“¡Bitcoin is alive in Cuba!” Con este tuit se anuncio allá por julio del 2015, la primera transacción con esta criptomoneda en Cuba y ahora en agosto 2021 es una realidad.
El creciente acceso a Internet de la población y la necesidad de buscar alternativas frente a las limitaciones financieras, han promovido el uso del dinero digital y ya está incluso aceptado por el Banco Nacional de Cuba.
Las Compras online en el exterior, las recargas a teléfonos cubacel, el envío de remesas y hasta pagos en negocios, son algunos de los beneficios del empleo de estas monedas virtuales.
En un país que no puede acceder a tarjetas de crédito (las internacionales nos referimos) o plataformas de pago internacionales, pueden ser de ayuda este tipo de acciones.
¿Pero qué son las criptomonedas?
Las criptodivisas o criptomonedas funcionan como un medio de intercambio, y utilizan la criptografía (técnicas de cifrado que impiden a personas no autorizadas acceder a información valiosa) para asegurar y verificar las transacciones, fundamentalmente.
Estas monedas virtuales se pueden adquirir a nivel internacional mediante la compra en sitios como CoinBase, Binance, Kraken y LocalBitcoins; o a través de la minería, que consiste en resolver problemas matemáticos para validar y procesar las transacciones entre los usuarios.
¿Y desde cuándo son «legales» en Cuba las criptomonedas?
El Banco Central de Cuba emitió este mes de agosto, una resolución, publicada en la Gaceta Oficial, mediante la cual establece las normas para regular el uso de criptomonedas en el territorio cubano.
En concreto, la institución regula el uso de determinados activos virtuales en transacciones comerciales y el otorgamiento de licencia a proveedores de servicios de estos para operaciones relacionadas con esta actividad financiera.
En el documento, el Banco Central define que este «activo virtual» es «la representación digital de valor que se puede comercializar o transferir digitalmente y utilizar para pagos o inversiones».
Así, el término comprende diversas acepciones utilizadas con iguales fines, tales como «activo digital, criptoactivo, criptomoneda, criptodivisa, moneda virtual y moneda digital».
Así que te invitamos a que revises la resolución 215, la entidad bancaria donde ya ha dejado fijadas las reglas para el uso de las criptomonedas.
¿Y para que podrán usarse entonces?
El Banco Central deja claro que es la única entidad encargada de autorizar el uso de activos virtuales a las instituciones financieras y demás personas jurídicas para realizar operaciones monetario-mercantiles, y de canje y re-canje entre ellos o con personas naturales.
De igual forma, organismos de la Administración Central del Estado, organizaciones políticas, sociales u otras instituciones solo podrán hacer uso de activos virtuales en los casos que autorice el Banco Central.
Todo comienza ahora, iremos viendo el avance de estas opciones como medios de pago de servicios y sobre todo envíos a los familiares en la isla.
De momento te recordamos que puedes hacer tus envíos a Cuba usando los servicios de pago que proporciona https://www.transfertoworld.com/envio/index y si no sabes bien en que consisten te invitamos a leer otros artículos que tenemos en este mismo blog.