El ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, anunció el viernes pasado que a partir del 1 de mayo volverá a exigir visados de entrada para ciudadanos de 21 países, incluidos los cubanos, menos de un año después de haber anulado este requisito para promover el turismo. Síguenos en Tus Noticias Cuba si quieres conocer más detalles.
Ramdin explicó que la exención de visado no se estaba utilizando para los fines previstos, por lo que la obligación de visado se aplicará a los países cuyos ciudadanos han sido descubiertos abusando del visado de entrada a Surinam.
En este sentido, señaló que esta medida de solicitar visado para estar en Surinam, se implantará para los ciudadanos de, además de Cuba, República Dominicana, Venezuela, India, Nepal, Pakistán, Bangladesh, Kenia, Ghana, Somalia, Camerún, Etiopía y Siria.
Muchos cubanos utilizaban Surinam como trampolín para luego establecerse en países como Brasil o Uruguay, naciones que sí exigen visa a los nacionales de la Isla, pero al entrar por frontera terrestre pueden solicitar asilo.
Algunas de las barreras que encontraban los cubanos en este país sudamericano, que tiene frontera con Guyana, Brasil y Guayana Francesa, son el idioma (neerlandés) y las pocas opciones de empleos.
En 2020 se dio una crisis migratoria en Surinam, cuando un millar de cubanos esperaron por más de dos semanas que reabriera el servicio del ferry que conecta este territorio con Guyana.
Los migrantes formaban parte de una caravana que pretendía iniciar en Guyana una ruta rumbo a Brasil, Perú, Ecuador, Colombia y atravesar el istmo centroamericano hasta llegar a México.
En la nota del viernes del ministro de Exteriores de Surinam, se indicó que aunque también ha aumentado el número de llegadas procedentes de China, Marruecos, Rumanía y Colombia, no se establecerá la obligación de visado para los ciudadanos de estos países.
Ramdin explicó que, cuando el Gobierno introdujo la exención de visado el 1 de mayo del año pasado, el objetivo era conseguir el mayor número posible de turistas para Surinam y hacer el país más accesible a los inversores extranjeros.
Sin embargo, se hizo una evaluación y se descubrió, entre otras cosas, que los viajeros utilizaban Surinam como escala.
El titular de Exteriores enfatizó que «un pequeño grupo abusa de esto y es algo que no podemos permitir».
Según el ministro, más de 2.500 ciudadanos de Asia del Este han llegado legalmente a Surinam en los pasados meses, aunque no especificó el número exacto.
Un grupo de 150 extranjeros, entre ellos paquistaníes y africanos, fue detenido en el aeropuerto internacional de Zanderij en Paramaribo la semana pasada tras impedir su entrada en el país.
Ramdin explicó que algunos de ellos ya fueron devueltos a su país y que todos serían repatriados.
✋Si estás buscando una vía para hacer envíos de Remesas a Cuba de forma online y totalmente seguras esta es la opción que te proponemos!
TransfertoWorld es la opción para vía para ayudar a tu familia y amigos en su país de forma sencilla, segura y barata para transferir dinero, ya sea pagando en Dólares o en Euros, además Puedes crear una nueva tarjeta AIS si aún no tienes donde recargarle en Cuba.