Ante la ola de noticias dudosas o mitos que suelen propagarse acerca del coronavirus, la Organización Mundial de la Salud (OMS) volvió a insistir en que los perros, gatos y otras mascotas no transmiten el coronavirus.
En su página oficial, la entidad internacional encargada de la salud de la población asegura que «no hoy ninguna prueba de que el coronavirus infecte a animales de compañía como los perros y gatos». Estos animales tampoco pueden contagiar a los humanos -ni a otras especies- el Covid-19 .
En sintonía con la OMS, desde la Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (Caena) emitieron un comunicado en el que destacaron que tanto la máxima autoridad a nivel salud como la Asociación Mundial de Veterinarios de Pequeños Animales (Wsava) descartaron que haya evidencia de que los animales de compañía como perros y gatos puedan propagar o transmitir el virus que causa Covid-19.
En lugar de que las mascotas sean culpadas por el coronavirus, en realidad es bueno tenerlas en este período. Tener a nuestras mascotas en estos tiempos de estrés, cuando muchas personas están atrapadas trabajando o estudiando desde casa es muy saludable.
Las mascotas probablemente estén felices de tener tiempo extra con sus dueños, y pueden ayudar a bajar la presión arterial de las personas y aliviar la sensación de estrés. El estrés reduce nuestra inmunidad, y nadie en este momento quiere que disminuya su inmunidad… así que nuestras mascotas son un alivio para nuestras vidas