Cuba es el tercer país donde más aumentó la población española.
Según reportes del Instituto Nacional de Estadística del reino de España, Cuba es el tercer país donde más aumentó la población española en el último año, convirtiéndose además en la nación de América que más ciudadanos de la península ibérica alberga, y la tercera a nivel mundial, sobrepasada solamente por Reino Unido y Francia.
Esta situación hermana cada vez más a dos naciones que mantienen una historia común de más de 400 años. Síguenos en Tus Noticias Cuba para conocer más detalles sobre este interesante tema.
Según reportes brindados por el Instituto Nacional de Estadística del Reino de España, Cuba es el tercer país que más ciudadanos de la península ibérica alberga, mientras que Reino Unido y Francia mantienen respectivamente las dos primeras posiciones.
La estadística representa que el número de ciudadanos nacionalizados ha aumentado, sobre todo en el caso cubano. Así, el incremento de nacionales españoles durante 2021 con respecto al año anterior fue notable en Reino Unido, con más de 15 413, también en Francia, con 10.045 y luego Cuba, cuya cifra alcanzó los 9 898 nacionalizados españoles.
2 742 605 es el número de personas con nacionalidad española que residen fuera del reino según datos oficiales de 2021, cifra que supone un incremento del 3,3% (87 882 personas) respecto a los datos del año pasado.
El 31,1% de los españoles residentes en el extranjero nacieron en España, el 58,0% en su actual país de residencia y el 10,6% en otros países.
En términos globales, de las nuevas inscripciones realizadas durante 2020, dos de cada tres nuevas inscripciones correspondieron a nacidos fuera de España.
De los nuevos inscritos en 2021 en el padrón de españoles residentes en el Reino Unido, el 45% eran nacidos en España y el resto eran nacidos en ese país o en otros. En el caso de Francia, la proporción es del 40-60% de nacidos en España frente a nacidos en Francia u otros países.
Luego de 10 años, Cuba sigue siendo el único país de Latinoamérica donde el proceso de adquisición de nacionalidad a través de la Ley de Memoria Histórica todavía no ha concluido, con más de 32 mil expedientes pendientes de revisión. Aun así, según el padrón del Consulado de España en Cuba, viven en la Isla cerca de 150 mil españoles.
Con La Cubana
Por 𝟱𝟬𝟬𝗖𝗨𝗣 𝗥𝗲𝗰𝗶𝗯𝗲𝗻 BONO EXTRA de 10GB + 50MIN + 50SMS en Cuba.
Si aún no eres cliente nuestro 𝐑𝐄𝐂𝐀𝐑𝐆𝐀𝐒 Con #LaCubana CON DESCUENTO como Regalo de Bienvenida
Entrando desde aquí https://bit.ly/2YZZI1r
Esta Oferta estará abierta hasta el 26 de marzo 2022.
Desde hace 15 años, los cubanos han tenido la oportunidad de ampararse en leyes españolas, como la referida Ley de Memoria Histórica o Ley de Nietos para reclamar la ciudadanía española y con la misma, obtener la posibilidad de emigrar a ese país, o mantenerse en la Isla con algunas asistencias que brinda el estado español a sus ciudadanos.
A través de la Ley 52/2007 o Ley de Memoria Histórica; se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas a favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil española (1936-1939) y la dictadura del general Francisco Franco (1939-1975). Fue aprobada por el Congreso de los Diputados el 31 de octubre de 2007, durante el mandato del socialista José Luis Rodríguez Zapatero como presidente del Gobierno.
Así, durante 15 años se le ha otorgado la nacionalidad española a miles de cubanos hijos y nietos de españoles afectados por dichas situaciones.
Para poder optar por los beneficios, de la Ley de Nietos, los interesados deben demostrar que son descendientes hispanos. Por lo tanto, deberán reunir estos requisitos:
De esta manera, si estás solicitando la nacionalidad española deberás estar al tanto de su estado, ingresando al Ministerio de Justicia de España.