Pablo Milanés, Pablito para la mayoría de los cubanos, cantautor clásico de la Nueva Trova y figura carismática de la cultura de la Revolución Cubana ha muerto en Madrid a los 79 años para convertirse desde ya en una leyenda del siglo XX. Síguenos en Tus Noticias Cuba si quieres conocer más detalles.
Pablito Milanés, conocido y querido por la mayoría de los cubanos que crecieron escuchando sus canciones, nos ha dicho adiós.
Fue Yolanda, su canción más conocida y cantada, una historia real, que sintetiza todos los idealismos de una época: él, Pablo, era un músico nato, un cantante, grande y tosco a la vez que delicado.
Ella, Yolanda, era la nieta rubia de emigrantes franceses, sofisticada profesional del cine, segura de sí misma, aparentemente candorosa pero resuelta ante la realidad.
Yolanda y Pablito, fueron pareja durante seis años y dejaron su estampa en forma de trova, ellos se separaron pero se convirtieron en una pareja modélica de ex cónyuges. Su hija Suylén Milanés Benet siguió los pasos de su padre en la música.
Pablito nació en Bayamo en en 1945 y la llegada de Fidel Castro a La Habana lo pilló en la adolescencia. En los siguientes años, la nueva Cuba se construyó una fachada cultural que tenía que ser enraizada en la cultura popular a la vez que seductora ante el mundo.
La nueva trova, fue el movimiento del que Pablito Milanés, junto a Silvio Rodríguez y otros, fue protagonista desde su primer disco, de 1965: ellos tomaron la canción cubana y le dieron un aire contemporáneo, incluyendo el jazz latino y sobre todo el optimismo socialista y de nuevos comienzos que tanta falta hacía.
Pablito Milanés desde el pasado 12 de noviembre, fue hospitalizado en Madrid por «los efectos de una serie de infecciones recurrentes que en los últimos tres meses han venido afectando a su estado de salud», eso fue lo informado en un comunicado de su oficina artística.
Por esta razón, a partir de ese momento se suspendió varias actuaciones que tenía previstas en Pamplona (España), Ciudad de México y Santo Domingo.
Pablito ofreció a mediados de este año 2022 su último concierto, y casualidad o no, este fue en La Habana, rodeado de muchas personas de su tierra.
Tras cerca de tres años sin cantar en Cuba, blanco en canas y con problemas de locomoción, Pablo Milanés conservaba la luz de sus ojos miopes, la sonrisa afable y la fuerza de su voz.
Acreedor de dos Grammy Latinos por mejor álbum de cantautor (2006) y excelencia musical (2015), su voz era «cancionera, de patio, serenata y jardín, pero también de plaza fuerte y solidaria, voz de isla infinita y tierra firme (…) dulce y a la vez poderosa», dijo a AFP José María Vitier, pianista, compositor y su colaborador cercano.
Compartimos desde aquí nuestro mayor reconocimiento a lo que mejor hacía, cantar y darle ilusiones a miles de cubanos y personas de todo el mundo.
Quieres hacer envíos de comidas a tu familia en Cuba? Vivas donde vivas con #LaCubanacompra puedes hacerlo! Ofertas de productos necesarios con entregas en toda la isla, en nuestra web 👇https://bit.ly/3NZept6 o dejando un mensaje para que te contacten nuestros comerciales. Además ahora tienes DESCUENTOS EN CIENTOS DE PRODUCTOS DE NUESTRA TIENDA ONLINE PARA TODOS LOS CUBANOS Recuerda que para #LaCubana tu eres lo más importante!
Cuando todos prometen en La Cubana, siempre SE CUMPLE por eso tienen miles de valoraciones totalmente validadas y aprobadas en Trustpilot, ANTES DE COMPRAR, muchas veces hacemos búsquedas de cómo han sido atendidos otras personas.
Pues bien, de todas las reseñas aportadas por sus clientes, el 92% ha dado 4 ó 5 Estrellas, lo que significa que su mayoría, están totalmente satisfechos con el servicio recibido, así que te invitamos a que lo compruebes por tu mismo y que luego compartas tu experiencia con el mundo.