Yolanda Díaz, ministra de trabajo de España anuncia el aumento salarial.
Gobierno español sube el salario mínimo a 1000 euros mensuales. El Gobierno español sube a 1000 euros el salario mínimo desde los 964 euros actuales; un aumento que se aplicará con carácter retroactivo al pasado 1 de enero. Síguenos en Tus Noticias Cuba para conocer más detalles sobre el tema.
El Gobierno español subirá a 1.000 euros el salario mínimo interprofesional (SMI) desde los 964 euros actuales con carácter retroactivo al pasado 1 de enero. La vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha señalado que España abandona la anomalía de salarios bajos de «España frente a Europa» y sirve para elevar los salarios en general. El modelo económico debe competir sobre la productividad y no sobre los salarios bajos, ha explicado.
❗️ Subimos el salario mínimo a 1.000€ con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2022.
— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) February 9, 2022
Llegamos a un acuerdo con sindicatos para seguir con un compromiso firme del Gobierno: acabar con la desigualdad y mejorar la vida de cerca de 2 millones de trabajadoras y trabajadores. pic.twitter.com/kxbZxA2JNH
Este incremento fue respaldado por los sindicatos.
Los empresarios creen que aumentar ahora el salario sería poner en peligro muchos puestos de trabajo. Explican no estar en contra de subir los salarios más bajos, pero consideran que este no es el momento idóneo para ello. La Confederación Española de Organizaciones Empresariales y la de Pequeña y Mediana Empresa, ven más prudente mantener el SMI actual, en 965 euros, mientras se consolida la recuperación económica.
La señora Díaz explicó que «el diálogo social goza de buena salud y es un ejemplo en el mundo, es un faro que están mirando muchos actores», por lo que ya se están beneficiando los trabajadores y trabajadoras españolas al registrar récords de afiliación en sectores como el de la agricultura o el de los trabajadores autónomos.
Con el reciente aumento, España se coloca en el séptimo puesto dentro de la lista de los 26 países de la Unión Europea que contiene esta figura. Sin embargo, la distancia con respecto a otros miembros como Luxemburgo (1.934,53), Irlanda (1.521), Países Bajos (1.478,57), Bélgica (1.421,34), Alemania (1.389,43) y Francia (1.374,10) ―tomando como referencia las cantidades desde el 1 de enero de 2022 y repartidas en 14 pagas, aunque en muchos de ellos se entregan en 12―, seguiría siendo elevada.
Aun así, en la última década España ha incrementado considerablemente la cuantía del SMI con los sucesivos aumentos que ha ido acordando. Muy lejos quedan ya los 600 euros en los que se situó en 2008, y que desde entonces se retocaron al alza en cinco ocasiones, hasta incrementarse en más de un 60% en 2021