Gilberto Santa Rosa su visita en Cuba

turistas en Cuba de estados Unidos
Los turistas estadounidenses desisten en viajar a Cuba este año
19 de julio de 2018
Nos vamos para Cuba
Daddy Yankee, Juan Luis Guerra y Ricky Martin quieren ir a cantar en Cuba
20 de julio de 2018
Mostrar todo

Gilberto Santa Rosa su visita en Cuba

Gilberto Santa Rosa en Cuba

Gilberto Santa Rosa se niega a repetir las cifras que le han dicho, porque casi 24 horas después, se resiste a creerlas. En la noche del lunes subió con sus músicos en un escenario flanqueado por el emblemático Malecón habanero y el no menos famoso Hotel Nacional de Cuba, y nunca llegó a ver el final del mar de pueblo que coreó durante poco más de dos horas muchos de sus temas.

“Fue una respuesta fuera de todos los cálculos. Ver toda esa gente disfrutar fue maravilloso”, repite, como si el concierto tan esperado y disfrutado por muchos –incluso por el recién electo presidente Miguel Díaz-Canel-, fuera obra de la ficción.

Un día después, el «Caballero de la Salsa» y el grupo que le acompaña tuvo la oportunidad de conocer a muchos músicos y artistas cubanos, en un encuentro  marcado por la rumba y en el que disfrutaron el talento de muchos jóvenes que cultivan el género. Antes, en un aparte con El Nuevo Día, el cantante boricua compartió las impresiones sobre sus primeras actuaciones en la mayor isla del  Caribe.

En una carrera de cuatro décadas debe haber pensado alguna vez que este momento llegaría… ¿cómo imaginaba que podía ser este encuentro?

“Yo me lo imaginaba mucho más pequeño. Tenía referencias de la popularidad de mi música aquí a través de compañeros míos, cantantes y músicos, y de muchos cubanos que conocí fuera de la isla. Pero no tenía ni idea. Las declaraciones de cariño fueran ante de cantar incluso la primera nota. Eran tantas que yo no me lo creía. Cuando trabajamos en Varadero, que era un festival en un lugar un poco más pequeño, pues la gente me decía que era como un ensayo, que yo iba a ver. Y llegó el momento y vi.¡Yo nunca había cantado delante de tanta gente!  Y luego del concierto, la gente… esta mañana por ejemplo, la gente me da las gracias. Y yo digo,  pero si es al revés, yo soy el que tiene que dar las gracias. Es difícil expresar tanto agradecimiento”.

Pasó el momento que mucha gente  esperaba… ¿Qué sensaciones le ha dejado el concierto en La Habana?

“Yo tengo un refrán que dice que la primera es la más difícil y ya vivimos la primera. Cuba es un país muy musical y esto me ha dejado la sensación –modestia aparte- de una misión cumplida. Yo estaba preocupado porque tanto cariño, tanta buena vibra, entonces yo quiero llenar las expectativas de la gente, porque nosotros tenemos nuestra responsabilidad. En ese aspecto me deja esa sensación de misión cumplida y deseo de volver para poder hacer más música. Curiosamente, en un país que es tan rumbero me pidieron mucho los boleros. Entonces yo me quedé con un par de boleros que les debo.  Así que   quiero regresar”.

En un momento del concierto miles corearon “Te queremos, Gilberto, te queremos…” ¿Qué pasó por la mente de Gilberto Santa Rosa en ese momento?

“Yo me niego a repetir las cifras que me dieron porque yo no me lo creo todavía. Pero escuchar un coro de todas esa gente diciendo que te quiere… lo primero que me vino a la mente fue mi mamá. Porque ella iba a gozar este momento… tú sabes…  Y luego… ¿a quién no le gusta que lo quieran? Es como si hubiese nacido aquí, como si hubiese vivido la vida entera. ¡El trato que me dan! En Puerto Rico me dicen Gilbertito y aquí me dicen Gilbertico… así que me llevo ese amor y además completo la triple corona del cariño. Tengo la dicha de haber cantado en las tres Antillas mayores, y que las tres me hayan dado  su amor”.

En varios momentos del concierte hizo mención a varios autores y cantantes cubanos… y algunos de ellos estuvieron presentes… ¿Por qué las referencias y que opinión le merece ese gesto de acompañarlo en un momento que marca su amplia trayectoria?

“En primer lugar, porque sabía que estaban transmitiendo el concierto en vivo y quería llevarles mi cariño a muchos de ellos, que se que viven lejos de La Habana y no pudieron estar. Hice la salvedad, en Varadero y anoche, porque el que conoce mi discografía sabe que la música cubana ha estado presente siempre.

“No preparé esa música para adularlos. Es parte de mi repertorio y mucha de esas canciones han sido populares también en mi voz. Entonces yo respeto la música cubana, la he hecho, he hecho muchas versiones, y la gente que mencioné, aparte de admirarlos mucho, tengo mucho aprecio por ellos y lo hice pensando también en que si me estuvieran viendo sintieran un poco de mi cariño y mi respeto. Se me quedaron un montó por mencionar porque yo tengo aquí muchos amigos.

“Para mi fue un gran honor ver allí al maestro “Pupi” Pedroso, ver a Alain Daniel, que somos amigos desde hace muchos años, Isaac Delgado, que fue el arquitecto de todo esto, fue el que logró que yo llegara aquí, porque el viene desde hace muchos años invitándome a muchos eventos ,y por fin se dio. A Giraldo Piloto, por el que siento gran admiración, y ahora fue que lo pude conocer personalmente. Tony Ávila estaba ahí…son muchos que tienen mi cariño y mi agradecimiento por sacar de su tiempo y compartir conmigo ese concierto”.

Siendo tan admirador de la música cubana ¿qué letra de algún cubano le hubiese gustado escribir a Gilberto Santa Rosa?

“Me hubiese gustado escribir alguna de esas bellas canciones románticas de Polo Montañés, inclusive de Adalberto Álvarez, a quien musicalmente  conocí por grabaciones que me llegaban y sentía gran afinidad con su música que era muy interesante. Como era sonero, su manera de expresarse, muy buenas letras, pero también ese corazón sonero muy interesante… creo que por ahí iría el asunto”.

Después de triunfar en medio mundo ¿qué lugar ocupa ahora una experiencia como esta en una carrera tan exitosa?

“Esta experiencia ha marcado un hito en mi carrera y en mi vida personal. Yo no me imaginé que iba a ser así y me emociona ver a la gente emocionarse, y me emociona ver como responden a la música, y me emociona caminar por la calle y que a gente me quiera saludar y que me digan que nunca soñaron con que esto fuera a pasar. Y eso para mí es mucho.

“Además, está en el marco de la celebración de mis 40 años de carrera, que sin lugar a dudas esto ha puesto un broche de oro para una cosa tan especial para mí como el hecho de cantar por 40 años, tener un oficio de 40 años, de un sueño… Definitivamente es uno de los momentos más importantes de esta carrera”.

Después de vivir está experiencia ¿qué le diría a sus amigos cantantes que no han actuado aun en Cuba?

Lo primero que le diría es que lleguen. Fíjate que a través de la música yo he hecho amistades muy bonitas. Yo he hecho grandes amigos que solo conocía musicalmente, pero ha bastado solo un primer encuentro para darnos un abrazo como si nos conociéramos la vida entera. Así me pasó con muchos acá, con Isaac que conocí en Panamá, a Adalberto que conocí en un aeropuerto.. Yenni Valdés, Aimé Nubiola, Alexis Valdés que es músico y es de todo… son gente que nos admiramos y ya solo con vernos somos amigos.

“Por eso yo agradezco mucho y reconozco que no me mintieron. Ellos me dijeron: ‘Gilberto, cuando tú vayas allá, tú verás lo que va a pasará allí’ y todo pasó. Más de lo que yo esperé”.

¿Qué tiene que pasar para que se repita otra experiencia de Gilberto Santa Rosa en Cuba?

“Pues mira, yo no lo sé. Esa sería una buena pregunta para Isaac, que es quien me ha invitado unas cuantas veces. Creo que se dio en un buen momento. Qué bonito que hemos podido venir y todos los que formamos este equipo estamos agradecidos y nos vamos asombrados de la respuesta del público”.

Fuente: El nuevo día

Comments are closed.