Lugares de Cuba que no conocías

pasaporte-cuba-espana
Cubanos pueden residir legal en España
23 de febrero de 2023
incendio-mayari-holguin
Incendios continúan en Cuba
27 de febrero de 2023
Mostrar todo

Lugares de Cuba que no conocías

Cuba.

Cuba.

Seguramente que aun visitando Cuba, hay lugares que no conocías, hoy te compartimos algunos de esos sitios ocultos dentro de la geografía caribeña que solo los más curiosos viajeros han descubierto.

Síguenos en Tus Noticias Cuba para conocer más detalles sobre este tema.

En Cuba existen disímiles sitios muy conocidos, muchos de ellos con valor histórico: plazas, parques citadinos y museos; otros con valor natural: reservas ecológicas, valles y sierras. Dentro de esta gran gama de lugares, existen varios que pasan desapercibidos y precisamente esos te los mostraremos hoy.

Hay muchas cosas que ver en Cuba, es un país peculiar situado justo al margen de la globalización, bañado además por magníficas playas. Así, consigue posicionarse como un destino único. Su geografía es diversa y existen muchos lugares maravillosos que descubrir, algunos de los cuales te mostraré a continuación.

1- El Salto del Guayabo. Holguín.

El Gran Salto del Guayabo se destaca como uno de los principales atractivos del Parque Nacional La Mensura. Su resplandeciente belleza le convierte en un símbolo naturaleza cubana. Este paisaje está enclavado en la meseta Pinares de Mayarí, al sureste del municipio Mayarí en la provincia Holguín.

Salto del Guayabo. Holguín.
Salto del Guayabo. Holguín.

Se trata de un lugar único, rodeado de exuberante vegetación y un microclima especial, lográndose un equilibrio increíble.

Piscina natural en el Salto del Guayabo. Holguín.
Piscina natural en el Salto del Guayabo. Holguín.

El Salto del Guayabo es uno de los más altos de Cuba y posee una gran importancia ecológica. Las aguas cristalinas del río que también lleva el nombre de Guayabo, se precipitan en forma de cascadas y caen entre montañas, ofreciendo una vista espectacular.

Se sitúa a una altitud de 546 metros sobre el nivel del mar y está formado por dos saltos de agua con caídas verticales de 85 y 127 metros, respectivamente, y los senderos que conducen hasta la cúspide donde se produce la caída libre, y hasta donde se unen ambas cascadas.

Salto del Guayabo, cascadas.
Salto del Guayabo, cascadas.

Se destacan en la vegetación típica, 36 especies de orquídeas, 33 de helechos y numerosos arbustos emergentes y árboles que alcanzan entre los 15 a los 20 metros de alto.

Salto del Guayabo, Cuba.
Salto del Guayabo, Cuba.

La fauna, de alto valor endémico, está representada por el Tocororo, ave nacional de Cuba, el cual nidifica y coexisten en el entorno, la cartacuba, el negrito, el gavilán colilargo como especie amenazada, además del tomeguín del pinar, el majá de Santa María y la jutía; también se localiza el ruiseñor, que se reproduce durante todo el año en montes conservados y zonas bien protegidas.

Tocororo, ave nacional de Cuba.
Tocororo, ave nacional de Cuba.

2- Castillo de las nubes.

El Castillo de las Nubes se sitúa en la loma de «El Fuerte», dentro del paraje natural de Soroa, en la provincia de Artemisa. Se trata de una edificación de inspiración medieval, construida en 1940.

Castillo de las nubes, Artemisa, Cuba.
Castillo de las nubes, Artemisa, Cuba.

Junto con el Orquideario de Soroa y el Salto del Arco Iris, es uno de los sitios más interesantes de la zona, dada su posición privilegiada que permite disfrutar de unas increíbles vistas de la sierra y el litoral. Las mejores vistas de la zona se obtienen, en efecto, desde su terraza frontal y su torre.

Piscina del Castillo de las nubes, Artemisa, Cuba.
Piscina del Castillo de las nubes, Artemisa, Cuba.

Ya en el interior de este curioso castillo, hoy convertido en hotel, podrás encontrar artículos pertenecientes a auténticos castillos medievales que su dueño adquirió en subastas.

Castillo de las nubes.
Castillo de las nubes antes de ser reparado.

El Castillo de las Nubes constituye una agradable excursión que te permitirá apreciar el exuberante paisaje de Soroa en su conjunto.

3- Cueva de Saturno.

A unos 12 km de Matanzas, en dirección Varadero, se encuentra la Cueva Saturno. Una maravilla natural situada a 20 metros bajo tierra y que cuenta con 18 metros de profundidad. Sus aguas cristalinas inundan toda la estancia, coronada por estalactitas y estalagmitas.

Cuevas de Saturno, Matanzas, Cuba.
Cuevas de Saturno, Matanzas, Cuba.

El fondo es visible y está permitido el baño y el buceo. Hay diversas galerías con peces y camarones ciegos.

Maravilla natural de Cuba. Cueva de Saturno.
Maravilla natural de Cuba. Cueva de Saturno.

Viajar por Cuba❗𝐂𝐨𝐧 𝐪𝐮𝐢é𝐧❓ 𝐂𝐨𝐧 Cubarentcars❗🙏

🛑DISPONIBLES!

Con Seguro y tanque lleno para que no te pierdas ninguno de estos lugares mágicos de la isla de Cuba.

𝐏𝐚𝐫𝐚 𝐝𝐮𝐝𝐚𝐬 𝐲 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐮𝐥𝐭𝐚𝐬 𝐧𝐨𝐬 𝐩𝐮𝐞𝐝𝐞𝐬 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐚𝐜𝐭𝐚𝐫:👇

POR WHATSAPP +34 644 53 54 42

También nos puedes llamar desde:

España: +34 931 727 181

Italia +39 062 0295481

Estados Unidos +1 786 5222368

4- Torre de Manaca Iznaga.

En el Valle de los Ingenios de Trinidad se alza este monumento, uno de los más antiguos de esta región histórica. Forma parte de una hacienda que lleva el mismo nombre: Manaca Iznaga.

Hacienda Manaca Iznaga, Trinidad, Cuba.
Hacienda Manaca Iznaga, Trinidad, Cuba.

La torre fue construida entre los años 1815 y 1830, como parte de una de las haciendas productoras de azúcar. Su misión era de vigilancia. Sus 45 metros de altura permitían controlar las plantaciones y evitar la huida de los esclavos.

Torre Manaca Iznaga, Valle de los ingenios, Cuba.
Torre Manaca Iznaga, Valle de los ingenios, Cuba.

En lo alto de la torre hay un campanario, con el que se indicaba el inicio y final de la jornada laboral.

Torre Manaca Iznaga, Valle de los ingenios, Trinidad, Cuba.
Torre Manaca Iznaga, Valle de los ingenios, Trinidad, Cuba.

Es considerada un tesoro histórico, declarada Monumento Nacional en 1978. Actualmente es la mejor representación de lo que fue esta región. Se puede visitar y subir los siete pisos hasta lo más alto de la torre. También hay un restaurante.

Torre Manaca Iznaga, Cuba.
Torre Manaca Iznaga, Cuba.

5- La Gran Piedra.

La Gran Piedra está en Santiago de Cuba y es uno de los lugares más curiosos del país. Se encuentra registrada en el libro Guinness de los Récords como: la piedra ubicada a mayor altura (1225 metros) y la tercera en tamaño (50 metros de largo, 25 de alto y 30 de ancho).

Gran Piedra, Santiago de Cuba.
Gran Piedra, Santiago de Cuba.

En su cima se encuentra una estación meteorológica, además de un mirador, restaurante y otras atracciones.

Estación meteorológica de la Gran Piedra.
Estación meteorológica de la Gran Piedra.

Su peso aproximado es de 63 mil toneladas. Para llegar a la piedra de origen volcánico hay que recorrer 20 kilómetros desde Santiago, subir una escalinata de 459 escalones y recorrer algunos senderos del Gran Parque Nacional Sierra Maestra.

Mirador de La Gran Piedra.
Mirador de La Gran Piedra.

Contáctanos si quieres saber más sobre el tema. Exprésate…Tu respuesta es muy valiosa para nosotros. Déjanos tu comentario

Véase también:

Gracias por elegirnos para informarte. Accede a «Tus Noticias Cuba» para conocer más noticias sobre Cuba y su gente.

Bea
Bea

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *