Daniel Romero Pildaín y Claudia Tomás.
En los últimos años, cientos de miles de cubanos han abandonado la isla en busca de mejores oportunidades en el exterior, y el gremio de los actores y actrices de la televisión cubana no ha estado exento de ello. Hoy conoceremos a algunos de los actores y actrices cubanos que viven en el exterior, fundamentalmente en los Estados Unidos. Síguenos en Tus Noticias Cuba para conocer más detalles sobre el tema.
En los últimos espacios televisivos de producción nacional, se nota la ausencia de muchos de actores y actrices que años atrás eran bastante recurrentes en la TV. A continuación conoceremos qué fue de algunos de estos profesionales de la pantalla chica.
Si quieres conocer qué cantantes cubanos viven en el exterior, déjanos tus comentarios. Ahora sí, vamos a conocer a 10 de los actores y actrices cubanos que viven en el exterior.
Lieter nació el 18 de septiembre de 1981. Con apenas 6 años de edad realiza su primer personaje en una serie de aventuras para la televisión cubana.Y así comienza a incursionar en varios géneros televisivos. En el año 2005 culminó sus estudios en el Instituto Superior de Arte, en la especialidad de Actuación con Título de Oro.
Ha protagonizado 10 series de aventuras, 4 telenovelas, 3 series infantiles; conjuntamente, cuentos, tele-teatros, varias co-producciones del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos. Trabaja en varias puestas en escena del repertorio de las compañías Argos Teatro, Teatro Estudio y Yoldance. Es considerado uno de los jóvenes talentos de la actualidad televisiva y teatral cubana.
Actualmente vive en Miami.
Nació en la provincia cubana de Ciego de Ávila. La actuación despertó en ella cuando acompañaba a los ensayos a su hermana Silvia, actriz aficionada; luego, el deslumbramiento llegó cuando vio la obra de teatro chilena El día que murió de muerte natural mi amigo Gumersindo.
Desde entonces sintió que era su camino y dirigió sus pasos hacia ese objetivo. Estudió y trabajó durante 15 años en el grupo de teatro de Ciego de Ávila, donde hizo mayormente comedias. Es conocida la anécdota que para viajar a La Habana hizo como Enrique Núñez Rodríguez; no vendió su bicicleta, pero sí su televisor. Radica en Miami junto a su esposo el presentador cubano Niro de la Rúa.
Erdwin nació el 19 de marzo de 1962 en Ciudad de la Habana, Cuba. Estudió la Licenciatura en Artes Escénicas con especialización en Actuación del Instituto Superior de Arte de Cuba (ISA) en el período de 1982 a 1987. Ha realizado estudios complementarios de ballet, danza, canto e idioma inglés.
Para el mejor desempeño de su trabajo ha desarrollado habilidades en deportes como natación, esgrima, equitación y artes marciales. Actualmente reside en Miami.
Albertico Pujol nació en La Habana, el 1 de septiembre de 1960. Actor, compositor musical y pintor; Albertico se ha desempeñado en papeles dramáticos y humorísticos, ha sido el presentador y conductor de innumerables programas y eventos nacionales e internacionales.
Comenzó a actuar a los 10 años en programas y teatros infantiles de la televisión, medio donde ha desarrollado una amplia y versátil carrera. Ha participado como compositor en 16 producciones discográficas y ha realizado orquestaciones para comerciales, series de televisión y espectáculos teatrales. Hoy reside en Miami.
Vladimir Villar es recordado por sus telenovelas y dramatizados cubanos. Se destaca por sus trabajos en el cine y la televisión. Conocido para muchos cubanos por su personaje de Lino de la telenovela «Al compas del son».
Los último que Vladimir Villar grabó en la Isla fue Tras la huella. Después de eso, en el 2019, se estableció en Miami.
El Actor de teatro y televisión Mijail Mulkay nació en La Habana en el año 1974. Ha formado parte de compañías importantes de la escena cubana como Teatro Estudio, Grupo Irrumpe y El Público. Graduado como actor y director teatral en el ISA.
Llegó a Colombia luego de hacer un casting para la telenovela del Canal RCN Los Reyes, donde no fue seleccionado pero seleccionaron a su entonces esposa Jacqueline Arenal. Hoy vive en Miami.
Se trata de un Popular humorista de la televisión cubana, ex-actor del popular espacio televisivo “Vivir del Cuento”, donde interpretó los personajes de Facundo Correcto, Ángel Bueno (Aguaje) y Bienvenido Blanco Blanco. Andy Vázquez goza de gran popularidad entre el público cubano, debido a su versatilidad, pues interpreta roles muy diferentes.
El éxito de este hombre —de formación totalmente empírica— no solo está en su capacidad como actor, sino también en la heterogeneidad de sus personajes, que en ocasiones son completamente antagónicos. Actualmente vive en Miami.
Jorge Félix Alí Pérez nació el 12 de febrero de 1959 en Candelaria, Provincia de Pinar del Río, Cuba. En 1979 se graduó en la especialidad de actuación en la Escuela Nacional de Arte y pasó a formar parte del Grupo Teatro Escambray, importante experiencia de teatro comunitario en una zona campesina con problemas sociales muy específicos y complejos. Allí protagonizó algunas de las más importantes obras de su repertorio, entre las que se encuentran «Los novios», «La emboscada» y «Molinos de Viento».
En ese mismo período hizo con el grupo Teatro Estudio «La duodécima noche» de Shakespeare. En 1985 pasa al Teatro Musical de La Habana, donde protagoniza «Mi Solar», bajo la dirección de Alberto Alonso. Entre 1986 y 1987 se integra a los grupos de Teatro de Arte Popular y Teatro del Círculo, dirigidos por Eugenio Hernández Espinosa y Pedro Ángel Vera, respectivamente.
Su rostro fue muy frecuente en las pantallas cubanas… hasta un día. Llegó a Estados Unidos en 2009. Más o menos por esa fecha dejamos de verlo y disfrutar de sus interpretaciones en Cuba.
Romero Piladín Nació en La Habana el 28 de junio de 1990. Protagonizó el filme José Martí: el ojo del canario (Coproducción Cuba-España.) bajo la dirección de Fernando Pérez antes de egresar de la Escuela Nacional de Arte (ENA). Ha trabajado además en varios programas de televisión. En 2018 Interpretó el papel del patriota camagüeyano Ignacio Agramonte, en la película cubana El Mayor del director Rigoberto López.
Claudia Tomás es una joven actriz cubana reconocida por varios trabajos en la Televisión Cubana y el Cine. Protagonista del filme El Mayor. Estudió en la Escuela Nacional de Arte (ENA) fue que aprendió poco a poco a relacionarse. Cuando estaba en primer año del pre hizo las pruebas de la ENA y luego continuó con el Instituto Superior de Arte. Fue muy hiperactiva y el teatro siempre estuvo en ella de una u otra forma. Es parte del Grupo de Teatro El Público, de Carlos Díaz. Ahí realizó su tesis con la obra Noche de Reyes.
Actualmente ambos se encuentran en México.
Omar es un destacado actor cubano con amplia trayectoria artística (más de 20 años). Humorista y actor dramático. Amplio resulta su trabajo en el cine cubano.
La formación de Omar Franco ha estado muy vinculada a personalidades de la cultura cubana como Armando Suárez del Villar en el teatro, Arturo Sotto, en el cine o Roly Peña, en la televisión, y con Hilda Oates, René de la Cruz, Luis Alberto García. Omar Franco es graduado de Ingeniero en Control Automático en el Instituto Superior Politécnico «José A. Echeverría». Es un probado humorista con una destacada actuación dramática y amplia participación en el cine cubano.
Con su papel de Ruperto en la serie humorística «Vivir del cuento», ganó la admiración del pueblo cubano.
Actualmente radica en Miami.
Rafael Lahera ha interpretado clásicos cubanos como el Yarini de Carlos Felipe y Andoba de Abraham Rodríguez; pero también ha medido fuerzas con dramaturgos tutelares de la escena universal como Pirandello o Chejov. Se enfrentó al cine de la mano exigente de Humberto Solás en un personaje de Barrio Cuba que le valió el premio de actuación masculina en el Festival Internacional de Cine de Santo Domingo.
Lahera asume retos y sale airoso a pesar de no tener una formación académica. Es por interés propio. Al no proceder de ninguna academia se le dificultaba mucho trabajar en la televisión, entonces se fue al teatro: el Caribeño de Arte Popular de Eugenio Hernández, el de Yulky Cary, fue fundador de otros grupos y estuvo en el Grupo de Teatro El Público con Carlos Díaz que confió en él; después regresó a la pequeña pantalla con ese arsenal de recursos.
Seriales de televisión, episodios de programas policiales como los de Día y noche, siempre en roles de malévolos y marginales que suele caracterizar muy bien y le han llevado a recibir premios, aventuras, telenovelas han sido el espacio más habitual para el actor cubano Rafael (Felito) Lahera. Hoy vive en Miami.