Hoy quiero compartir contigo algunas curiosidades de mi Cuba, que puede que conozcas o no..pero y si no…
Sabías que…En su segundo viaje a Cuba, Colón trajo desde islas Canarias las raíces de la caña de azúcar. Con las tierras fértiles las lluvias y el sol, crecieron los cañaverales y la planta se transformó en guarapo, (jugo de caña), el guarapo se convirtio en alcohol y surgio el aguardiente que destilación tras destilación dio vida al ron. Ese que no falta en ninguna fiesta o tambor cubano, allí donde hayan ganas de pasarlo bien, así que ya sabes que tanto «el azúcar» como el ron que te encanta de Cuba llegó desde esas islas que están más cerca de Africa que de España, gracias Colón, gracias Canarias!uriosidades cubanas guarapo ron cuba
Ahora te cuento que Daiquirí es una playa cubana al este de Santiago de Cuba, de alli surgio el mundialmente conocido coctel llamado Daiquiri y que originalmente se confeccionaba con Ron Bacardi zumo de limon, azucar y hielo triturado. Por cierto el ron Bacardi tambien es originario de Cuba, creacion de Don Facundo Bacardí en 1862, en Santiago de Cuba, y si visitas la isla no debes de dejar de visitar la casa museo que en Santiago de Cuba han restaurado con tanto cariño.
Cuba es el mayor país del Caribe y curiosamente su capital, La Habana, es también la ciudad más grande del Caribe y la mayor poblada… de esta región y es que para la gente que como yo han tenido la suerte de nacer y vivir en la Habana, caballero, no hay nada mejor que ese paseito por el malecón cuando el «calor está que tumba», porque vivas donde vivas en Luyanó o en el Vedado terminas dando «una vuelta por el malecón» a que si!!!
Sabías que José Raúl Capablanca fue el primer campeón mundial de Ajedrez nacido en un país no desarrollado, por supuesto que adivinaste, nación en Cuba. A los cuatro años ya sabia jugar ajedrez y venció a su padre, a los 12 fue campeón de Cuba, a los 18 venció al campeón mundial Lasker. Llego a ser considerado el mejor jugador de ajedrez de todos los tiempos.
Y sigo hablándote de deportes, sabias que el primer campeón olímpico latinoamericano fue también un cubano, Ramón Fonst en espada en la Olimpiada de Paris en 1900, cuando tenía a penas 17 años. También practicó con acierto otras disciplinas como el denominado boxeo francés, ciclismo y tiro.
Bueno y por hoy termino, otro día te traigo más curiosidades de mi Cuba.