Poemas y Reflexiones. La criminalización del disenso.

Meme
Memes y jodedera. Nicaragua establece libre visado para cubanos.
25 de noviembre de 2021
Nicaragua
Cuba, Nicaragua y las consecuencias del libre visado.
26 de noviembre de 2021
Mostrar todo

Poemas y Reflexiones. La criminalización del disenso.

Todos los Derechos para todas las personas.

La justicia social no es más que la conquista de todos los Derechos. La criminalización del disenso es un freno a la conquista de los Derechos. Es por ello que hoy os traigo una reflexión al respecto.

La criminalización del disenso. Un mal superable.

No estoy de acuerdo con la criminalización del disenso. Pensar diferente es un Derecho Humano que tiene que ser respetado a toda costa. Ya lo dijo Martí en su magistral obra «Tres Héroes»: Libertad es el derecho que todo hombre tiene a ser honrado, y a pensar y a hablar sin hipocresía (…) Un hombre que oculta lo que piensa, o no se atreve a decir lo que piensa, no es un hombre honrado. Un hombre que obedece a un mal gobierno, sin trabajar para que el gobierno sea bueno, no es un hombre honrado (…)

Derecho a tener Derechos.

La intolerancia política solo crea brechas sociales y está destinada a sumergirse en el mar de las confrontaciones. Guerras han nacido en el seno de contradicciones derivadas de la terquedad gubernamental y la ausencia de diálogos y entendimientos socio-generacionales.Vivimos en una sociedad con una dinámica bastante compleja en la que todo es «politizable».

Derecho a tener Derechos.

Las nuevas generaciones no tenemos la obligación de cargar en nuestras espaldas el mismo discurso que otras han construido porque los tiempos cambian y quiérase o no, las personas son el reflejo del momento histórico en que les toca vivir, y esta idea que tiene hoy mucha relevancia, también la tuvo en los tempestuosos tiempos de la Revolución Francesa –tomando al hecho como ejemplo histórico–; gesta revolucionaria que dio pie al nacimiento de una Constitución –la llamada «Constitución del año I (1793) y primera carta magna en incluir los Derechos del Hombre y el Ciudadano– en cuyo artículo 28 se especifica que: (…) No puede una generación sujetar a sus leyes a las generaciones futuras.

Derecho a tener Derechos.

.

   Gracias por seguirnos en «Tus Noticias Cuba«.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *