¿Sabes cuál es el perro nacional de Cuba, o al menos sabías que existe tal cosa? Para los cubanos es fácil identificar al tocororo, a la palma real y a la flor de la mariposa como elementos naturales que les caracterizan como nación, pero eso de un «perro nacional», al menos en la escuela no se estudió.
Sin embargo sí existe un perro nacional, y se trata de la única raza canina de origen cubano. Síguenos en Tus Noticias Cuba para conocer más detalles sobre este interesante tema.
El Bichón Habanero o Habanés es una raza canina pequeña y de compañía y es el perro nacional de Cuba. Reconocido por su pelaje sedoso y fino, el Habanés es un perro alegre y activo. Su nombre viene del francés bichón que significa “perro faldero”, y habanero, o habanés, por su color particular similar al habano.
Se dice que los antepasados del Bichón Habanero provienen de la región mediterránea occidental, que comprende todo el litoral español e italiano. Parecería ser que la especie que dio origen a esta raza fue introducida tempranamente en Cuba por los capitanes italianos de las grandes embarcaciones.
Sin embargo, según narra la escritora Zoila Portuondo en su libro El Bichón Habanero, las primeras evidencias sólidas que existen en Cuba del ancestro del actual bichón cubano, conocido como: Blanquito de la Habana, datan de finales del siglo XVIII; una de ellas se encuentra en el cuadro «Retrato de una joven», de Vicente Escobar, fechado en 1797.
Asegura Portuondo que en los primeros años del siglo XIX, cuando llegaron a Cuba los franceses que huían de la revolución en Haití; entraron al territorio nacional sus poodles o caniches, animales que por aquellos tiempos tenían ciertas similitudes con los bichones. Al parecer, los criadores cubanos atraídos por las semejanzas, mezclaron al Blanquito con los recién llegados y del “experimento” surgió un nuevo perro: el actual bichón habanero.
Es el Habanés más grande que el Blanquito, de largo pelo ondulado y de cualquier color, aunque algunos especialistas cuentan que los primeros fueron negro y tabaco, de ahí el nombre.
El bichón habanero es un pequeño perro vigoroso, de pelo largo, abundante, suave, preferentemente ondulado. Sus movimientos son vivos y elásticos.
𝐏𝐚𝐬𝐞𝐨𝐬 𝐲 𝐄𝐱𝐜𝐮𝐫𝐬𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐈𝐍𝐎𝐋𝐕𝐈𝐃𝐀𝐁𝐋𝐄𝐒𝐂𝐨𝐧 𝐪𝐮𝐢é𝐧
𝐂𝐨𝐧 𝐋𝐚 𝐂𝐮𝐛𝐚𝐧𝐚
ÚLTIMOS CUPOS!
Barcelona, Madrid, y otras ciudades!
Recibes los detalles para tu RESERVA dejando un mensaje.
𝐏𝐚𝐫𝐚 𝐝𝐮𝐝𝐚𝐬 𝐲 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐮𝐥𝐭𝐚𝐬 𝐧𝐨𝐬 𝐩𝐮𝐞𝐝𝐞𝐬 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐚𝐜𝐭𝐚𝐫:
WhatsApp +34 641923689
Llamando desde:
España: +34 911426000
Italia +390636152603
Estados Unidos +17866756528
El Bichón Habanero se caracteriza por ser muy despierto y en extremo cariñoso, voluntarioso, juguetón y atento, pendiente de las intenciones de su dueño, y participa con mucho entusiasmo en las actividades de la familia.
Es fácil de educar como perro de alarma. Si es correctamente socializado, difícilmente podría comportarse con agresividad, timidez o nerviosismo. Aun así es desconfiado con los extraños, y sin adiestramiento y socialización podría ser agresivo con otros perros. Listo y activo; tiene un caminar ligero, elástico y ágil, como para subrayar su carácter alegre.
Requiere de atención y no necesita demasiado ejercicio. Se trata de una variedad muy orientada a la gente; suelen tener el hábito de perseguir a las personas sin ser posesivo y de jugar sin agredir. Son muy buenos compañeros de los niños, e incluso de los adultos.
Gracias a su naturaleza afable, estos perros se utilizan como perros de terapia, o de asistencia para personas sordas, en detección de termitas, entre otros.
En 1991 un grupo de criadores crean el Club del Bichón habanero. Decididos a rescatar la raza localizaron a los ejemplares más típicos existentes en la nación y con ellos establecieron un programa genético para restaurarla y garantizar su futuro desarrollo.
Aunque hay bichones diseminados en varias provincias la mayoría están concentrados en la capital. Hoy el Club cuenta con más de 1.000 perros inscritos en el Libro Genealógico. De esa cifra hay cierta cantidad que son Campeones Cubanos, Campeón Internacional de Belleza, Gran Campeón Cubano, de España y México, entre otras nacionalidades.
El Bichón Habanero está diseminado por todo el mundo, es una raza muy popular, y es el perro nacional de Cuba.