El poder del ocio y su influencia en la calidad de vida

Otra Revolución
Otra Revolución.
20 de noviembre de 2021
Cuba el mejor de los destinos
¿Por qué es Cuba el mejor de los Destinos?
22 de noviembre de 2021
Mostrar todo

El poder del ocio y su influencia en la calidad de vida

Momentos de ocio.

¿Conoces qué es el ocio y cómo puede influir en nuestras vidas? ¡Averígualo aquí!

Existen pocas formas de evadir los embates de este mundo moderno que se mueve a una velocidad vertiginosa. Nuestro día a día se convierte en trabajo duro, en meras obligaciones; una ecuación que se complejiza cada vez más, mientras olvidamos la importancia que tiene el ocio para el mejoramiento de nuestra calidad de vida.

El poder del ocio:

Comúnmente se llama ocio al aprovechamiento del tiempo libre sin que en ello medie la «obligación».

Según el científico Rommel Masaco: «El ocio es un conjunto de ocupaciones a las que el individuo puede entregarse de manera completamente voluntaria tras haberse liberado de sus obligaciones profesionales, familiares, y sociales, para descansar, para divertirse, y sentirse relajado para desarrollar su información o su formación desinteresada, o para participar voluntariamente en la vida social de su comunidad». (Fuente: Wikipedia)

Ocio y descanso.

¿Se trata de una actividad que beneficia la calidad de la vida humana?

La calidad de vida constituye un «estado» en el cual han de converger positivamente condiciones económicas, sociales, políticas, culturales, de salud y naturales. El ocio es uno de los indicadores que sin dudas beneficia la calidad de vida humana, teniendo en cuenta que:

  • Constituye una práctica social experimentada desde el disfrute.
  • Se puede emplear en actividades motivadoras y productivas.
  • Mantiene una inmensa retroalimentación con el sector de la cultura.
  • Muy saludable. Reduce y previene la hipertensión, beneficia el sistema cardiovascular, mejora el funcionamiento neuropsicológico, reduce el estrés y las enfermedades asociadas, incrementa las expectativas de vida y mejora el sistema inmunológico, con lo que se reduce la incidencia de enfermedades.
Momentos de ocio.

El papel del ocio en nuestro día a día. ¿Qué dicen los especialistas?

Existe una lista de actividades básicas, las que a recomendación de algunos especialistas, han de ser insertadas en nuestra cotidianidad; lo que aportaría muchísimo a ese tan añorado mejoramiento de nuestra calidad de vida. Estas son:

  • Practicar deporte,
  • Organizar salidas y fiestas familiares,
  • Hacer visitas culturales,
  • Ayudar a otros,
  • Fomentar nuevas aficiones,
  • Visitar a familiares y amigos,
  • Viajar y;
  • Turismo.
Ocio y playa.

Hacer turismo, la mejor manera de «salirse» de la rutina.

Se trata de adentrarse a disfrutar del lugar, disfrutar del paisaje, de los aromas, de la flora y fauna; es sentir la presencia viva de cada destino; es alimentar al cuerpo, la mente y el espíritu de diversas formas. El turismo es una de las actividades de ocio que más se disfruta.

Se trata, groso modo, de salirse de la “realidad real” para insertarse en esa especie de “realidad paralela” que tanta añoranza desprende.

Haciendo turismo.

Y no solo va de “cambiar de aires”.

Salirse de las imposiciones de la cotidianidad trae aparejada una de las actividades más interesantes y disfrutables que conozco: descubrir cosas.

Haciendo turismo.

¡Ocio a «La Cubana»!

Hoy habéis descubierto cómo el ocio puede mejorar la calidad de vida aportando relax, seguridad, relaciones, autoestima y desarrollo, y actualización y realización.

Con La Cubana Viaja, de seguro podréis poner en práctica estos conocimientos. Explora los mejores destinos para hacer turismo, esos que lograrán trasladarte desde tu “realidad real” hasta esa “realidad alternativa” que tanto bien te hará. No esperes más.

La cubana viaja.

¡A disfrutar de estas opciones! ¡La elección, es solo suya!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *