La Habana Vieja y sus curiosidades.

Cuba todavía no está en fase de Pandemia
30 de marzo de 2020
Crema de tomate a La Cubana
3 de abril de 2020
Mostrar todo

La Habana Vieja y sus curiosidades.

Hola! Espero que estén muy bien y sobre todo que estén en casa. Cuba es un destino alucinante que enamora a todo visitante; es por ello que hoy queremos hablarle de su capital y comentarles algunas curiosidades que llamarán tu atención.

Se puede decir que La Habana se divide en tres partes: Habana Vieja, Centro Habana y Habana Nueva. Hoy vamos a hablar de la Habana Vieja y de algunas curiosidades que oculta bajo sus sábanas blancas.

La Habana Vieja es uno de los sitios emblemáticos de la capital cubana. Encierra en sus contornos lugares cargados de historia y belleza. Hoy se muestra ante el mundo como joya con mezcla de juventud y vejez que hace de ella un emplazamiento especial en la Isla. No importa si eres de Cuba o si ya la has visitado una, dos o tres veces… estoy muy segura que hay datos bien escondidos que desconoces.

Curiosidades


1- Fue declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad en 1982.
2- Una de las curiosas joyas históricas y arquitectónicas que atesora la parte más antigua es el buzón más viejo de la Isla. Está empotrado en la fachada de piedra de cantería de la otrora casona de los Marqueses de Arcos, en plena Plaza de la Catedral de La Habana. El buzón, esculpido en piedra, representa la máscara griega de la tragedia y la hendidura de la boca, en amargo rictus, servía para depositar el correo. La máscara-buzón cumple todavía con su honrosa misión. A su alrededor una vieja inscripción reza Correspondencia interior y peninsular, como recordando la época colonial que le dio nacimiento.

Buzón más antiguo de La Habana

3- Posee el conjunto de inmuebles urbanísticos más completo de toda América.
4- Constituye el centro de una de las ciudades más ancianas instituidas por los europeos en el hemisferio occidental.
5- Comprende alrededor de un millón de construcciones de valor histórico, con arquitectura matizada por diferentes tendencias entre el barroco y el art decó.

Plaza de Armas

6- La fortaleza de la Real Fuerza, localizada junto a La Plaza de Armas, inició su construcción a mediados del siglo dieciséis y se terminó durante los ochenta de la misma centuria.

Fortaleza de la Real Fuerza

7- En 2006 se inauguró en la casa más envejecida que aún conserva la ciudad, el Museo de Pintura Mural, con fragmentos originales recuperados de diferentes obras de la arquitectura cubana.

Museo Pintura Mural


8- Alberga a más de 2 millones de habitantes.
9- Posee 9 fortificaciones y 5 plazas en su espacio.

Plaza Vieja


10- Tiene una calle pequeñísima que bien podría ser parte del libro Guiness, con una extensión de 20 metros de largo y 3 de ancho y está situada inmediatamente detrás del Templete, el monumento que señala el sitio donde fue fundada la Villa de San Cristóbal de La Habana en 1519.
Una de sus aceras está ocupada precisamente por la parte trasera de este histórico lugar, mientras que en la otra se levanta un vetusto edificio colonial con sus balcones enrejados. Aunque en uno de los extremos de la callejuela aparece una placa metálica con la inscripción Accesoria A, nadie cree que este haya sido su nombre oficial. La imaginación popular es la que se ha encargado de bautizarla, principalmente como Callejón del Templete.
La estrechez y poca longitud de la callejuela no impiden que en ella vibre la vida y el andar de cientos de turistas que quieren conocer la calle más pequeña de La Habana Vieja.

En un paseo por la Habana Vieja, podrás ver importantes edificios, museos, monumentos, plazas, calles, teatros, iglesias, de gran valor histórico y cultural, pero sobre todo podrás apreciar un contraste arquitectónico muy peculiar, una mezcla de lo antiguo con lo moderno. La Habana Vieja tiene sobradas razones para ser patrimonio, no solo de Cuba sino del mundo entero.

Comments are closed.