Según indicó a Efe el ministro español, «que haya becas de doctorado en España, que haya una continuidad en un programa de intercambio, tanto de científicos y estudiantes como de profesores y de doctorandos, entre Cuba y España en el futuro» son los principales objetivos del memorando de entendimiento suscrito en el histórico Hotel Nacional, en el céntrico barrio del Vedado en la capital cubana.
Duque concluyó con este acto la primera de las dos jornadas de su agenda en Cuba, país que visita por primera vez a invitación del propio Saborido. Con el memorando de entendimiento para la colaboración educativa y científica, se espera que los intercambios universitarios entre España y Cuba, «se organicen más a nivel de gobiernos» ya que hasta ahora se realizan «de forma puntual y no sistemática» entre los diferentes centros universitarios, explicó el ministro español.
«Primero vamos a tener este marco general y después tendremos que irlo rellenando con acuerdos más concretos, por ejemplo de doctorados conjuntos que hasta ahora se han hecho de forma puntual y no sistemática», puntualizó.
Tras aterrizar en La Habana, la agenda de trabajo de Duque comenzó a primera hora del lunes con una reunión con la vicepresidenta de Educación Superior del país caribeño, Miriam Alpiza, a la que siguió un encuentro con rectores de las principales universidades cubanas y un recorrido por la más emblemática de ellas, la Universidad de La Habana.
Allí protagonizó un ameno coloquio junto al general y exastronauta Arnaldo Tamayo, que pasó a la historia en 1980 al convertirse en el primer americano no estadounidense y el primer afro descendiente, en viajar al espacio.
Duque fue en 1998 el segundo español en subir al espacio, si bien algunos lo consideran el primero debido a que Miguel López-Alegría, que lo hizo tres años antes, nació en España pero más tarde adquirió la nacionalidad estadounidense.
El viaje a La Habana del titular de Ciencia, Innovación y Universidades llega tras dos años de acercamiento entre España y Cuba, que cristalizó en la visita a La Habana del presidente del Gobierno español en funciones, Pedro Sánchez, en noviembre del año pasado.
Además, está pendiente la visita de Estado de los reyes de España a Cuba, que podría producirse a finales de este año y sería la primera de este tipo de un monarca español a la isla caribeña, ya que Juan Carlos I acudió a la isla dos veces aunque no en viaje oficial.