Ya los cubanos no tendrán que conformarse con los equipos que el gobierno les oferte en las tiendas recaudadoras de divisas (TRD), o las de nuevo tipo que serán instaladas próximamente para vender directamente en dólares.
Sin necesidad de viajar al extranjero, pasar un mal rato en la aduana o esperar largos meses hasta que llegue su compra; a partir de ahora, usted, ciudadano cubano, podrá decidirse por un televisor de la marca y las pulgadas que más le satisfagan o por el Split con las toneladas que su casa requiera, y a la mayor brevedad posible lo tendrá en la puerta de su casa. Al menos eso asegura el gobierno cubano.
La Resolución 283 del MINCEX (Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera),que fue debidamente publicada por la Gaceta Oficial de la República el pasado 16 de octubre, deja claro que por primera vez podremos importar electrodomésticos.
De la misma manera el documento explicita los procedimientos y reglas mediante las cuales tendrán que regirse las empresas importadoras en pos de cumplir cabalmente con quienes contraten sus servicios.
En realidad los requisitos para importar artículos mediante dichas empresas son mínimos. Basta que una persona natural (o sea un ciudadano cualquiera) presente su carné de identidad vigente y algunos datos relativos a la sucursal bancaria donde tiene radicada una cuenta, así como el número de la cuenta bancaria de la cual es propietario y que sea por supuesto de las últimas que serán habilitadas en el país afín de comprar artículos varios en USD.
Estas cuentas, como se ha explicado, están asociadas a tarjetas magnéticas, y tal y como se explicó por la prensa cubana se podrán abrir desde este lunes 21 de octubre en las sucursales del BPA, BANDEC, y Metropolitano.
Eso sí, muy importante, tenga en cuenta que el pago a la entidad que le importará su equipo siempre se realizará de manera anticipada, puesto que ese dinero se empleará precisamente para pagar en el extranjero, pues según deja claro la Resolución 283, de esta manera se garantiza la liquidez necesaria para pagarle al proveedor internacional.
Tal y como explicó el ministro del Mincex, Rodrigo Malmierca, el 15 de octubre pasado los márgenes de ganancia que aplicará el estado se podrán calificar de “ínfimos”, porque el objetivo del gobierno siempre será brindar servicios de importación y “no enriquecerse”, algo que puede comprenderse, toda vez que se comprende el objetivo del gobierno de captar los millones de dólares que salen del país en manos particulares.
Esta normativa aclara que las entidades importadoras tienen la obligación de correr a cargo de los trámites para garantizar que la importación reúna los requisitos, y disponer de la autorización de los organismos o ministerios competentes en caso de que fuera necesario.
Se deja claro además que en el costo total de la mercancía que el cubano importe quedaría incluido el seguro, los aranceles y todos los gastos vinculados a la transportación, la manipulación, inspección, legalización y otros aspectos, hasta llegar a la entrega.
Los tiempos de entrega pueden reducirse en aquellos casos en que los equipos demandados se encuentren dentro del territorio nacional en la modalidad de consignación, lo cual haría mucho más sencillo el proceso.
Ejemplo:
Qué sucede cuando un cubano tiene una paladar por ejemplo, y necesita un aire acondicionado (tipo split) pero de un tonelaje superior al de aquellos que se venderán en las tiendas que venden en dólares.
Según el propio ministro Rodrigo Malmierca, en un caso de este tipo, la persona tendrá que acudir a una de las 11 entidades importadoras que mencionamos anteriormente y cerciorarse de que no tienen en inventario el artículo deseado. En caso de que el Split deseado se encuentre en los almacenes, ya sea en la modalidad de consignación o como depósito aduanal, pues de ahí mismo se le puede ofertar. Pero de no ser así se podría contratar el servicio de importación.
Se trata de una medida que ofrece amplias ventajas al cliente, toda vez que permite una mayor satisfacción, con el equipo que este elija, teniendo en cuenta la marca, las especificidades técnicas o el modelo.