Gabriel Boric, diputado de la República en representación de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, gana presidenciales y asumirá el cargo en marzo próximo. Síguenos para conocer más al respecto en Tus Noticias Cuba.
Gabriel Boric, de 35 años, se convertirá en el presidente más joven de Chile, luego de haber ganado en segunda vuelta de las elecciones presidenciales el domingo.
Boric participó en la creación del Frente Amplio (FA), una coalición de partidos y movimientos de izquierda y en agosto de 2021 fue nominado como candidato presidencial de Convergencia Social, partido que había fundado en 2018.
Tras ganar en las primarias presidenciales del 18 de julio de 2021, se convirtió en el candidato presidencial de la coalición Apruebo Dignidad para la elección presidencial ese año. En la segunda vuelta realizada el 19 de diciembre de 2021, fue electo como Presidente de la República con el mayor número de votos en la historia de Chile. Será también el presidente más joven en la historia del país.
Con el 99,95% de los votos contados, Boric ganó con el 55,87% de los votos, asegurando la victoria sobre su oponente de derecha, José Antonio Kast, quien quedó atrás con el 44,13%, según el Servicio Electoral de Chile.
Acabo de hablar con @gabrielboric y lo he felicitado por su gran triunfo. Desde hoy es el Presidente electo de Chile y merece todo nuestro respeto y colaboración constructiva. Chile siempre está primero; escribió Kast en Twitter.
Acabo de hablar con @gabrielboric y lo he felicitado por su gran triunfo. Desde hoy es el Presidente electo de Chile y merece todo nuestro respeto y colaboración constructiva. Chile siempre está primero ??✌️ pic.twitter.com/AvpBKs0GFT
— José Antonio Kast Rist ?? (@joseantoniokast) December 19, 2021
José Antonio Kast, ha ganado popularidad en los últimos tiempos. Se le compara en ocasiones con el expresidente estadounidense Donald Trump o el presidente brasileño Jair Bolsonaro. Se trata de un firme defensor del régimen de Augusto Pinochet, del liberalismo y el libre mercado. Su agenda política incluía un recorte de impuestos a las empresas, la construcción de barreras en el norte de Chile para evitar que los migrantes ingresen ilegalmente y la abolición del aborto.
Muchos se han alarmado por la llegada de un candidato de Izquierda a la banca presidencial chilena. Las redes sociales se han hecho eco de especulaciones sobre un posible acercamiento de este nuevo gobierno con otros de la región como Venezuela, Nicaragua o Cuba.
Sin embargo hasta este minuto el nuevo presidente electo no ha realizado ninguna declaración que le pudiese vincular con dichos comentarios.
Por su parte, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, tuiteó: «Cordiales felicitaciones a @gabrielboric por su elección como Presidente de Chile en histórica victoria popular. Ratificamos voluntad de ampliar las relaciones bilaterales y de cooperación entre ambos pueblos y gobiernos».
Cordiales felicitaciones a @gabrielboric por su elección como Presidente de Chile en histórica victoria popular. Ratificamos voluntad de ampliar las relaciones bilaterales y de cooperación entre ambos pueblos y gobiernos. https://t.co/JFkJ57YetR
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) December 19, 2021