Conozcamos hoy la olvidada historia de Hershey Cuba, un fenómeno muy interesante rodeado de glorias, tragedias, azúcar y chocolate. Síguenos en Tus Noticias Cuba para conocer más detalles.
Hablar de Hershey Cuba es hacer referencia a historias, recuerdos y tradiciones de la época azucarera del país. Tuvo sus inicios a comienzos del siglo XX con la llegada del empresario Milton Hershey, decidido a visitar la isla caribeña con la finalidad de conseguir materia prima para desarrollar su empresa de chocolates. La industria estaba ubicada en los Estados Unidos, específicamente en Pensilvania.
Luego de arribar a Cuba y recorrerla por un período de tiempo, fue en 1916 que Milton decide comprar un terreno. En el mismo se construyó el famoso Central Hershey el cual cambió la historia de Cuba por completo.
Contaba con la refinería de azúcar más grande de ese entonces y también poseía una planta extractora de aceite de girasol, una henequenera, además de otras instalaciones de índole industrial se encontraban en la central.
En su época, este central era capaz de moler hasta 560 mil arrobas al día, lo que lo convertía en un referente a nivel mundial de productividad, eficiencia y, por supuesto, ingresos económicos y puestos de trabajos.
Durante 1946, el Central Hershey fue vendido por su propietario a otra compañía, dado que ya no resultaba necesario para los proyectos principales que mantenía este propietario. Posteriormente, fue intervenido en 1959, luego del triunfo de la revolución liderada por Fidel Castro, y rebautizado como Camilo Cienfuegos.
En los años 70 y 80 del siglo pasado, su refinería de azúcar estaba considerada entre las mejores de América Latina. De hecho, se cree que fue uno de los primeros centrales de su tipo en el mundo que usó la tracción eléctrica para llevar caña a la fábrica y trasladar el azúcar hasta los puertos de embarque.
Contaba con una planta que electrificaba a las máquinas del central, su ferrocarril, el batey y poblados vecinos, y servía también para los tranvías que circulaban entonces en la ciudad de Matanzas.
Trascendiendo en el tiempo, implacables y sobrevivientes de la destrucción, se elevan las tres torres que rememoran los buenos años de lo que fue esa industria. Más allá de ellas, se encuentra tristemente el pueblo que está muy lejos de tener el esplendor que ostentó un día.
En el año 2002, el gobierno cubano comenzó el «redimensionamiento de la industria azucarera» y se comunicó que dicho central se iba a conservar -como sucedió con otros-, pero un tiempo después fue desmantelado y desactivado. El Central era la mayor fuente de empleo para los habitantes de Hershey y de localidades vecinas como San Antonio de Río Blanco.
Su desactivación trajo consigo un impacto tan brusco que los pobladores afirman que el esplendor del Hershey desapareció con el Central. En el caso del transporte, fue otro duro golpe para la población, ya que el Tren de Hershey, que era frecuente y puntual, dejó también de funcionar.
Para el exitoso empresario, se hizo necesaria la creación de 140 kilómetros de accesos para transportar la materia prima en tren. Del mismo modo, se esperaba que está ruta sirviera como transporte para sus trabajadores.
El tren de Hershey Cuba entró en funcionamiento para el año 1922. La ruta se encargaba de comunicar el Batey con la Habana y la ciudad de Matanzas. Realizaba un recorrido de 98 kilómetros entre La Habana y Matanzas, siendo Hershey Cuba el destino intermedio.
El 1ro. de mayo de 2017, en horas del mediodía y con unos cien pasajeros a bordo, partió de la ciudad de Matanzas con destino a Casablanca, en La Habana, el tren de Hershey. Fue la última vez que los matanceros vieron el legendario convoy.
The Hershey Company, antiguamente Hershey Foods Corporation, comúnmente referida como Hershey’s, es la compañía fabricante de chocolates más grande de Estados Unidos.
Su sede está situada en Hershey, Pensilvania, una ciudad impregnada con el aroma del cacao. Fundada por Milton S. Hershey en 1894 como Hershey Chocolate Company subsidiaria de Lancaster Caramel Company.
Actualmente los productos Hershey’s son vendidos mundialmente.
Hershey es una de las compañías de chocolate más antiguas en Estados Unidos, además de un ícono en la cultura estadounidense por su famosa barra de chocolate.
The Hershey Company es dueña de otras compañías de caramelo y se encuentra afiliada Hershey Entertainment and Resorts Company que administra el Hersheypark, un parque temático de chocolate y de diversión; el equipo de hockey Hershey Bears; el Estadio Hersheypark; y el GIANT Center.