Curiosidades de «El Encanto» de La Habana.

Fundación Carolina.
Fundación Carolina abre convocatoria de becas.
21 de enero de 2022
Actriz cubana Mónica Alonso.
Mónica Alonso, la Isabel de Doble Juego.
24 de enero de 2022
Mostrar todo

Curiosidades de «El Encanto» de La Habana.

Tiendas "El Encanto".

Tiendas "El Encanto".

Curiosidades de «El Encanto» de La Habana. El Encanto o Almacenes del Encanto, fue una cadena de grandes y medianos almacenes por departamentos que se expandieron por toda Cuba. Síguenos en Tus Noticias Cuba para conocer más detalles sobre el tema.

Curiosidades de «El Encanto» de La Habana.

Desde su emplazamiento original en La Habana, los «Almacenes del Encanto» fueron considerados un modelo a seguir por la industria debido a su capacidad de innovación, prácticas comerciales y modelo de negocio siendo sus prácticas imitadas y desarrolladas al pasar de los años.

El Encanto de La Habana.
El Encanto de La Habana.

Surgimiento.

En 1888, dos hermanos asturianos emigrados a Cuba, José (Don Pepe) y Bernardo Solís, establecieron una tienda de telas, denominadas en aquélla época «sederías», en la esquina de la calle Galiano entre San Rafael y San Miguel en La Habana.

Tiendas "El Encanto" desde la calle Galeano.
Tiendas «El Encanto» desde la calle Galeano.

Su crecimiento fue imparable y además del negocio textil, comenzaron a crear departamentos dedicados a distintas secciones, configurándose desde principios del siglo XX como una tienda por departamentos e introduciendo prácticas comerciales novedosas en la época, como el control y la inteligencia de negocio, el escaparatismo o «vidrieras», escaleras mecánicas o la concentración vertical en ciertos productos.

Siglo XX.

En el primer tercio del siglo XX, «El Encanto» se configura como un almacén muy novedoso y de gran éxito empujado por la innovación de sus propietarios y gerentes entre los que cabe destacar al también asturiano César Rodríguez González (Don Cesáreo), que tras regresar a España en 1934 fue primer presidente de El Corte Inglés y socio fundador de Sederías Carretas.

Tiendas "El Encanto" de La Habana.
Tiendas «El Encanto» de La Habana.

Este había empleado en el negocio a su primo Pepín Fernández, luego fundador de Galerías Preciados en España, y a su sobrino Ramón Areces, primer Director general y posterior presidente de El Corte Inglés.

Gran Almacén.

Su consolidación como modelo de Gran Almacén, con un edificio de seis plantas y 65 departamentos, su expansión por el territorio cubano con sucursales en las principales ciudades y su fama se acrecientan en los años 1950 al conseguir en 1952 la exclusiva de la marca Dior en Norteamérica, convirtiéndose en uno de los establecimientos favoritos de las estrellas de Hollywood y teniendo entre sus clientes a John Wayne, César Romero, María Félix o Tyrone Power, protagonista este último de un anuncio del almacén.

¡¡¡Atentos!!!

La Cubana Viaja

¿Sabes qué agencia tiene vuelos baratos para Cuba? Esa misma, La cubana; porque con ella encontrarás los mejores servicios no solo de viaje, también de alquiler de coches, trámites, llamadas y compras. Entra ya y navega por entre sus posibilidades. Con La cubana todo es posible.

Cada viernes se cambiaba la decoración de toda la vidriera (escaparate) y el fin de semana de los habaneros iban a ver las nuevas exposiciones, y el paseo por el Boulevard de san Rafael donde estaban las tiendas con las marcas más prestigiosas del momento.

Artículos en "El Encanto".
Artículos en «El Encanto».

Todo exclusivo.

En 1955 si usted quería comprar un Dior , tenía que ir a París…o a la Habana, pues «El encanto» fue la primera tienda que compró en exclusiva los modelos del modisto francés.

Tiendas de lujo. "El Encanto"
Tiendas de lujo. «El Encanto».

Así fue como La Habana se convirtió en el sitio de compras favorito dónde venían las estrellas de Hollywood a llenar de exclusividades sus armarios.

Tiendas "El Encanto".
Tiendas «El Encanto».

Curiosidades.

  • Fue la primera tienda por departamentos en Cuba y en la sede final construida en 1949 tenía 65 departamentos en 6 plantas.
  • Llegó a tener sucursales en Santa Clara, Camagüey, Holguín, Santiago de Cuba, Cienfuegos y la playa de Varadero. Es decir una diversidad de tiendas de El Encanto estaban distribuidas en Cuba.
  • En 1952 llegaron a obtener la exclusiva de comercialización de la famosa marca Christian Dior en Norteamérica, solo se podían adquirir los últimos modelos del diseñador en París y en El Encanto.
  •  A pesar del temor que sentía por los vuelos de avión, en el año 1956, el modisto Christian Dior voló a La Habana para visitar la famosa tienda de El Encanto en Cuba y comprobar cómo se exhibía sus exclusivos modelos.
  • El actor hollywoodense Tyrone Power protagonizó un comercial de la tienda El Encanto, uno de los grandes almacenes en Cuba.
  • El actor John Wayne, ganador del Oscar y símbolo de lo rudo y masculino mandaba a confeccionar sus camisas a la medida en las sastrerías de la tienda.
  • Miroslava, una actriz de origen checo que triunfó en el cine mexicano, exigía en sus contratos, en el momento de rodar un filme, que sus vestidos fueran adquiridos en El Encanto.
Tiendas "El Encanto". Publicidad.
Tiendas «El Encanto». Publicidad.

Otras Curiosidades:

  • La tienda poseía un salón decorado imitando a el Palacio de Versalles. Este espacio se nombraba Salón Francés y era el preferido de la actriz mexicana María Félix.
  • Los dueños de la tienda fueron pioneros en ofrecer tarjetas de crédito y certificados de regalos a sus clientes. Inclusive a los más distinguidos se les hacia sus entregas a domicilio.
  • Sus empleados tenía una etiqueta de vestuario: en el invierno de negro y de blanco durante todo el verano. Las empleadas siempre debían usar medias largas, tener el pelo arreglado y estar bien maquilladas.
  • César Rodríguez, quien fungiera como contador primero y luego como gerente de la tienda hasta el año 1929, logró reunir entre beneficios y sueldos una cantidad aproximada al millón y medio de pesos. Esto le sirvió para abrir su propia tienda llamada Almacenes Ultra.
  • Pepín Fernández, otro de los empleados de la tienda El Encanto encargado primero de la contabilidad y luego del departamento de publicidad hasta el año 1931, creó en España, en el año 1943, un pequeño negocio llamado Galerías Preciado que llego a ser una de las principales cadenas de grandes almacenes de ese país.
  • Ramón Areces, quien con solo quince años en 1920, comenzó a trabajar en la tienda El Encanto hasta el año 1935 cuando regresó a su país España, el fue el fundador y creador de la gran cadena de tiendas El Corte Inglés.
Elevadores de "El Encanto".
Elevadores de «El Encanto».

Fuentes:

Gracias por elegirnos para informarte. Accede a «Tus Noticias Cuba» para conocer más noticias sobre Cuba y su gente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *