10 aeropuertos de Cuba certificados para reapertura de vuelos internacionales

Un año de prisión por no usar mascarilla en Cuba, verdad o no?
31 de agosto de 2020
Los Amantes del Vedado: Una trágica historia de amor.
2 de septiembre de 2020
Mostrar todo

10 aeropuertos de Cuba certificados para reapertura de vuelos internacionales

Según informa el Directorio Cubano, la Aeronáutica Civil de Cuba (IACC) y la Corporación de la Aviación Cubana (CACSA) certificaron un total de diez aeropuertos cubanos con el fin de que reinicien las operaciones internacionales en las próximas semanas. Si quieres conocer cuáles son estos aeropuertos, quédate con nosotros.

Certificación de los aeropuertos.

 La certificación para reiniciar las actividades aéreas en la etapa recuperativa le fue otorgada a 10 terminales aéreas con operaciones internacionales, luego de observarse que los protocolos de seguridad exigidos a nivel internacional para el despido y llegadas de vuelos desde el extranjero. 

El dictamen se dio además con el visto bueno de especialistas de los Ministerios de Salud, Transporte y Turismo de Cuba, quienes inspeccionaron con rigurosidad cada palmo de las instalaciones de los aeropuertos.

Según las informaciones ofrecidas por los medios nacionales, Cuba ya había autorizado las operaciones para el turismo internacional a través de tres aeropuertos, que volvieron a certificarse en esta ocasión. 

Ellos son el de Santa Clara (Abel Santamaría), los de Jardines del Rey en Cayo Coco y el de Cayo Largo del Sur en la Isla de la Juventud. Los tres aeropuertos están operativos desde julio pasado, para los turistas que llegaran con destino a los hoteles de esa cayería cubana. 

Estas instalaciones aéreas incluso, ya recibieron algunos turistas en agosto, aunque en una cuantía nada significativa, así que no se puede valorar en toda su dimensión los protocolos establecidos por la Isla. 

“Aeropuertos cubanos recibieron certificación para reiniciar actividades aéreas en la etapa pos-Covid-19”, dijeron desde el Twitter oficial del Ministerio de Transporte de Cuba.  

Además de estos tres, el Aeropuerto de Holguín “Frank País”, que está ubicado a 11 km del centro de la ciudad es de los que tiene previsto iniciar con prontitud sus actividades, también por la cercanía del destino turístico de Guardalavaca. 

Según el periódico Ahora de esa provincia cubana, en dicha terminal se comprobó la existencia de orientaciones sanitarias en los salones de llegada y espera, así como el dominio por parte de los trabajadores de los procedimientos concebidos en los protocolos de seguridad en las fronteras del país. 

Miguel Peña , director general del aeropuerto Frank País, dijo a la prensa local que dicha terminal cumple con los requerimientos necesarios para operar de manera inmediata, pues puede recibir aviones y pasajeros de vuelos desde el exterior, aunque reiteró que eso iba a depender también de los mercados emisores de turistas como Canadá y Europa. 

Otro aeropuerto habilitado, fue el Sierra Maestra de la ciudad de Manzanillo en la provincia oriental de Granma, que fue reparado para esta ocasión, aunque estará supeditado al Internacional de Holguín. 

Además de estos aeropuertos, también pasaron la inspección otros como el “Jaime González” de Cienfuegos, Varadero, Camagüey, Bayamo y Santiago de Cuba. De hecho, el primero de estos el de Cienfuegos, compartió un video con el protocolo a seguir en su terminal aérea.  

La Habana

Como se sabe, por la difícil situación sanitaria que atraviesa la capital del país, el Aeropuerto Internacional “José Martí” de La Habana, aunque también posee todas las certificaciones necesarias y varios ensayos de los protocolos, todavía no podría operar con vuelos comerciales provenientes del exterior. Según el tabloide oficial de las medidas, esto solo podría ocurrir con La Habana en fase 3, por lo tanto no se esperan vuelos comerciales hacia la capital cubana en septiembre. 

Medidas

Algunas de las medidas del gobierno cubano para la llegada y salida de vuelos internacionales desde la Isla son: la toma de la temperatura a los viajeros a su llegada y salida, el distanciamiento físico a través de orientaciones visuales y verbales, además de la desinfección de las manos de pasajeros y tripulantes. 

También se procederá a higienizar con frecuencia las áreas de espera y la fumigación de los equipajes de quienes arriben a cada terminal aérea. 

Aunque estos aeropuertos fueron certificados y se cree haya una apertura paulatina de los mismos, hasta el momento se mantienen suspensos todos los vuelos comerciales hacia Cuba, excepto los chárteres a los aeropuertos de la cayería. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *