La coctelería de Cuba tiene sabor femenino

La Habana
Los cubanos ganaron unos $40 millones gracias a Airbnb en dos años
6 de junio de 2017
ensalada de aguacate
Un almuerzo cubano
7 de junio de 2017
Mostrar todo

La coctelería de Cuba tiene sabor femenino

Ganadoras cocteleria cuba

Dos jóvenes cantineras espirituanas ganaron la competencia de coctelería de Cuba en su Región Central celebrada recientemente en Santa Clara.

Cuando el jurado mencionó los nombres de las jóvenes cantineras Yelena Lorenzo Castañeda y Yainelis Oliva Soca como triunfadoras de la competencia de coctelería «Sabor líquido de lo cubano», realizado el viernes 3 de junio en Santa Clara, muchos quedaron sorprendidos y a la vez admirados.

Ambas espirituanas mostraron en ese Primer Evento Regional —auspiciado por la Asociación de Cantineros de Cuba (ACC) y Cuba Ron. S.A.— que en los oficios tradicionalmente dominados por los caballeros, las mujeres también tienen su espacio cuando muestran dedicación, perseverancia y ansias de triunfo.

Las ganadoras salieron airosas entre los once competidores presentes en el concurso y alcanzaron los dos únicos cupos dispuestos, para luego avanzar hacia la competencia nacional contra los representantes de las regiones Occidental y Oriental el próximo 19 de junio en La Habana.

Para ninguna el camino ha sido fácil, pero ellas declaran que cuando se quiere y se lucha, no hay imposibles. Sobre sus inicios, Yelena cuenta:

«Empecé trabajando como cuentapropista. Abrí mi propio bar, pero mis conocimientos eran empíricos, y comencé a profundizar sobre el tema de la coctelería. Con el presidente de la filial de la Asociación de Cantineros en Sancti Spíritus, Armando Montes de Oca Díaz, recibimos cursos de cantina, y hasta ahora nos hemos ido presentando en competencias como el  “Junior” (para cantineros principiantes), y hemos ido ganando premios».

En ese sentido Yainelis, madre de un bebé, manifiesta visiblemente emocionada:

«Estudié Gastronomía, siempre me interesó mucho la cantina. Mi esposo es cantinero campeón, y ahí con él, viéndolo competir, practicar, dedicado a su oficio, me fue gustando e introduciéndome en ese mundo aún más. Pero, en realidad me inicié de lleno en este trabajo hace par de meses, y ya usted ve».

Los competidores son miembros de la ACC y llegaron al evento luego de ser seleccionados por cada uno de los seis órganos de base existente en la región central: Cayo Santa María, Villa Clara, Sancti Spíritus, Trinidad, Ciego de Ávila y Cienfuegos.

Cada concursante debía hacer un coctel digestivo, corto, con una graduación alcohólica moderada, ligeramente sobre lo dulce y diseñado para ingerir sobre la cena. El principal ingrediente de usado es el ron Cubay, producto insigne de la coctelería en el centro del país.

Yelena confeccionó su coctel a que llamó Cuba leave (algo así como  significa Cuba sabrosa), para el cual mezcló Cubay, licores de plátano, marrasquino, cacao piña y brandy Cubay; mientras, a Yainelis solo le bastó el ron base Cubay añejo, marrasquino como balanceador, café,  cacao y ahumado con tabaco.

Ahora ambas campeonas llevarán sus creaciones líquidas a la competencia nacional, donde los del Oriente tienen como ingrediente principal el ron Santiago y los del Occidente el Havana Club. Pero ellas, con el Cubay demostrarán que en cuestiones de coctelería, con las mujeres también hay que contar.

Fuente: Vanguardia.cu

Comments are closed.