El Capitolio de La Habana y sus curiosidades.

Día de San Lázaro
17 de diciembre de 2020
Enviar Paquetes a Cuba, respondemos a tus dudas
8 de enero de 2021
Mostrar todo

El Capitolio de La Habana y sus curiosidades.

El Capitolio de La Habana está lleno de apasionantes historias y tesoros. Este edificio es Monumento Nacional y tienen una gran relevancia como símbolo de identidad de la nación. Conozca el capitolio de La Habana y sus curiosidades junto a La Cubana.

En tiempos en que los vuelos a La Habana se distancian, por las restricciones asociadas al coronavirus, La Cubana comparte con sus lectores algunas curiosidades del patrimonio cubano para acercarnos a la capital desde una perspectiva cultural.

Capitolio de La Habana

El Salón de los Pasos Perdidos

El imponente edificio del Capitolio Nacional de La Habana se construyó en 1929. El presidente Gerardo Machado le encargó el diseño al arquitecto Eugenio Raynieri Piedra. Debía servir de sede al Congreso de la República de Cuba. Raynieri se inspiró en tres obras maestras de la arquitectura universal: el Panteón de París, la Catedral de San Pablo en Londres y el Capitolio de los Estados Unidos.

Entre sus espacios más impresionantes está el Salón de los Pasos Perdidos, diseñado con estilo ecléctico. Es quizás, el más elegante de toda Cuba.

Este gran salón mide 1.740 metros cuadrados (120 metros de largo por 14,50 metros de ancho). A través de él se accede a los hemiciclos, salas y galerías más importantes de la edificación.

El Salón de los Pasos Perdidos tiene dos alas y en el centro se encuentra otro de los tesoros del Capitolio, el diamante que marca el kilómetro 0 de la Carretera Central de Cuba.

Salón de los Pasos Perdidos. Capitolio de La Habana

Diamante del Capitolio de La Habana.

La Carretera Central es la única que enlaza a todos los territorios del país. Muchos cubanos sueñan con recorrerla alguna vez completa. Si tú eres de los que sueñas con recorrer toda Cuba, te recomendamos que rentes tu coche con Cubarentcars ¡La seguridad está garantizada! Encontrar el kilómetro 0 es simple, está marcado por un diamante.

Esta preciosa joya está vinculada a historias de misterio. El diamante original perteneció al último zar ruso, Nicolás II, quien fue asesinado por los bolcheviques. Estos despojaron su corona de los diamantes y uno de ellos, de 25 quilates, pasó a manos de un joyero turco que lo introdujo en Cuba.

En 1929 la joya fue instalada en el Salón de los Pasos Perdidos, pero en 1946 fue robada. La piedra fue devuelta posteriormente en un sobre, sin remitente, que dejaron en la mesa del presidente Ramón Grau San Martín. El diamante que se encuentra ahora en exhibición también tiene origen ruso y se denomina ‘El Fiel’.

Diamante del Capitolio de La Habana.

El símbolo de la República

El viajero que llegue ante el diamante del capitolio, estará a los pies de otro gran tesoro de La Habana, la Estatua de La República. Esta escultura de bronce, es la tercera mayor bajo techo que existe en el mundo. Mide 17,54 metros y pesa en total 49 toneladas.

Refleja a una figura de mujer joven, de pie, revestida de una túnica, luciendo un casco, escudo y lanza. En 2019, en saludo al 500 aniversario de La Habana, la Oficina del Historiador de la Ciudad consiguió la colaboración de la Embajada de Rusia para restaurarla.

La estatua recibió una pátina de oro de 24 quilates, al igual que las placas de la Cúpula dorada del Capitolio que dicho sea de paso, alcanza los 91,72 metros de altura y es la sexta mayor del mundo. En estos procesos de restauración intervinieron más de 20 expertos rusos.

Estatua del Capitolio de La Habana.

Sobre la Estatua inspirada en Lucifer

En uno de sus patios interiores, sobre un gran pedestal de mármol, se haya una escultura llamada El Ángel Rebelde y está inspirada en Lucifer. Creada por el escultor italiano Salvatore Buemi, esta figura es de las pocas en el mundo alusivas a Mefistófeles.

Estatua del Ángel Rebelde, en los jardines del Capitolio Nacional de Cuba. Fuente: Carol M. Highsmit / Wikimedia.

Si te ha gustado lo que has leído del Capitolio de La Habana y sus curiosidades, ¡déjanos tu comentario!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *