Sobre ese particular, enfatizaron en la necesidad de priorizar la comercialización local de materiales de la construcción.
Se trabaja igualmente en el control del derrame de unos 12 mil metros cúbicos de aguas oleosas de la refinería de petróleo Camilo Cienfuegos en la bahía, situación que provocó contaminación en algunas zonas.
Autoridades del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente evalúan el impacto del incidente, que se produjo cuando parte del sistema de tratamiento de residuales de los hidrocarburos colapsó a causa de las fuertes lluvias e inundaciones.
Sobre los embalses, la prensa local divulga que del 124 por ciento de llenado descendieron al 102, lo cual permitió que se restablecieran 11 de los 24 sistemas de abasto afectados.
No obstante, persisten las dificultades en la represa Damují, por lo que se labora en la rehabilitación de los seis motores.
Por su parte, las provincias de Matanzas y Pinar del Río también permanecen enfocadas en acciones de recuperación tras el mejoramiento paulatino de las condiciones climatológicas.
En el primero de esos territorios se reanudarán las actividades escolares después del regreso a sus hogares de las personas albergadas en esas instalaciones.
No obstante, algunos de esos centros no podrán reabrir por el momento debido a afectaciones mayores, ante lo cual se buscarán alternativas temporales para continuar el proceso docente en viviendas e instituciones públicas de la comunidad, según afirmó director provincial de Educación, Raúl Hernández.
La presidenta del Consejo de Defensa provincial, Teresa Rojas, destacó la necesidad de certificar adecuadamente las más de 80 viviendas dañadas, para agilizar el otorgamiento de subsidios.
De igual modo, se labora en el restablecimiento del fluido eléctrico en algunas zonas, en el drenaje de los campos, y se contabilizan las pérdidas en cultivos varios, tabaco y otras producciones.
En Pinar del Río, el presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular en el municipio cabecera, Roberto Díaz, refirió que se trabaja intensamente en la carretera a la localidad de la Coloma, dañada por las lluvias.
Además, precisó que se evalúan los daños en las viviendas afectadas y se buscan vías para garantizar el abasto de agua potable a la población.
Sobre los cultivos varios, el director de esa rama en la occidental provincia, Sergio Travieso, refirió que se reportan con pérdidas totales 921 hectáreas de viandas, hortalizas y granos, en tanto tres mil 428 presentan daños parciales.
Por ello -enfatizó- el principal objetivo es rescatar lo posible y trasladarlo hacia la ciudad.
A su vez, el director general de la Empresa Integral y de Tabaco del municipio Consolación del Sur, Luis Cruz, dijo que 200 mil cujes de tabaco están afectados por la humedad; y las 141 casas de cura permanecen evacuadas.