Tradiciones en Cuba para esperar el 2016

Mojito cubano ensip invita
¿De dónde llegas querido “Mojito”?
22 de diciembre de 2015
Letra del año 2016 Cuba
La «letra del año» desde Cuba
4 de enero de 2016
Mostrar todo

Tradiciones en Cuba para esperar el 2016

“Yo no creo en las brujas pero que las hay, las hay”, así que no cuesta nada cumplir las tradiciones heredadas, no tentar al destino y hacer todo lo posible para esperar el 2016 y que empiece con todas las esperanzas y la buena suerte de nuestro lado.

Para no olvidarnos de ninguna, vamos a repasarlas. Y después nos cuentan si les dieron resultado.

– Las 12 uvas. En Cuba no es tradición, porque no tenemos uvas jajaja, pero como ahora hay muchos cubanos que han vivido en España y han regresado, y otros viven en España actualmente, pues vamos  tener en cuenta esta tradición Española y que consiste en comer doce uvas (y si no tienes puedes sustituir por pasas de uva) justo a la medianoche del 31.

Según cuenta la leyenda, a principios del siglo XX hubo una cosecha récord de uvas en la zona de los viñedos de Alicante. Al no saber qué hacer con el excedente, los dueños decidieron regalarlas para fin de año. Como fue un símbolo de prosperidad para la zona, quedó como costumbre comerlas para despedir el año y empezar otro con buena suerte.

12 Uvas tradición Noche vieja

– Parece ser que, la primera persona que se abrace después de la medianoche tiene que ser del sexo opuesto para tener éxito en el amor.

– Aseguran muchos que usar ropa interior roja (salvo en Perú y Chile que la usan amarilla) sirve para atraer pareja el año siguiente.

ropa roja noche vieja

– Si andas buscando un amor, pero terminar casado, hay que pararse y sentarse doce veces, al ritmo de las campanadas. Si no conseguimos pareja,  al menos el ejercicio seguro que nos viene bien.

– Para tener dinero el año próximo, hay que poner un anillo de oro adentro de la copa de champagne. Ahhhh pero si no quieren atragantarse con la sortija de casamiento, pueden probar poniendo un billete adentro de los zapatos (los detallistas insisten en que sea en el del pie derecho) .

– Si buscas viajar mucho el año entrante, imprescindible dar la vuelta a la manzana con una maleta en la mano… jajaja y si no tienes maleta aunque sea con la bolsa de la compra pero vamos a dar la vuelta a la manzana si o si!

maleta tradición fin de año

– Puedes decorar la mesa con velas de colores: las azules traen la paz; las amarillas, abundancia; las rojas, pasión; las verdes, salud; las blancas, claridad, y las naranjas, inteligencia.

– Se recomienda también tener la casa limpia y ordenada, para que así sea el año. Nosotros los cubanos directamente la baldeamos y tiramos el agua pá fuera!!

– Quemar el muñeco del “año viejo”, para que con el fuego se vayan todas las cosas malas del año. Tiene que estar hecho con ropa vieja y se puede poner en el bolsillo un listado con las cosas malas que pasaron, para que las deshagan las llamas.

– En algunas casas les gusta vestirse de blanco para la renovación, abrir las ventanas para que se vayan las malas vibraciones, esconder tres piedras en la casa (salud, dinero y amor) son otras de las tradiciones que las diferentes culturas han ido adoptando para recibir el año nuevo.

– A las doce de la noche ni se te ocurra pasar por debajo de una ventana, un balcón o incluso cerquita de un portal, porque los cubos de agua inundarán las calles para que vaya lo malo, si es que quedaba algo con el baldeo de la tardecita JAJAJA,

….Todo sea para que el que VIENE siempre sea mejor que el que se ESTÁ. ¿Que te parece, probamos para recibir este 2016? Ensip.com te desea las mejores Fiestas y lo mejor para 2016.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *