Visitar Cuba – recomendaciones en tu paso por la Aduana

Problemas de Nauta
Las inconexiones de @Nauta… Etecsa responde
15 de enero de 2016
Obama speaks about the sequester in Washington
Visita de Obama a Cuba
28 de febrero de 2016
Mostrar todo

Visitar Cuba – recomendaciones en tu paso por la Aduana

Aduana Cubana reglamento

¿Tienes pensado visitar Cuba próximamente? Pues aquí te sugerimos algunos aspectos que debes tener en cuenta relacionados con tu entrada en el país y los trámites que deberás hacer justo a tu llegada en el paso Aduanero.

Todos los pasajeros deben llenar la Declaración de Aduanas para Viajeros, brindando toda la información que en la misma se solicita, independientemente de que traigan artículos con la intención de importarlos definitivamente a Cuba o no,

Es importante tener en cuenta que aunque la entrada a Cuba de moneda libremente convertible en efectivo es libre, la cantidad que porta el viajero debe consignarse en la Declaración de Aduanas cuando es superior a los 5 mil USD o su equivalente.

Como parte de su equipaje ¿qué puede importar?

Los equipajes de los pasajeros pueden ser:

  • Equipaje acompañado: cuando el pasajero lo lleva o lo trae consigo.
  • Equipaje no acompañado: cuando el mismo, o una parte de él, llega o sale antes o después de la fecha de salida o arribo del pasajero.
Además de sus efectos personales, por los cuales no se pagarán derechos de aduana,  los pasajeros pueden importar como parte de su equipaje, sin carácter comercial  y sujetos al pago de los derechos de aduanas que correspondan, artículos nuevos y usados hasta el límite en valor autorizado de mil (1,000) pesos. El valor de los artículos que arriben al país como equipaje no acompañado formará parte del valor máximo permitido de ese pasajero.
Los menores de edad, siempre que tengan cumplidos los diez (10) años, tienen derecho a importar artículos hasta el límite del valor establecido. Para el acto del despacho tienen que estar asistidos de un adulto que lo represente. Los menores de diez (10) años sólo pueden traer consigo sus efectos personales, de acuerdo a la edad.

Se encuentran exentos del pago de derechos:

  • Hasta 10 kilogramos de medicamentos.
  • Productos farmacéuticos elaborados, sillas de ruedas para inválidos, libros científicos, técnicos, de arte y literatura; partituras musicales; discos, cintas magnetofónicas, vistas fijas y películas cinematográficas para la enseñanza; prótesis, cuando reemplacen o sustituyan un órgano o parte de él; y los equipos, libros o materiales destinados para ciegos;
  • Culeros desechables para adultos;
  • los objetos personales usados, que traigan consigo los pasajeros en general y los cubanos tripulantes de buques y aeronaves y trabajadores del mar;
  • Los menajes de casas y efectos personales de las personas que arriben a Cuba con el propósito de residir permanentemente, conforme a lo establecido en la legislación vigente;
  • los productos para el uso personal de los becarios extranjeros residentes en Cuba y materiales necesarios para sus estudios, mientras mantengan esa condición; además pueden importar una (1) computadora con sus elementos periféricos, por una sola vez durante el período que dure la estancia de los mismos en el territorio nacional;
  • las medallas, condecoraciones y los premios concedidos en el extranjero, y los productos que como regalos o premios reciban los ciudadanos cubanos por su condición de científicos, deportistas, artistas y otra, siempre que se demuestre su origen con el documento correspondiente.
Se admiten libres de derechos y gravámenes los productos, que como importación temporal, traen los extranjeros en su condición de artistas, deportistas, especialistas, científicos, periodistas y cineastas, los pasajeros en tránsito y aquellas personas que arriban al país en circunstancias especiales.

Otras Sugerencias y recomendaciones de la Aduana cubana a los pasajeros que visitan Cuba para agilizar el despacho de sus pertenencias y evitar molestias innecesarias son estas:

  • Llenar correctamente la Declaración de Aduanas cuando corresponda.
  • Traer los artículos que gozan de exención de pago (medicinas, etc) en bultos separados e independientes del resto de su equipaje.
  • Ajustar el valor de la importación al límite autorizado de 1000 pesos.
  • No importar más de dos efectos electrodomésticos y/o duraderos del mismo tipo
  • No traer artículos cuya importación no esté permitida.
  • No traer artículos que estén sujetos a permisos o licencias de otros organismos sin poseer previamente el Documento de Autorización.
  • No traer cantidades excesivas de un mismo artículo, de donde pueda presumirse que su importación tenga un carácter comercial.
  • Informar al Inspector de Aduanas que lo atenderá si viaja con equipaje compartido (equipajes de más de un pasajero unidos en uno o varios bultos).
  • Informar al Inspector de Aduanas que lo atenderá si despacho parte de su equipaje como equipaje no acompañado

Si deseas ampliar información te recomendamos que antes de viajar a la isla visites la página oficial de la Aduana de Cuba.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *