Arranca consulta popular sobre nuevo Código de las Familias.

Dilema cambiario en Cuba.
¿Es legal la compraventa informal de divisas en Cuba?
31 de enero de 2022
Imágenes de las colas en la antigua URSS.
Cuba hoy y el regreso a los últimos días de la Unión Soviética.
2 de febrero de 2022
Mostrar todo

Arranca consulta popular sobre nuevo Código de las Familias.

Consulta Popular.

Consulta Popular.

Este 1 de febrero arranca en Cuba la consulta popular sobre el proyecto de Ley del Código de las Familias. Más de siete millones de ciudadanos cubanos están llamados a participar. Síguenos en Tus Noticias Cuba para conocer más detalles sobre el tema.

Arranca consulta popular sobre nuevo Código de las Familias.

El pasado 12 de enero, fue publicada en la Gaceta Oficial No. 4 el acuerdo de la Asamblea Nacional cubana que dispone la aprobación del Proyecto de Ley del Código de las Familias; el cual, por mandato legal, será sometido a consulta popular entre el 1ro. de febrero y el 30 de abril de 2022.

Código de las Familias, Cuba.
Código de las Familias, Cuba.

Según ha publicado la prensa oficial, los ciudadanos cubanos de dentro y fuera de la isla, contarán con unos 78 mil puntos de reunión donde podrán ofrecer su aprobación, desacuerdo o propuestas de modificación al proyecto ya aprobado por el Parlamento.

Funcionarios del Consejo Electoral Nacional cubano (CEN) han asegurado que en la capacitación del personal de apoyo para este magno evento intervinieron más de 15 mil juristas. Además, comentaron sobre la presencia de mil 428 supervisores y 27 mil 891 colaboradores que fungirán en todo el país como garantes.

La recogida de propuestas.

Para la recogida de las propuestas en cada punto de reunión, se mantienen las categorías de modificación, adición, eliminación y dudas, y se han incluido las de favorable y otras. Además, los electores podrán entregar sus opiniones por escrito, o exponerlas, o en su lugar podrán utilizar una aplicación móvil (apk) desarrollada por la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI) para tales fines. También podrán revisar sus propuestas si así lo consideran.

Detalló el diario comunista Granma.

La polémica alrededor de este nuevo proyecto de Ley.

El nuevo Código de las Familias trae consigo nuevas visiones, definiciones y principios que pretenden alejarse de los estereotipos machistas y patriarcales que pululan hoy en la sociedad cubana.

Eslogan a favor del nuevo Código de las Familias.
Eslogan a favor del nuevo Código de las Familias.

Con temas novedosos como: el matrimonio igualitario, así como novedades en el régimen económico de este, con la aparición de los «pactos matrimoniales»; la «unión de hecho afectiva», la adopción homoparental, la inclusión del principio del «interés superior del niño», la sustitución de la institución de la Patria Potestad por la de Responsabilidad Parental, entre otras; llega este nuevo códice para dar un giro de 180 grados al enfoque que hasta hoy primó.

Matrimonio igualitario en Cuba.
Matrimonio igualitario en Cuba.

También es novedosa la inclusión en el texto de otros temas tabú como el de la discriminación y la violencia en el ámbito familiar.

Opiniones expertas.

El presidente de la Sociedad Cubana de Derecho Civil y de Familia y profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana, Doctor en Ciencias Jurídicas Don Leonardo B. Pérez Gallardo, comentó en declaraciones a Prensa Latina que el reconocimiento de la multiparentalidad y las relaciones socioafectivas caracterizan al Código de las Familias y lo convierten en uno de los más rupturistas de América Latina.

Doctor en Ciencias Jurídicas Don Leonardo B. Pérez Gallardo.
Doctor en Ciencias Jurídicas Don Leonardo B. Pérez Gallardo.

Agregó además que el texto propone una mayor inclusión, no solo de personas diversas por razones de su orientación sexual, sino también diferentes por su edad, el ejercicio de la capacidad y la pluralidad.

¡¡¡Atentos!!!

La Cubana Viaja

¿Sabes qué agencia tiene vuelos baratos para Cuba? Esa misma, La cubana; porque con ella encontrarás los mejores servicios no solo de viaje, también de alquiler de coches, trámites, llamadas y compras. Entra ya y navega por entre sus posibilidades. Con La cubana todo es posible.

Según el artículo 3 del nuevo cuerpo legal: las relaciones que se desarrollan en el ámbito familiar se basan en la dignidad como valor supremo y se rigen por los principios siguientes:

  • a) Igualdad y no discriminación;
  • b) pluralidad;
  • c) responsabilidad individual y compartida;
  • d) solidaridad;
  • e) búsqueda de la felicidad;
  • f) favorabilidad;
  • g) respeto;
  • h) interés superior de niñas, niños y adolescentes;
  • i) respeto a las voluntades y preferencias de las personas adultas mayores y personas
  • en situación de discapacidad;
  • j) equilibrio entre orden público familiar y autonomía;
  • k) realidad familiar.

Fuerte oposición.

El nuevo enfoque que acompaña al códice familiar ha encontrado detractores; principalmente en las iglesias y en las generaciones que se formaron en momentos históricos muy diferentes a los que hoy se viven.

Oposición de la iglesia al Código de las Familias.
Oposición de la iglesia al Código de las Familias.

¿Tú qué crees?

¿Votarías «sí» por el nuevo Código de las Familias? ¿En cambio votarías «no»? ¿ Modificarías, adicionarías o eliminarías algo? Exprésate…

Tu respuesta es muy valiosa para nosotros. Déjanos tu comentario.

Véase también:

Gracias por elegirnos para informarte. Accede a «Tus Noticias Cuba» para conocer más noticias sobre Cuba y su gente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *