Con una gala en el capitalino Teatro Karl Marx, dio inicio el Festival del Humor Aquelarre 2017, el cual está dedicado a la corriente costumbrista y se extenderá hasta el día 9.
El espectáculo En humor a la verdad, protagonizado por Otto Ortiz, Los Hepáticos y Laritza Camacho, entre otros, dará inicio a una semana de presentaciones, espacios literarios, muestras audiovisuales y otras actividades.
Presentan en Santiago de Cuba poemario “Eterno Fidel”
El destacado intelectual y político dominicano José Oscar Belliart, amigo de Cuba, presentó su poemario “Eterno Fidel”, en proceso de edición, en la sede del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, de Santiago de Cuba. En el primero de sus poemas Yo pregunto, uno de los más emotivos, José Oscar se interroga acerca de qué sería la América sin el Comandante y qué sería el Turquino sin las balas de su fusil.
Rinden homenaje poetas y músicos de 14 países a Juan Cristóbal Nápoles, El Cucalambé
Poetas y músicos de 14 países rindieron en Las Tunas homenaje al principal poeta bucólico del siglo 19, Juan Cristóbal Nápoles Fajardo (El Cucalambé), con sus actuaciones en el más importante encuentro folclórico campesino del país. Esos cultores de la variante de la décima llamada espinela se enfrentaron a los cubanos como improvisadores de manera oficial por primera vez en 50 años de Jornadas Cucalambeanas, encuentro anual dedicado al bardo tunero en esa provincia oriental cubana.
Destacan vínculos entre artistas de Cuba y Estados Unidos durante concierto de la Sinfónica Juvenil de Minnesota
En la Sala de Conciertos Dolores de Santiago de Cuba, fue la última presentación de la Sinfónica Juvenil de Minnesota en su gira por nuestro país. En la ocasión, participó como invitado el pianista Ignacio Nachito Herrera, un cubano que hace 16 años vive en Minnesota. Al interpretar el tema “Cuba, que linda es Cuba” del compositor Eduardo Saborit Pérez, Nachito confirmó que los lazos de ambos pueblos son sentimientos únicos que ninguna ley puede romper. Con la dirección musical de Manny Laureano, la orquesta tuvo un público digno de una de las instalaciones de mejor acústica en Cuba. El pianista Nachito Herrera cumplió un programa que por vez primera en su historia profesional se ilumino con el corazón de los espectadores. Yo pongo a disposición de todos mi música, mi piano como fusil para luchar por la unidad de todos los pueblos”, aseguró el concertista.