El mundo a las puertas de un conflicto de escala global.
Las tensiones entre Rusia y Occidente han llegado a su punto más álgido, estamos en presencia de uno de los momentos más complejos de estos tiempos, a las puestas tal vez de la tercera guerra mundial. Esta situación se agrava luego de que el presidente Vladimir Putin reconociera a Donetsk y Lugansk como repúblicas independientes. En medio de todo el conflicto, Ucrania mueve sus tropas hacia el este. Síguenos en Tus Noticias Cuba para conocer más detalles sobre el tema tan importante para toda la humanidad.
El presidente ruso Vladimir Putin aumentó la tensión en Ucrania y el mundo entero al reconocer la independencia de las regiones separatistas ucranianas de Donetsk y Lugansk y ordenar el inmediato despliegue militar en estas zonas.
Putin tomó esta medida luego de pronunciar un discurso en el que cuestionó la soberanía de Ucrania, al expresar que la existencia de esta se debe a un «error histórico» cometido por Vladimir Lenin.
Comenzaré por decir que la Ucrania moderna fue creada enteramente por Rusia, por la Rusia Bolchevique comunista para ser preciso. Este proceso comenzó inmediatamente después de la Revolución de 1917; los principios de Lenin para la creación de un Estado no solo fueron un error, fueron como se dice: peores que un error. Tras el colapso de la URSS en 1991 resultó absolutamente obvio. Permítanme volver a recalcarlo: Ucrania es parte integral de nuestra historia, cultura (…)
Recalcó en su discurso el presidente ruso.
En las últimas semanas, Rusia ha movido a su ejército hacia el oeste para medir fuerzas con Occidente, al tratar de impedir que Ucrania logre ingresar a la OTAN.
Las tropas rusas también se encuentran en Bielorrusia y Crimea, desde donde esperan la orden del Kremlin para atacar.
Estas acciones no son las primeras que Moscú realiza en contra de Ucrania, en 2014, tras los sucesos del Euromaidán, las tropas rusas se hicieron de la península de Crimea y apoyaron a los separatistas en el este del país.
En noviembre de 2013 se dieron los sucesos del «Euromaidán« o la Revolución de la Dignidad; una serie de manifestaciones y disturbios heterogéneos de índole europeísta y nacionalista en Ucrania que en su clímax derrocaron al presidente electo Víktor Yanukóvich del prorruso Partido de las Regiones.
Estas manifestaciones comenzaron en Kiev la noche del 21 de noviembre de 2013. El día anterior, el 20 de noviembre, el Gobierno de Ucrania había suspendido la firma del Acuerdo de Asociación y el Acuerdo de Libre Comercio con la Unión Europea (UE). En este momento histórico, la población ucraniana se encontraba virtualmente dividida: un 41 % de los ucranianos consideraban que la prioridad para Ucrania tenía que ser la integración con la UE y el 33 %, por el contrario, se mostraba partidario de una unión con Rusia.
En medio de la crisis, grupos prorrusos declararon la independencia de la península ucraniana de Crimea y la ciudad especial de Sebastopol, las que fueron anexadas posteriormente a Rusia tras la realización de un referéndum en el que no participó el resto de Ucrania.
La anexión de Crimea a Rusia avivó las acciones de los rebeldes prorrusos en el este de Ucrania, llevando a un conflicto armado entre las fuerzas independentistas y el ejército ucraniano, lo que desembocó en la autoproclamación de las Repúblicas Populares de Donetsk (RPD) y Lugansk (RPL).
Los conflictos dejaron más de 14.000 muertos.
En septiembre de 2014 fue firmado el Protocolo de Minsk por representantes de Ucrania, la Federación Rusa, la República Popular de Donetsk (DNR) y la República Popular de Lugansk (LNR) luego de extensas conversaciones en la capital bielorrusa.
El acuerdo implementó un alto el fuego inmediato, sin embargo falló en su objetivo, pues los enfrentamientos en el este de Ucrania se han mantenido hasta hoy.
El presidente ruso ha reconocido la independencia de estas regiones, siendo el primero en todo el mundo en hacerlo, para luego desplegar sus tropas en este territorio. Así, amenazan a Ucrania con una posible invasión.
Es muy probable que estemos en el preludio de la Tercera Guerra Mundial, pues en Ucrania miden fuerzas varias potencias mundiales, muchas de las cuales poseen amplias capacidades nucleares, lo que empeora aún más el panorama.
No podemos olvidar que la Segunda Guerra Mundial estalló precisamente debido a la invasión de Polonia por las tropas alemanas.