Al parecer, la carne de cerdo no estará presente en la mayoría de los hogares cubanos este fin de año, siendo sustituida por el pollo ante la dura crisis alimentaria que sufre la mayor de las Antillas. Síguenos para más información.
Este fin de año, la mayoría de los cubanos no tendrán la posibilidad de cumplir con la tradición de comer carne de cerdo. En cambio, se ha comentado de manera extraoficial sobre la posible repartición por núcleos familiares de un supuesto “módulo” que podría contener un pollo entero, ron, cigarros, café y aceite alimenticio.
Se acabaron las colas porque no venderán nada pic.twitter.com/2zyf0Qk6dz
— PÍO XIII (@Pontifex_LennyB) December 14, 2021
En el último año han venido disminuyendo sustancialmente la producción carne de cerdo y otros alimentos debido a la falta de piensos, combustible, fertilizantes y pesticidas importados.
Cuba tradicionalmente importa alrededor del 70% de los alimentos que consume, pero el fracaso en la implementación de reformas económicas, las sanciones de Estados Unidos y el impacto de pandemia, han diezmado sus ingresos en divisas.
Ya hace más de un año que los cubanos forman largas filas en busca de todos los productos de primera necesidad sin que el panorama.
A pesar de ello, el Estado cubano mantiene el monopolio del comercio exterior y no permite que empresas privadas ni cuentapropistas importen o exporten productos o materias primas libremente.
La economía cubana disminuyó un 11% el año pasado y, según economistas locales, se contrajo aún más durante el primer trimestre de 2021, ya que un aumento debido a la pandemia del nuevo coronavirus mantuvo cerrado el turismo y gran parte del país parcialmente bloqueado.
El Gobierno informó que las ganancias en divisas fueron solo el 55% de las planeadas en 2020, mientras que las importaciones cayeron entre 30% y 40%.