Cubanos protestan en frente de la embajada de Panamá en La Habana.
Miles de cubanos podrían perder su dinero si las autoridades panameñas no flexibilizan la imposición de la llamada visa de tránsito para viajeros cubanos procedentes de Cuba, cuyas reservas de vuelos comprenden, como parte de su itinerario, la realización de una escala en el país centroamericano, para luego continuar viaje a Nicaragua o Guyana.
Varias personas han contactado con la redacción de Tus Noticias Cuba para explicar la difícil situación en la que se encuentran, debido a que esta nueva medida del gobierno panameño, concatenada con la negativa de las agencias de viajes ante la solicitud de re-programación de las fechas de vuelos solicitadas por los viajeros; podrían redundar en que miles de cubanos pierdan su dinero, al ser víctimas de una medida unilateral. Síguenos en Tus Noticias Cuba para conocer más detalles sobre esta difícil situación migratoria que hoy se vive en Cuba.
El pasado día 8 de marzo, la embajada de Panamá en La Habana dió a conocer detalles sobre la decisión de su gobierno de establecer el requisito de visa de tránsito para ciudadanos cubanos que hagan escala en la República de Panamá con destino a otros países.
A través del Decreto Ejecutivo No. 19, del 8 de marzo de 2022, se estableció dicho requisito de visa de tránsito, el que comenzaría a regir a partir del 13 de marzo.
Luego de este comunicado, cientos de personas se congregaron en las afueras de la representación diplomática panameña en La Habana, para exigir sus Derechos, hecho en el que también mediaron las autoridades de la capital.
#ULTIMAHORA | Un grupo de ciudadanos 🇨🇺se concentraron #hoy en los alrededores de la @Embpanamacub, a raíz del anuncio de un visado de tránsito para viajar a #Panamá.
— Cubavisión Internacional (@CVInternacional) March 9, 2022
🔴Detalles sobre nuevas medidas adoptadas por funcionarios consulares en La Habana. https://t.co/z9tG6Xk9G2
Posterior a este reclamo, la propia representación diplomática avisó, a través de sus cuentas en redes sociales: que se extendía, por «razones humanitarias«, el periodo de gracia para la aplicación del Decreto Ejecutivo No. 19 del 8 de marzo de 2022, hasta el martes 15 de marzo de 2022; quedando desamparados un grupo bastante amplio de personas que viajarán en fechas posteriores a ese día.
Los requisitos para solicitar la mentada visa son los siguientes:
Sin embargo, se impone como requisito sine qua non que la solicitud de esta visa se realizará con 15 días hábiles de antelación a la fecha de viaje, por lo que las personas que poseen boletos para los días comprendidos entre el 16 y el 30 de marzo, tendrán que reprogramar sus vuelos para fechas posteriores.
Así lo comunicó la embajada:
Las personas que tengan boletos del miércoles 16 de marzo de 2022 en adelante y no están en condición de solicitar la visa de tránsito en el tiempo indicado pueden reprogramar su vuelo y posteriormente solicitar su visa de tránsito.
Para quienes tienen reservas de vuelos para los días posteriores al día 30 de marzo, la oficina consular de la representación diplomática panameña en la capital cubana comenzó a tramitar entre el jueves y el sábado último los visados de los ciudadanos que tenían previsto volar los días 31 de marzo, 1 y 2 de abril.
El jueves y el viernes, la Embajada extendió su horario de trabajo habitual, y el sábado, un día en que normalmente no recibe público, también atendió a los ciudadanos con boletos para esos días.
Desde hoy lunes, se atenderán a los viajeros con boleto para el 3 de abril y, posteriormente, la Embajada de Panamá informará a través de sus redes sociales y su página web sobre los siguientes días y horarios para recibir a los viajeros.
La panameña Copa Airlines anunció que ofrecerá «flexibilidades» para los pasajeros cubanos que necesiten modificar sus planes de viaje atendiendo a los nuevos requisitos de visado de tránsito que exige el gobierno de Panamá mediante el Decreto Ejecutivo No. 19.
Sin embargo, a varios de los usuarios afectados por esta medida la agencia panameña les comunica que se aplicarán penalizaciones monetarias (de 150 dólares) por la reprogramación de los boletos, la mayoría de los cuales ni siquiera son reembolsables.
Además, se ha comunicado también que existe «falta de disponibilidad» ante la abrumadora cantidad de solicitudes recibidas en los próximos días, por lo que miles de cubanos se encuentran en riesgo de perder su dinero, mientras las opciones para reclamar son cada vez menores.
Otras como la colombiana Avianca no re-programará ni rembolsará a los afectados, según declaraciones de estos.
𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐄𝐬𝐩𝐚ñ𝐨𝐥𝐚 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐬𝐭𝐞 𝐞𝐧 𝐂𝐮𝐛𝐚
𝑬𝒔𝒕𝒐 𝒆𝒔 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒕𝒊
𝐇𝐨𝐦𝐨𝐥𝐨𝐠𝐚𝐫 𝐓𝐢́𝐭𝐮𝐥𝐨𝐬 𝐔𝐧𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐭𝐚𝐫𝐢𝐨𝐬 𝐲 𝐨𝐭𝐫𝐨𝐬 𝐧𝐢𝐯𝐞𝐥𝐞𝐬
𝐄𝐬𝐭𝐮𝐝𝐢𝐚𝐬𝐭𝐞 𝐞𝐧 𝐂𝐮𝐛𝐚
𝑬𝒔𝒕𝒐 𝒆𝒔 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒕𝒊
Si estás necesitando 𝗵𝗮𝗰𝗲𝗿 𝘁𝗿𝗮́𝗺𝗶𝘁𝗲𝘀 𝗷𝘂𝗿𝗶́𝗱𝗶𝗰𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗖𝘂𝗯𝗮, 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝘂𝘁𝗶𝗹𝗶𝘇𝗮𝗿 𝗲𝗻 𝗘𝘀𝗽𝗮ñ𝗮, nosotros los hacemos por ti. Realizamos toda 𝐬𝐨𝐥𝐢𝐜𝐢𝐭𝐮𝐝 𝐝𝐞 𝐝𝐨𝐜𝐮𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬, 𝐭𝐫𝐚𝐦𝐢𝐭𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐬𝐮 𝐥𝐞𝐠𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐛𝐢𝐝𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 para que puedan ser empleados en tus trámites en el exterior y te los hacemos llegar. Déjanos tus datos en este enlace y te contactamos inmediatamente.
Si lo prefieres, puedes escribirnos al 𝗪𝗵𝗮𝘁𝘀𝗔𝗽𝗽 𝗮𝗹 +𝟯𝟰 𝟲𝟰𝟭𝟮𝟮𝟭𝟲𝟭𝟯O dejarnos 𝒖𝒏 𝒎𝒆𝒏𝒔𝒂𝒋𝒆 𝒑𝒐𝒓 𝒑𝒓𝒊𝒗𝒂𝒅𝒐 𝒚 𝒕𝒆 𝒄𝒐𝒏𝒕𝒂𝒄𝒕𝒂𝒎𝒐𝒔 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒅𝒂𝒓𝒕𝒆 𝒕𝒐𝒅𝒂𝒔 𝒍𝒂𝒔 𝒆𝒙𝒑𝒍𝒊𝒄𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 que necesitas sobre nuestro servicio.
También puedes Llamarnos desde España al +𝟯𝟰𝟵𝟭𝟭𝟰𝟮𝟲𝟬𝟬𝟬.
Según cálculos bastante conservadores, más de 15 mil cubanos se verán afectados si no se toman medidas para resolver esta situación. Muchas de estas personas tienen como destino final Nicaragua, sin embargo, otras se dirigen hacia Guyana, país donde se tramitan los expedientes migratorios de muchos cubanos que pretenden viajar de manera legal a los Estados Unidos de América.
Algunos de estos expedientes que se tramitan en la Embajada de los Estados Unidos en Guyana, llevan varios años en proceso; por lo que perder esta cita, por una decisión unilateral del gobierno panameño, sería una verdadera desgracia; como así lo califican algunos afectados que se han puesto en contacto con nuestra redacción.
La aerolínea Copa emitió un comunicado donde decía dar flexibilidad a los afectados, cosa que ha sido totalmente falsa. Tenemos muchos audios de las llamadas a las agencias, donde nos dicen que no hay disponibilidad de nuevos pasajes. Solo pedimos por razón de humanidad que dejen volar a los de marzo (…).
Hay muchas personas que su destino es Guyana para la entrevista en la Embajada de EE.UU y esta no se puede aplazar.
Nosotros queremos volar, ya sea pagando la visa en el aeropuerto, o como ellos deseen…
Dijo a TNC la usuaria Malvis, afectada por esta unilateral medida.
(…) solo queremos volar, no es nada de política y solo exigimos lo que por derecho tenemos y no nos avisaron con antelación de reprogramar, si unos tienen derecho, nosotros también.
Agregó la usuaria Yadileydis, afectada también por esta unilateral medida.
Quienes se han visto afectados por la medida, piden al gobierno panameño que reconsidere su actuar y permita viajar sin la necesidad de solicitar una visa de tránsito a todas aquellas personas que tienen fecha de viaje entre los días 16 y 30 de marzo.
Ernesto Soberón, Director General de Asuntos Consulares y Cubanos Residentes en el Exterior, ha dicho que el gobierno cubano continúa el diálogo con la República de Panamá, en aras de velar por los intereses de los cubanos.
Las autoridades panameñas han extendido hasta el 15 de marzo el plazo para que los ciudadanos cubanos puedan viajar a través de Panamá sin necesidad de visa de tránsito.@CubaMINREX continúa el diálogo con ese país en aras de velar por los intereses de nuestros connacionales. https://t.co/csZNkTABiQ pic.twitter.com/8sN1iYSbhS
— Ernesto Soberón (@SoberonGuzman) March 12, 2022
En conversaciones con nuestra redacción, varios de los usuarios han asegurado que continuarán exigiendo sus derechos ante la embajada de Panamá en La Habana y que no se descansará hasta que se haga justicia. Algunos de ellos planean reunirse nuevamente hoy, en las inmediaciones de la sede diplomática.