Solo nos queda un corazón remendado.

Aduana de Cuba.
Últimas noticias de la Aduana de Cuba.
9 de diciembre de 2021
Meliá Hotels International.
Meliá Hotels International abrirá dos nuevos hoteles en Cuba.
10 de diciembre de 2021
Mostrar todo

Solo nos queda un corazón remendado.

Corazón remendado.

«Solo nos queda un corazón remendado» es una obra un jóven poeta aficionado cubano, en el cual se describen muchos sentimientos dificiles de notar a simple vista. Síguenos para conocer más al respecto.

«Solo nos queda un corazón remendado»

Solo nos queda un corazón remendado:Solo nos queda un corazón remendado, la voz del suspiro interno, el llanto cabizbajo de un invierno y un deseo no realizado.Solo nos queda el mal sabor de lo que no hemos logrado, nos queda la independencia de nuestra mente y la ambrosía decadente de algún día sabernos emigrantes, y por fin sentirnos emigrados.Solo nos queda el habernos olvidado de la suerte, las colas sabor a muerte, el desencanto que nos encierra, nos queda el metal de la guerra que parecía inminente, la sonrisa de la gente que ya no piensa en la Sierra, nos queda la Madre Tierra, esa que no traiciona, nos quedan pocas neuronas y una voz que nunca yerra. Solo nos queda un corazón remendado, la esperanza y un suspiro, un quejido desmedido y aquel río desbordado, nos queda un bote sin remos y mil pescadores muertos, nos queda el Sol del desierto mientras seguimos callados.Nos han quedado tatuadas las coordenadas del norte, una visa, un pasaporte y la lágrima del pasado, pero no nos ha quedado, más remedio que rendirnos, lanzándonos al abismo que nos han recomendado. Luto generacional, solo eso nos ha quedado, ese asco acompañado de una la férrea oscuridad, el sabor de la maldad, un acéfalo mercado y un corazón remendado que no se rinde jamás, esperando a la libertad bajo un árbol deshojado.

Quizás te interese ver: Reflexiones generacionales desde la poética; y Poemas y Reflexiones. «Jugando con Jesús a clavos y cruces».

Cuál es la importancia de la poesía:

La importancia de la poesía radica principalmente en que nos permite ampliar nuestros horizontes. Leer poesía puede servirnos para entender mejor el mundo o para buscar nuevas formas de decir las cosas. Es necesario aclarar que también la poesía es un espacio de revolución. En ese sentido, muchos poetas se han comprometido con su tiempo y han escrito para denunciar las injusticias y promover un cambio de actitud en los demás.

La poesía también sirve para conocer la historia de un pueblo. Gracias a los poemas épicos de las antiguas civilizaciones, por ejemplo, podemos llegar a entender cómo vivían y de qué forma encaraban aspectos fundamentales de la vida como la educación o el arte de la guerra. El poeta épico por antonomasia es Homero.

La poesía sirve para entender a los demás. Gracias a la lectura de poetas existencialistas podemos empatizar con las emociones de otras personas e intentar ponernos en su lugar. Los poetas humanos tales como Walt Whitman, Anna Ajmátova o Bertolt Brecht.

La poesía nos ayuda a relacionar música y lenguaje. Gracias a la poesía los seres humanos podemos descubrir una forma de hacer música sin más instrumento que la palabra. En ese sentido tenemos a poetas que han cultivado con esmero la musicalidad, en rima (como Rosalía de Castro) o en verso libre (como Juan Ramón Jiménez).

La importancia de la poesía reside en que gracias a ella podemos expresar emociones y utilizar el lenguaje de una forma libre. A diferencia de la narrativa, la poesía nos otorga a los escritores la libertad de apropiarnos del lenguaje para resignificarlo.

Visto en: https://importancias.com/poesia/.

Gracias por elegirnos para informarte. Accede a «Tus Noticias Cuba» para conocer más noticias sobre Cuba y su gente.

¡¡¡Y recuerda!!!

La Cubana.

Aprovecha las ofertas de «La Cubana» para llamadas y recargas a Cuba. Y no solo eso, con «La Cubana» también podrás comprar, tramitar tus gestiones y viajar. Accede ya.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *