De Cuba se habla mucho y últimamente un poco más, siempre con temas a favor y otros en contra, pero desde el cariño y respeto que se le tiene como la mayor isla del Caribe cuyo nombre se escribe con mayúsculas para todos los que hemos tenido la alegría de nacer allí.
Hoy quiero compartir algunos aspectos interesantes de nuestra isla, que tal vez no conoces…Sabías que….
• Fue Cristóbal Colón, quien avistó la isla de Cuba, en octubre de 1492, durante su primer viaje de descubrimiento. Sin embargo, fue Diego Velázquez que colonizó la isla para España.
• Cuba se independizó de España en 1902.
• La flor nacional de Cuba es el Hedychium coronarium J. Koenig, comúnmente conocida como “flor de mariposa” o simplemente «mariposa».
• El ave nacional de Cuba es el “Tocororo” o Trogon cubano, de la familia de Trogonidae.
• La isla de Cuba es la isla más grande y la segunda más poblada de las Antillas Mayores.
• Las principales religiones de Cuba son católicos romanos, protestantes, Testigos de Jehová, la judía y la santería.
• La moneda oficial de Cuba es el peso cubano (CUP), dividido en 100 centavos. Sin embargo, la moneda del “turista” es el Peso Convertible (CUC).
• El Pico Turquino que es la elevación mayor de la isla, se eleva a 2.005 metros.
• El Valle de Viñales, un paisaje kárstico excepcional en Cuba, es un Patrimonio de la Humanidad.
• Cuba es conocida en todo el mundo entre otros aspectos por sus cigarros, como Montecristo, Romeo y Julieta y los Cohiba, también por su ron Havana Club, sus playas de arenas blancas y su cultura.
• Alrededor del 22 por ciento del territorio cubano está formado por las áreas naturales protegidas.
• La isla de Cuba tiene una tasa de alfabetización del 100% y que también cuenta con uno de los mejores sistemas de salud del mundo.
• Cuba es el país más grande en el mar Caribe, en términos de superficie y población .
• Alrededor de un tercio de Cuba está cubierto de montañas y colinas, mientras que la otra parte del país está cubierto de llanuras que se utilizan para la agricultura.
• El ecosistema de Cuba es muy diversa y es el hogar de varias especies únicas de animales y plantas, por ejemplo el zunzuncito.
• La cultura de Cuba es muy activa y dinámica en comparación con las otras partes del mundo, debido a la influencia de los indígenas, los africanos y los europeos.
• El deporte favorito de nuestra gente de Cuba es el béisbol, que entró en el país de Estados Unidos durante la década de 1860.