La Habana HOY cumple años
16 de noviembre de 2021
Sol y playas.
5 hoteles que no puedes dejar de visitar si vas a Cuba.
20 de noviembre de 2021
Mostrar todo

¿Cubanía?

La Cubana Viaja

Las mejores ofertas a Cuba desde la Cubana Viaja

Los cubanos tenemos una forma muy particular de expresarnos, eso cuenta la Wikipedia en uno de sus artículos, sirva este para que conozcas un poco de lo que es la Cubanía y algunos de sus orígenes.

El “Español Cubano” posee cierta influencia lingüística de los indígenas -sirvan de ejemplo palabras empleadas sobre todo en el registro coloquial o en la designación de realidades específicas cubanas como: ajiaco, anón, arique, aura, bajareque, batey, bejuco, bija, bohío, caimán, caney, casabe, cimarrón, comején, cobo, conuco, curiel, cutarra, fotuto, guajiro, guanábana, guanajo, guararey, guasasa, guayaba, guayo, güije/jigüe,

Otras de estas palabras son güira, hamaca, jaba, jagüey, jíbaro, jicotea, jimagua, jutía, majá, mamey, mangle, manigua, manjuarí, totí, yagua, yarey y yuca, además de aportaciones léxicas comunes al español general o incluso a otras lenguas como ají, barbacoa, batos, cacique, canoa, caoba, cayo, huracán, maíz, manatí, maracas, papaya, sabana, tabaco y tiburón.

Esa forma de hablar tan «Cubana» es inconfundible.

Por otra parte, se cree que el intercambio de l y r (meˈjoɾ – meˈjol); la disminución de la consonancia de la r (cerdo – ceddo, puerta – puetta) o la entonación del cubano, por poner algunos ejemplos, podrían ser de origen africano, aunque esta hipótesis no ha podido ser comprobada, ya que el intercambio de l y r se encuentra también en Murcia y en zonas aisladas de Andalucía y la entonación cubana es semejante a la de zonas de las Canarias y Andalucía.

En Las Palmas de Gran Canaria, por ejemplo, escuchas hablar a un cubano y tal vez no lo puedas distinguir.

La diversificación del lenguaje se debe en mayor medida a la multiculturalidad presente en Cuba, lo que ha traído consigo la aparición de “expresiones carácterísticas” que cumplen un rol esencial en el día a día de los cubanos.

Algunas de estas expresiones son:

  • Estar “fuera de liga” (o estar escapao): refiriéndose a alguien que sabe mucho o que ha hecho algo importante.
  • Irse del parque: hace referencia a cuando una persona ha muerto.
  • Las personas, ya sean conocidas o no, muchas veces se llaman de brother, paisano, ecobio, tigre, consorte y hasta en términos más cercanos como mi niña, mi hermano(a), mi amiguito(a), mi vida, mi amor.

Otras frases de mucha «cubanía»…

  • Dinero: fula, dólar, mony, baro, estilla, pasta.
  • Novio(a): jeva(o) o jevito(a).
  • Fiestas :pari, fetecún o descarga.
  • Se utiliza la expresión “en tres y dos” para definir una situación difícil o extrema.
  • Ir echando: Cuando un cubano no se siente a gusto en algún sitio, lo más probable es que no pase mucho tiempo antes de que se marche. …
  • Coger un diez: No se trata de una calificación. Cuando un cubano “coge un diez”, significa que toma un descanso, para luego continuar con la labor que realiza.
  • Ser “más rollo que película”: Aunque los avances tecnológicos han desplazado a los antiguos rollos que contenían los fotogramas de las películas, esta frase no pasa de moda en Cuba. Cuando decimos que alguien “es más rollo que película”, estamos describiéndole como una persona que habla mucho, pero no actúa; que no materializa sus promesas, y en quien no debemos creer.
  • Aseré ¿Qué bolá? Quizás una de las frases cubanas más populares del mundo, no importa en qué parte de Cuba se encuentre usted probablemente escuchará esto unas cuantas veces al día. Se usa principalmente como un saludo.

Si, los cubanos somos muy diferentes al resto del mundo, y a la vez tan iguales, somos como bien nos definieron un Buen ajiaco, una isla hermosa, con seres maravillosos y llenos de amor para compartir con el mundo.

Gracias por preferirnos. Síguenos en «Tus Noticias Cuba«.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *