Huracán Irma provocó olas de hasta 11 metros en Cuba

Irma dejando abundantes lluvias en Matanzas
9 de septiembre de 2017
10 fallecidos en Cuba tras el paso del Huracán Irma, aquí los detalles
11 de septiembre de 2017
Mostrar todo

Huracán Irma provocó olas de hasta 11 metros en Cuba

El agua invadió este domingo los barrios costeros de La Habana. El recorrido del Huracán Irma por Cuba provocó olas de 11 metros de altura en la capital de la isla, que forzaron el desalojo de algunos de los hoteles más famosos del malecón y numerosas operaciones de auxilio de los servicios de emergencia. Las inundaciones por la subida del nivel del mar Caribe se extendieron por las calles de la ciudad, creando espontáneos ríos entre edificios.

Las autoridades cubanas describieron “daños significativos” en la isla por el paso de la devastadora tormenta, pero no se conocen casos de víctimas mortales. Amplias zonas del centro y el este del país se quedaron sin electricidad. Los violentos vientos e inundaciones arrasaron líneas de electricidad, árboles, bancos en parques y tejados de casas.

En los últimos días, un millón de personas habían sido evacuadas de zonas vulnerables. En La Habana, con dos millones de habitantes, fueron desalojadas 10.000 personas por la cercanía de sus casas al mar o el mal estado de las viviendas.

“Nos dijeron que estábamos en peligro”, dijo a la agencia Afp Daysi Cruz, de 68 años, tras ser evacuada de su casa cerca de la línea costera de la capital. “He tratado de poner algunas de mis cosas en lugares altos para que no sean dañadas”.

El mayor impacto ocurrió en la región central de la costa norte del país, especialmente las zonas turísticas de Varadero y los cayos. Las normalmente paradisíacas playas, repletas de turistas extranjeros, dejaron de serlo. El viento sopló a una velocidad de hasta 195 kilómetros por hora, generó olas de hasta nueve metros de altura y provocó “fuertes inundaciones”, según el servicio meteorológico.

Irma llegó el viernes a Cuba, golpeando los cayos de la costa norte con máxima fuerza. Fue la primera vez desde 1932 que el epicentro de un huracán de categoría cinco, el mayor posible, tocó tierra en el país. Al menos 25 personas han muerto como consecuencia de la virulenta trayectoria de la tormenta por las islas del Caribe.

Mientras avanzaba hacia Estados Unidos, Irma redujo el sábado su velocidad en la costa cubana y se posicionó alrededor de Varadero, donde hay alojados unos 18.500 turistas extranjeros, según informa la agencia Efe.

“Nuestra estimación preliminar de daños en Varadero es que se concentraron en estructuras de metal, techos falsos y algunos edificios”, dijo a la televisión estatal Teresa Rojas Monzón, responsable de defensa civil en la provincia de Matanzas.

Algunas de las principales cadenas hoteleras españolas, como Meliá e Iberostar, tienen importantes intereses en Varadero, donde gestionan establecimientos en régimen de empresas mixtas con el Gobierno cubano. Lo mismo ocurre con los cayos en la costa norte del país, el primer punto de contacto de Irma en la isla.

La provincia de Villa Clara, una de las más afectadas junto a Camagüey y Ciego de Ávila, está «totalmente apagada» y su capital, Santa Clara, sufrió daños importantes que aún no han sido cuantificados. De los siete municipios costeros de esa provincia golpeados por Irma -aún en categoría 5 el viernes por la noche- fue el de Caibarién el que más sintió el embiste del ciclón, que durante diez horas dejó en la zona vientos de hasta 250 kilómetros por hora.

Algunas imágenes de las inundaciones provocadas en la Habana.

19554764_10214642528685593_3814852668258213465_n 21430285_10214642536885798_9149910610674528034_n 21432836_10214642533725719_8783674967763831512_n 21462861_10214642536325784_5891946184658022791_n 21557650_10214642535005751_7232548884595573276_n 21557949_10214642530285633_6715649792185987235_n 21558020_10214642524645492_2763320125224797245_n 21559053_10214642537925824_6892175686808778387_n

Comments are closed.