A través de la empresa canadiense RevoluGROUP se ha reanudado el envío de las remesas a Cuba y muchos se preguntan si esta nueva medida ocasionará que caiga el precio del dólar en el mercado informal. La cotización del dólar en Cuba hoy en este mercado es de aproximadamente 100 pesos cubanos x 1 dólar estadounidense.
Esta nueva medida del gobierno del presidente Joe Biden, podría canalizar un poco la crisis que vive hoy la isla caribeña, pero está muy lejos de constituir la solución absoluta a los problemas de desabastecimiento e inflación que caracterizan hoy a la economía cubana. Síguenos en Tus Noticias Cuba para conocer más detalles sobre esta nueva medida.
Las remesas a la isla han sido reanudadas a través de la filial en Canadá de la empresa RevoluGROUP, quien ha autorizado los envíos de remesas online a Cuba a partir del pasado martes 1 de marzo. Por el momento no se tiene previsto que esta opción pueda extenderse a territorio estadounidense.
A través de un comunicado de prensa, la compañía dio a conocer esta noticia, que rompe con la política de «cero remesas a Cuba» aplicada por el anterior presidente Donald Trump.
¡Grandes noticias! ¡ Usando nuestra plataforma https://revolusend.com ahora puedes enviar dinero a #Cuba ! también echa un vistazo@RevoluGROUPpara nuestras noticias más recientes y para estar al día!@LiliEstefan@ErickBrianColon@madflavor@liviabritoof@MarcoRubioCuba
Big news! Using our platform https://t.co/A9nkugCKSX you can now send money to #Cuba! also check out @RevoluGROUP for our most recent news and to stay up to date! @LiliEstefan @ErickBrianColon @madflavor @liviabritoof @MarcoRubioCuba pic.twitter.com/0UIl1QdXrn
— RevoluGROUP (@RevoluGROUP) March 3, 2022
Con respecto a Cuba, se ha anunciado que RevoluGROUP ha tomado «precauciones especiales» para evitar sanciones por parte de su vecino norteño, quien mantiene un embargo financiero en contra de la mayor de las Antillas. Así, la empresa canadiense dice haber buscado asesoría legal y asesoría especializada, y asegura haberse comunicado directamente con el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.
Según asegura la remesadora, sus servicios en Cuba eluden por completo los escenarios de recepción centralizados del gobierno cubano, incluidas las entidades de la «Lista restringida de Cuba»; por lo que ha recibido una respuesta del Departamento del Tesoro otorgando los permisos requeridos, dado que «el mecanismo exclusivo de remesas de la Compañía cumple totalmente con las autorizaciones de las Regulaciones de Control de Activos Cubanos (CACR)».
«La Compañía ya ha comenzado a enviar remesas a Cuba, que están disponibles a través de RevoluSEND y de los socios de marca blanca actuales y futuros, incluidos los de los Estados Unidos, que se coordinarán desde la subsidiaria RevoluGROUP USA Inc. con sede en Miami, FL«.
Para sus operaciones, RevoluGROUP emplea la plataforma RevoluPAY, una aplicación de pago multinacional disponible para dispositivos con sistemas operativos IOs y Android una tarjeta Visa vinculada.
El servicio de Western Union fue suspendido en Cuba en 2020 y entonces controlaba alrededor del 30% del mercado. Las remesas, en su mayoría de cubanoamericanos, aportaron hasta 2020 más de 3.000 millones de dólares al año a la economía de Cuba. Aseguró el comunicado de prensa antes mencionado.
Debido al endurecimiento del embargo, ya no es posible enviar remesas a Cuba con los principales proveedores estadounidenses. Desde la salida de Western Union y otras entidades estadounidenses de la isla, y los efectos de la pandemia del COVID19, se estima que Cuba recibió apenas $1,900 millones de dólares en 2021, $1,100 millones menos que en 2020.
El expresidente norteamericano Donald Trump fue el precursor de estas medidas, bajo la justificación de evitar que «empresas controladas por militares cubanos explotaran las remesas enviadas a los cubanos y manipularan las divisas para obtener beneficios».
El entonces secretario de Estado, Mike Pompeo, respaldó la medida en su cuenta de Twitter afirmando:
«Así es como los militares financian su interferencia en Venezuela y su represión en el país. A los cubanos se les debe permitir prosperar, libres de la explotación del régimen”, denunció.
“Las remesas a Cuba podrán seguir fluyendo, pero no pasarán por las manos de los militares cubanos, que usan esos fondos para oprimir al pueblo cubano y para financiar la interferencia cubana en Venezuela”, agregó Pompeo, en un su comunicado.
El secretario de Estado adjunto de Estados Unidos, Brian Nichols, confirmó a inicios del pasado mes de febrero que la administración Biden tenía en su poder nuevas recomendaciones para el flujo de remesas a la Isla. «Esperamos su decisión», dijo a la prensa entonces.
Poco tiempo después, el Banco Central de Cuba (BCC) autorizó a la entidad Orbit S.A. a gestionar las remesas y además, realizar actividades financieras no bancarias, entre ellas gestiones y trámites de transferencias internacionales. Orbit S.A. podría convertirse en la eventual contraparte de Western Union en la nación caribeña, sustituyendo el rol de Fincimex, quien cumplió por 20 años esa función.
La decisión fue publicada en la Gaceta Oficial No 13 del 2022.
Dependerá del flujo de divisas que ingrese a la isla en concepto de remesas. La situación en Cuba hoy es caótica e inestable, por lo que, esta nueva medida podría impactar directamente en el tipo de cambio que se maneja en el mercado informal, haciéndole bajar, pero nunca hasta alcanzar el tipo de cambio establecido por el gobierno. No olvidemos que son muchas otras las restricciones que pesan sobre La Habana, por lo que esta medida solo servirá para aliviar, de manera muy discreta, la crisis cubana.