¿Es legal la compraventa informal de divisas en Cuba?

España y Cuba.
Cuba se podría reunificar con España.
31 de enero de 2022
Consulta Popular.
Arranca consulta popular sobre nuevo Código de las Familias.
1 de febrero de 2022
Mostrar todo

¿Es legal la compraventa informal de divisas en Cuba?

Dilema cambiario en Cuba.

Dilema cambiario en Cuba.

¿Es legal la compraventa informal de divisas en Cuba? ¿Es acaso posible que miles de cubanos hoy necesitan «romper» las leyes para sobrevivir? Estas interrogantes y otras las estamos analizando aquí. Síguenos en Tus Noticias Cuba para conocer más detalles sobre el tema.

¿Es legal la compraventa informal de divisas en Cuba?

La pandemia, la caída del turismo, la recesión económica, las sanciones impuestas por Estados Unidos a la isla caribeña, la reducción de las remesas internacionales y la cancelación de vuelos se podrían identificar entre los principales factores que mantienen contraída la cantidad de dólares y divisas que ingresan hoy al mercado nacional.

Por otra parte, las medidas económicas tomadas hace poco más de un año por el gobierno cubano, que incluyeron el aumento de salarios estatales y pensiones; trajeron consigo una creciente dolarización de la economía seguida por la total ausencia de convertibilidad formal del peso cubano en las casas de cambio y los bancos. Así, la inflación se ha tornado verdaderamente insoportable.

El tipo de cambio nunca se mantuvo dentro del rango estimado.

El tipo de cambio instaurado por el gobierno resultó más bien una ficción. En el momento en que se anunció la medida, ya la divisa sobrepasaba ampliamente el valor oficial de 24 pesos cubanos por dólar norteamericano.

Recientemente, el dólar estadounidense alcanzó los cien pesos cubanos en el mercado informal, según la tasa representativa del medio independiente local El Toque. De esta forma, la moneda estadounidense se compra y se vende en las calles de Cuba por algo más de cuatro veces su valor oficial, que continúa fijo en los 24 pesos cubanos.

El euro, por su parte, se cambia a 110 pesos cubanos (cuando el tipo oficial es 27,1752 pesos), mientras que en los 98.50 pesos se sitúa la Moneda Libremente Convertible (MLC).

¡¡¡Atentos!!!

La Cubana Viaja

¿Sabes qué agencia tiene vuelos baratos para Cuba? Esa misma, La cubana; porque con ella encontrarás los mejores servicios no solo de viaje, también de alquiler de coches, trámites, llamadas y compras. Entra ya y navega por entre sus posibilidades. Con La cubana todo es posible.

El Código Penal cubano vigente prevé en su artículo 235.1 que:

Se sanciona con privación de libertad de dos a cinco años o multa de trescientas a mil cuotas o ambas al que:

f) haga operaciones de cambio en mercados negros de monedas nacionales o extranjeras o por canales distintos a los legalmente establecidos.

Sin embargo, pronto será presentado en la Asamblea Nacional de la República un nuevo anteproyecto de Código Penal el que, para «sorpresa» de algunos, mantiene a esta conducta (la compraventa informal de divisas) como punible en su artículo 316.1 apartado g), que es un «copiaypega» de su predecesor.

¿Entonces, es acaso posible que miles de cubanos hoy necesitan «romper» las leyes para sobrevivir?

Efectivamente, en los tiempos actuales miles, sino millones, de cubanos rompen las leyes minuto a minuto para poder sobrevivir dentro de una economía en bancarrota, donde la mayoría de los productos de primera necesidad son vendidos por el propio Estado en divisas extranjeras. Eso, mientras más del 90% de los trabajadores cobran sus salarios en moneda nacional (pesos cubanos).

Tanto a través de las redes sociales como de manera presencial, la compraventa de divisas en Cuba está a la orden del día. Muchos buscan divisas para emigrar, otros, para salir a terceros países y comprar productos que luego son revendidos en Cuba a más de tres veces su valor.

También existen muchas personas que venden la divisa que reciben del exterior, aprovechando los altos precios que esta ha alcanzado, y así compran en la bolsa negra los mismos productos que el Estado vende en sus tiendas de divisas. De esta manera, el flujo «delictivo» que rodea al mercado de las monedas en Cuba se acrecenta cada día más. Situación que al parecer se mantendrá en los próximos meses.

¿Tú qué crees?

¿Eres de quienes creen que la divisa se continuará comercializando en el mercado informal a pesar de las prohibiciones legales o crees que esta situación cambiará?

Tu respuesta es muy valiosa para nosotros. Déjanos tu comentario.

Véase también:

Gracias por elegirnos para informarte. Accede a «Tus Noticias Cuba» para conocer más noticias sobre Cuba y su gente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *