Luego del anuncio del gobierno de Nicaragua el pasado lunes 22 de noviembre de 202; en el que se decretara que “todos los ciudadanos cubanos podrán acceder al país centroamericano sin necesidad de obtener un visado”; las cosas no andan muy bien por La Habana debido a la falta de disponibilidad en las ofertas de boletos aéreos. Entérate de todo en Tus Noticias Cuba, hoy con: Cuba, Nicaragua y las consecuencias del libre visado.
Estaba más que claro el hecho de que esta medida, puesta de manifiesto en un momento tan “estratégico” diría yo; traería consecuencias negativas a corto plazo para la mayor de las Antillas; y lo sucedido el día de ayer en una de las oficinas que ofertan boletos de viaje hacia la nación centroamericana; es solo el preludio de lo que se avecina.
Antes de continuar, te recuerdo que con “La Cubana Viaja” encontrarás los mejores precios para tu viaje a Cuba. ¡No busques más, “La Cubana” tiene todo lo que necesitas! Llamadas, compras, trámites y gestiones de viajes al alcance de un clic. Apúrate, “La Cubana” te espera.
Cuando es evidente que esta podría ser, sin dudas, la nueva “ruta de escape” para miles de cubanos que hoy sueñan con mejorar sus precarias condiciones de vida, o la nueva “meca” del turismo de compras para otros que pretenden reavivar sus negocios; lo cierto es que con solo la medida del libre visado no es suficiente para cumplir tales sueños.
Por el momento no existen vuelos que conecten a La Habana con Managua; y se muestra además poco interés por parte de las aerolíneas de tomar esta gran oportunidad, al menos a corto plazo.
La panameña “Copa Airlines” ha ofertado viajes Cuba-Nicaragua con escala en Panamá; luego de que este país estableciera que no solicitará visa a los ciudadanos cubanos cuyos vuelos hagan escala en sus aeropuertos; siempre que la misma sea menor a 12 horas y los viajeros no se dispongan a salir de las instalaciones aeroportuarias.
No obstante, dichas ofertas contienen precios exorbitantes los cuales, en muchos casos, superan los 3000 dólares americanos el país. Esa etiqueta ideológica se materializó, primero, con la nacionalización de las grandes empresas y compañías a inicios de la década de los sesenta; luego, con la expropiación de pequeñas y medianas empresas y de cualquier tipo de negocio privado.
Toda esta situación ocasionó que desde el día de ayer comenzaran a aglomerarse decenas de personas en las afueras del Centro de Negocios de Miramar; en el cual se sitúan las agencias de viaje Copa Airlines y Conviasa, con el objetivo de obtener boletos de vuelo; –ya que la mayoría de los clientes cubanos no tienen acceso a tarjetas bancarias Visa, MasterCard o American Express— generandose protestas en las que los allí presentes amenazaron con “acampar en el lugar” en el caso de no alcanzar boletos. Situación en la cual debieron intervenir las fuerzas del orden.
Lo que parecía una “buena medida” se ha convertido en un “pequeño” caos que amenaza con empeorar si las condiciones que circundan a esta medida no se modifican. Las consecuencias de esta medida nunca serán buenas para Cuba ya que permitirá, por una parte; que el país continúe desangrándose lentamente como ha venido sucediendo en los últimos 60 años; y por otra, que la fuga de capitales hacia el mercado extranjero sea inminente; ya que la isla sufre de una férrea escasez generalizada.