Ricardo Arjona y La Habana, una relación de complicidad.

Apagón analógico en Cuba.
Apagón analógico comenzará próximamente en Cuba.
17 de febrero de 2022
Pa' la Pinga, restaurante-bar en Madrid.
Irse «Pa’ la Pinga», la nueva tendencia de los cubanos en Madrid.
19 de febrero de 2022
Mostrar todo

Ricardo Arjona y La Habana, una relación de complicidad.

Ricardo Arjona.

Ricardo Arjona.

Ricardo Arjona y La Habana, una relación de complicidad. El cantante guatemalteco Ricardo Arjona, ha declarado en varias ocasiones que siente un amor especial por la mayor de las Antillas, especialmente por La Habana. Además, asegura que existe una complicidad entre ambos que no sabe cómo explicar. Síguenos en Tus Noticias Cuba para conocer más detalles sobre el tema.

Ricardo Arjona y La Habana, una relación de complicidad.

Édgar Ricardo Arjona Morales, conocido artísticamente como Ricardo Arjona, nació en Guatemala en enero 19 de 1964. Cantautor, compositor, arreglista, músico y productor musical, la obra de este grande varía desde baladas a pop latino, rock, pop rock, música cubana.

Más recientemente incluye actuaciones a capella y una mezcla de música tejana y norteña, música afrodescendiente y latina. Ha vendido más de 20 millones de copias de discos a lo largo de su carrera.

Es apodado como El trovador de América y es considerado uno de los artistas más exitosos de Iberoamérica.

Conocido por su estilo lírico, Arjona con frecuencia aborda temas de amor y temas sociales como el racismo (la canción «Ella y él»), transexualidad («Que nadie vea»), el secuestro («La nena, bitácora de un secuestro»), la violación, la inmigración («Si el norte fuera el sur», «Mojado», «Puente»), el aborto («Con una estrella»), la religión («Jesús verbo no sustantivo»), la prostitución («Marta», «Cita en el bar», «Niña de la noche», «Mujer de lujo», «Señorita»), la política («Si yo fuera», «Caudillo»), la menstruación («De vez en mes»), la justicia («Señor juez»), hechos contingentes como atentados terroristas o conspiraciones («Mesías», «Nadie sabe a dónde va») y la infidelidad («Historia de taxi», «El invisible»)…

Arjona y Cuba.

Sobre el hecho de cantar en La Habana, el cantante guatemalteco cree que «es quizás la asignatura pendiente más importante de su vida».

Siempre ha querido agradecer al pueblo cubano su apoyo, pues conoce sobre los miles de seguidores que tiene en la isla.

«Cuba está urgido de que el asunto artístico mundial no se sume a lo más estúpido que le ha pasado a ese país que es el bloqueo. Que bloqueen todo lo que han bloqueado me parece estúpido pero que bloqueen la posibilidad de compartir la música con los cubanos me parece una barbaridad», ha comentado el autor.

En una entrevista que le realizara Alexis Valdés al cantautor guatemalteco, este expresó todo el amor que siente por la isla caribeña.

Arjona gusta mucho en Cuba.

El cantautor guatemalteco es muy seguido por los cubanos de todas las generaciones. En sus inicios, sus temas retumbaban por toda La Habana, esquina por esquina. Arjona ha planeado varios conciertos en Cuba pero hasta la fecha ninguno ha sido concretado.

Canciones de Arjona dedicadas a Cuba.

Puente Caribe.

«Habana, siempre en las mitades, tan mitad española, tan mitad africana, saben bien las olas que en cada ventana siempre hay un testigo, Habana», dicen los versos del primer corte de difusión.

Con una referencia perfecta a la realidad cubana de “Isla” o “tierra rodeada de mar”, se muestra el propio Arjona como un testigo de las polémicas historias habaneras, cuando, a pesar de ser guatemalteco, su amor a La Habana es evidente.

Ella y Él.

En este fenomenal tema, Ricardo Arjona compara La Habana y los Estados Unidos a un hombre y una mujer que tienen una relación y que son enamorados. Durante la música, las palabras comparan a ambos enamorados con ambos países y de manera irónica, este amor imposible da mucho valor a las comparaciones de estos dos países que todo opone.

¡¡¡Atentos!!!

La Cubana Viaja

¿Sabes qué agencia tiene vuelos baratos para Cuba? Esa misma, La cubana; porque con ella encontrarás los mejores servicios no solo de viaje, también de alquiler de coches, trámites, llamadas y compras. Entra ya y navega por entre sus posibilidades. Con La cubana todo es posible.

Algunas canciones de Ricardo Arjona donde se menciona algo relacionado con Cuba.

El amor que me tenía.

Si el norte fuera el sur.

Canciones de Ricardo Arjona en colaboración con cantautores cubanos.

Mi novia se me está poniendo vieja Ft. Carlos Varela.

Para bien o para mal Ft. Buena Fe.

Viaje, escrita junto al dúo cubano Buena Fe.

¿Cómo fue concebida la canción Viaje?

Exprésate…Tu respuesta es muy valiosa para nosotros. Déjanos tu comentario.

Véase también:

Gracias por elegirnos para informarte. Accede a «Tus Noticias Cuba» para conocer más noticias sobre Cuba y su gente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *