De acuerdo con el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, el centro de Dorian fue estimado a las 6:00 a. m. en los 13.6 grados de latitud norte y los 60.9 grados de longitud oeste, posición que lo sitúa a unos 45 kilómetros al sur-sudeste de Santa Lucía (Antillas Menores) y a 760 kilómetros al sudeste de San Juan, Puerto Rico. Se mueve al oeste-noroeste a 20 kilómetros por hora. Su presión atmosférica es de 1005 hPa y los vientos máximos sostenidos alcanzan los 85 kilómetros por hora.
Seguidamente, algunas consideraciones del Dr. José Rubiera sobre esta tormenta tropical para Cubadebate:
El ambiente que encuentra ahora la tormenta tropical Dorian en la parte más oriental del mar Caribe está regido por frecuentes entradas de aire seco en los niveles entre cinco y nueve kilómetros de altura. Eso no es favorable a su desarrollo. Por otra parte, la temperatura superficial oceánica es de 29 grados o más, y de hecho Dorian algo se ha desarrollado en similares condiciones, aunque no ha llegado a huracán.
Con este batallar, pudiera continuar como tormenta tropical, pero también llegar como huracán, mañana miércoles, a las inmediaciones de la porción oriental de la República Dominicana y la parte más occidental de Puerto Rico.
Al pasar sobre tierra debe debilitarse, aunque a su paso por las Bahamas de viernes a sábado encontrará condiciones más favorables a su intensificación, pues la temperatura superficial del mar estará elevada y los vientos a alturas entre nueve y doce kilómetros serán más débiles, por lo que pudiera volver a ganar fuerza.