9 cubanos famosos a nivel internacional.

The Beatles. Yellow Submarine.
Un «Submarino Amarillo» en la Habana.
26 de enero de 2022
San Remo Music Awards.
San Remo Music Awards llega a Cuba con sorpresas.
27 de enero de 2022
Mostrar todo

9 cubanos famosos a nivel internacional.

Mapa de Cuba en el mundo.

Mapa de Cuba en el mundo.

Hoy conoceremos a 9 de los cubanos más famosos de todos los tiempos, a nivel internacional, entre ellos hay científicos, artistas, empresarios e incluso, una duquesa. Síguenos en Tus Noticias Cuba para conocer más detalles sobre el tema.

9 cubanos famosos a nivel internacional.

Número 1: Carlos Juan Finlay.

El médico y científico Carlos Juan Finlay y Barrés nació en Puerto Príncipe (hoy Camagüey), Cuba, el 3 de diciembre de 1833. De padre escocés y madre francesa, su familia vivía en Trinidad.

Descubrió y describió la importancia del vector biológico a través de la teoría metaxénica de la transmisión de enfermedades por agentes biológicos, aplicándola a la fiebre amarilla transmitida por el mosquito Aedes aegypti.

Carlos Juan Finlay.
Carlos Juan Finlay.

La precisión de su hipótesis es admirable, pero sus ideas fueron olvidadas. Tal vez en la expiación por su rechazo a sus ideas, los cubanos han hecho de Finlay un héroe nacional, un honor merecido por la brillante hipótesis a la que se aferró firmemente en contra de la incredulidad universal. Felizmente vivió para ver que estaba en lo correcto.

Falleció en La Habana, Cuba, el 19 de agosto de 1915. En su honor, la Confederación Médica Panamericana aconsejó celebrar el 3 de diciembre, día de su nacimiento, el Día del Médico. Así se celebra en la actualidad en varios países de América.

Número 2: Antonio Sánchez de Bustamante y Sirvén.

Antonio Sánchez de Bustamante y Sirvén nació en La Habana, Cuba, el 13 de abril de 1865. Fue un abogado, jurista y político cubano, además, profesor titular de Derecho Internacional de la Universidad de La Habana, senador de la República y orador.

Bustamante fungió como Juez de la Corte Permanente de Justicia Internacional establecida por la Sociedad de Naciones.

Antonio Sánchez de Bustamante y Sirvén.
Antonio Sánchez de Bustamante y Sirvén.

Fue nombrado Doctor Honoris Causa por universidades renombradas, como la universidad de La Sorbona, la de la Columbia y la de San Marcos de Lima, y miembro de las corporaciones Jurídicas de mayor relieve de todo el mundo.

Asimismo, fue el primer presidente de la Academia Nacional de Artes y Letras de Cuba.

Código de Bustamante.
Código de Bustamante.

Promovió la existencia de una normativa común para América sobre el Derecho Internacional Privado. Es por esto que durante el 6° Congreso Panamericano celebrado en Cuba en 1928, específicamente en el documento final, el Tratado de La Habana se adjunta en el anexo Código de Derecho Internacional Privado (también conocido como Código de Bustamante).

Número 3: Celia Cruz.

Úrsula Hilaria Celia de la Caridad de la Santísima Trinidad Cruz Alfonso, más conocida como Celia Cruz, nació en La Habana, Cuba, el 21 de octubre de 1925; y fue una de las más grandes cantantes cubanas de todos los tiempos.

La célebre Celia Cruz.
La célebre Celia Cruz.

Apodada «La Reina de la Salsa» y «La Guarachera de Cuba», es ampliamente considerada una de las artistas latinas más populares e importantes del siglo XX y un icono de la música latina.​

Celia Cruz y su esposo Gerónimo Pedro Knight Caraballo.
Celia Cruz y su esposo Gerónimo Pedro Knight Caraballo.

Fue una de las máximas exponentes de su género, así como una de las artistas más influyentes de la música de su país. Murió en Fort Lee, Nueva Jersey, Estados Unidos; el 16 de julio de 2003.

Número 4: Alicia Alonso.

Alicia Ernestina de la Caridad del Cobre Martínez del Hoyo, más conocida como Alicia Alonso, nació en La Habana, Cuba, el 21 de diciembre de 1920.

Alicia Alonso. Prima Ballerina Assoluta.
Alicia Alonso. Prima Ballerina Assoluta.

Fue una bailarina profesional y coreógrafa cubana, famosa por sus representaciones de Giselle y Carmen, además de otras grandes obras del repertorio clásico y romántico.​ Fue la figura cimera del ballet en Iberoamérica y uno de los grandes mitos de la danza.

Alicia Alonso.
Alicia Alonso.

Alicia Alonso fue homenajeada en el mundo entero. En España se inauguró “El Paseo Alicia Alonso”, en el Municipio Rivas-Vaciamadrid, en la Comunidad Madrileña. El Gran Teatro de La Habana también lleva su nombre. Obtuvo además, por su brillante obra, la medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, otorgada por el consejo de Ministros de España.

​Falleció en La Habana, el 17 de octubre de 2019.

Número 5: Roberto Críspulo Goizueta

Roberto Críspulo Goizueta nació en La Habana, el 18 de noviembre de 1931. Fue el presidente de la Junta Directiva y el director general de The Coca-Cola Company desde agosto de 1980 hasta su muerte el 18 de octubre de 1997.

Roberto Goizueta Goizueta Business.
Roberto Goizueta Goizueta Business.

Bajo la dirección de Goizueta, los inversionistas vieron a la compañía Coca-Cola llegar a ser la corporación número uno de los EE. UU. A él se le atribuye el crecimiento de la compañía con una visión global. En el proceso, creó más riqueza para los accionistas que cualquier director general en la historia.

Roberto Goizueta Goizueta Business.
Roberto Goizueta Goizueta Business, el cubano que dirigió Coca-Cola.

Goizueta fue un servidor cívico muy respetado. Un inmigrante cubano de origen vasco que debido a sus humildes raíces, se esforzó por financiar la educación y aumentar las oportunidades de estudiantes necesitados.

¡¡¡Atentos!!!

La Cubana Viaja

¿Sabes qué agencia tiene vuelos baratos para Cuba? Esa misma, La cubana; porque con ella encontrarás los mejores servicios no solo de viaje, también de alquiler de coches, trámites, llamadas y compras. Entra ya y navega por entre sus posibilidades. Con La cubana todo es posible.

Número 6: Andy García.

Andrés Arturo García Menéndez, más conocido como Andy García, nació en La Habana, el 12 de abril de 1956.

Andrés Arturo García Menéndez o simplemente Andy García.
Andrés Arturo García Menéndez o simplemente Andy García.

Este famoso actor de origen cubano, nominado al Oscar y al Globo de Oro en 1990 por su rol de Vincent Corleone en la tercera entrega de El Padrino, es posiblemente el hijo de la Mayor de las Antillas que más éxito ha tenido en Hollywood.

Andy García. Actor cubanoamericano.
Andy García. Actor cubanoamericano.

También tuvo protagonismo en filmes memorables como Los intocables (1987) junto a Sean Connery y Kevin Costner; Cuando un hombre ama a una mujer (1994) con Meg Ryan; o la saga de Ocean (2001-2007), donde estuvo en escena con estrellas de la talla de George Clooney, Brad Pitt y Matt Damon.

Actor Andy García.
Actor Andy García.

Entre sus papeles destaca, además, su Arturo Sandoval (2000) en Por amor o patria: la historia de…, en el biopic que narró la vida del famoso trompetista cubano.

Número 7: Gloria Estefan.

Gloria María Milagrosa Fajardo García, más conocida como Gloria Estefan, nació en La Habana, el 1 de septiembre de 1957.

Gloria Estefan.
Gloria Estefan.

Cuando solo tenía 16 meses de nacida, Gloria y su familia se fueron de Cuba. En lo adelante, la también nieta de emigrantes asturianos pasaría a convertirse en un referente de la música latina.

Gloria Estefan, cantante cubana.
Gloria Estefan, cantante cubana.

Desde su unión en 1977 a la espectacular banda Miami Sound Machine, hasta el ascenso de su carrera como solista, la “Madre del Pop Latino” ha vendido 130 millones de discos y ganado siete Grammys. El rotativo británico The Sun la ha colocado en el puesto 13 de la lista de 50 intérpretes que jamás pasarán al olvido.

Número 8: Ana de Armas.

Ana Celia de Armas Caso nació en La Habana, Cuba, el 30 de abril de 1988. Conocida artísticamente como Ana de Armas, esta actriz comenzó su carrera cuando era adolescente en su país de origen, y tuvo un papel principal en el drama romántico Una rosa de Francia (2006).

Ana Celia de Armas, actriz de origen cubano.
Ana Celia de Armas, actriz de origen cubano.

A la edad de dieciocho años, se mudó a Madrid y protagonizó series como el popular thriller adolescente El internado (2007-2010) durante seis temporadas y el drama histórico Hispania, la leyenda (2010-2012).

La hermosísima actriz Ana de Armas.
La hermosísima actriz Ana de Armas.

Después de mudarse a Los Ángeles, De Armas tuvo papeles de habla inglesa en el thriller erótico Knock Knock (2015) junto a Keanu Reeves, la comedia criminal War Dogs (2016), y tuvo un papel secundario en la película biográfica Manos de piedra (2016). Saltó a la fama con su papel de Joi, una proyección holográfica de IA en la película de ciencia ficción Blade Runner 2049 (2017). Por su interpretación de la enfermera Marta Cabrera en la película de misterio Knives Out (2019), fue nominada al Globo de Oro a la mejor actriz de comedia o musical.

Número 9: María Teresa de Luxemburgo.

María Teresa de Luxemburgo, nacida en Marianao, La Habana, Cuba, el 22 de marzo de 1956 como María Teresa Mestre Batista, es la esposa del actual gran duque de Luxemburgo, Enrique, ostentando por ende el título de gran duquesa de Luxemburgo.

María Teresa de Luxemburgo.
María Teresa de Luxemburgo.

Nacida en Cuba, María Teresa es licenciada en Ciencias Políticas por la Universidad de Ginebra, al igual que su marido, y precisamente en dicho centro universitario se conocieron e iniciaron su noviazgo.

María Teresa de Luxemburgo y otros integrantes de la realeza.
María Teresa de Luxemburgo y otros integrantes de la realeza.

Se casó el 14 de febrero de 1981 en la Catedral de Santa María de Luxemburgo con el gran duque Enrique, quien por entonces era el gran duque heredero.

Realeza de Luxemburgo.
Realeza de Luxemburgo.

Poco tiempo después del fallecimiento de su suegra, la gran duquesa Josefina Carlota, María Teresa se sinceró revelando que la relación con la madre de su esposo nunca había sido buena debido a su origen cubano y plebeyo.

Gracias por elegirnos para informarte. Accede a «Tus Noticias Cuba» para conocer más noticias sobre Cuba y su gente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *