9 TA | 40.000,00 | 17.052 USD |
MG 3 T/M | 34.000,00 | 9.860 USD |
El MG 3 de uso TA | 34.000,00 | 7.200 USD |
MG 5 de uso TA | 36.000,00 | 8.500 USD |
Auto MG 6 T/A | 36.000,00 | 12.060 USD |
Asimismo, MG 6 T/A | 36.000,00 | 12.060 USD |
MG 6T/M | 36.000,00 | 12.060 USD |
También, MG GT | 38.000,00 | 11.200 USD |
BYD F3 TA | 34.000,00 | 10.400 USD |
Una vez más, BYD F5 | 36.000,00 | 15.600 USD |
BYD S6 TA Jeep | 52.250,00 | 16.210 USD |
Un BYD S6 TM Jeep | 52.250,00 | 16.210 USD |
Renault Sandero | 40.000,00 | 11.125 USD |
Peugeot 301 | 40.500,00 | 11.125 USD |
Además, Peugeot 301T/A | 45.000,00 | 13.600 USD |
Peugeot 4008TM | 63.000,00 | 15.300 USD |
Kia Carens | 40.000,00 | 18.450 USD |
Un Kia Picanto TA | 38.000,00 | 11.650 USD |
Jeep Kia Sportage | 50.000,00 | 16.900 USD |
Microbus Maxus G1O T/A | 90.000,00 | 21.080 USD |
Jeep Ssangyong Actyon | 60.000,00 | 16.300 USD |
También, Jeep Toyota Land Cruiser | 80.000,00 | 36.000 USD |
Finalmente, Jeep Hyundai Tucson T/M | 55.000,00 | 18.140 USD |
#CimexInforma#VentadeAutosenMLC
— Corporación CIMEX S.A (@cimex_cuba) February 21, 2020
Listado oficial de autos disponibles y precios de ventahttps://t.co/9fjDU2egky pic.twitter.com/IM2sps2dLT
Estos precios establecidos por CIMEX son verdaderamente exagerados, respecto a su costo en otros países. El Estado cubano ha presentado precios engordados que multiplican hasta cinco veces su valor promedio en el mercado internacional.
Además hay que agregar que estos vehículos que se comercializan en esos precios, ya de por sí «anti ventas», no cuentan con ningún tipo de servicio postventa, ni garantía al comprador; tampoco se ofrecen facilidades para el pago, lo cual significa que el costo real es muchísimo mayor.
Un usuario de la red social Facebook ha opinado:
A ver, hermanos, el auto más barato de combustible 34,200 USD, por 100–en referencia al precio del dólar en el mercado negro–, es igual a 3,420,000 pesos. Salario estándar: 2,400 pesos. Guardando la mitad, en aproximadamente 2000 meses, o sea, casi 170 años, me podría comprar el auto.
Otro respondía:
Pero bueno, todo sería diferente con el dólar a 25, porque solo necesito 59,3 años para comprar el auto más barato del mercado cubano. Pero tengo 35 años.
El gobierno cubano ha expresado en varios escenarios, que el motivo por el cual los autos poseen altos precios se debe a que, con el gravamen que se les impone en su venta, se financia el transporte público en la isla. Además, se dice que la poca capacidad vial en Cuba es un impedimento para que el parque automotor crezca.
Estas cuestiones han calado profundo en la población cubana, que muchas veces se ve impedida de mejorar sus condiciones de transporte en un país que se ha quedado varado en los años ’50 del pasado siglo.
Para lograr hacerse una idea de los precios de los automóviles en Cuba fijados por el mercado informal, basta con visitar la plataforma virtual Revolico.com y «echar una ojeada» a su contenido.
Aún más desmedidos que los precios establecidos por el Estado, podemos encontrar en esta plataforma (que es reflejo real del comportamiento del mercado informal) los precios más diversos. Desde un Lada 2105 hecho 2107 en 18000 usd, o un Buick 46 en 5500 usd, hasta un Mercedes Benz C200 en 135.000 usd.
En el mes de diciembre de 1898 apareció en Cuba el primer automóvil, el cual solo alcanzaba los 10 Km/h. Se trataba de un Parisiense francés que había costado mil pesos a su dueño. Posteriormente comenzaron a llegar autos de manera progresiva.
Para 1958, Cuba era el sexto país del mundo en el promedio de automóviles por habitantes, solo superada, en este orden, por: EE.UU., Canadá, Gran Bretaña, Venezuela y Alemania Occidental.
En 1959 circulaban en Cuba miles de autos, casi todos de procedencia norteamericana. Las estadísticas revelan que Chevrolet era la marca preferida por los cubanos. Seguía los vehículos marca Ford en la preferencia de los compradores, y más atrás las marcas Buick y Plymouth. Pronto se había convertido Cuba en un paraíso para la industria automovilística norteamericana.
Con la llegada de Fidel Castro al poder, este flujo se detuvo y comenzaron a arribar a la isla autos soviéticos, los cuales, junto con los de origen estadounidense de los años ’50, continúan rodando por toda la isla.
Actualmente, cuba cuenta con unos 500.000 automóviles para más de 11 millones de habitantes. El parque móvil de Cuba va a la zaga mundial con solo 42 vehículos por millar en contraste con los aproximadamente 600 de España y más de 700 de EEUU, según datos comparativos.