Los nuevos negocios de internet que están surgiendo en Cuba

Punk y sida
Punk y sida
29 de mayo de 2017
Cuban-Lens
“Cuban Lens”: entender Cuba a través del cine
29 de mayo de 2017
Mostrar todo

Los nuevos negocios de internet que están surgiendo en Cuba

nuevos negocios de internet en cuba

A medida que el acceso se va ampliando en Cuba, van emergiendo nuevos negocios de internet. Pero los problemas que estas nuevas empresas quieren solucionar son a la vez un recordatorio de cuánto camino tiene por recorrer la isla.

Bernando Romero González, ingeniero de software cubano de 33 años, lanzó su nuevo negocio este mes: una página web en la que la gente puede encargar productos fabricados en la isla, como jabón, ramos de flores o tartas, para que se los envíen a casa.

«Es como Amazon para Cuba, pero con una diferencia», dijo en Nueva York a una audiencia de expertos en tecnología en la conferencia TechCrunch que se celebró este mes de mayo.

El resumen que luego hizo de su idea fue una clásica defensa de una start-up, pero también puso de manifiesto los obstáculos existentes a la hora de empezar un negocio online en el país caribeño.

González cuenta que tendrá compradores de la diáspora cubana, que ya juega un papel en la economía, enviando dinero y otros productos a la isla.

Pero no hay infraestructura para que los compradores domésticos sostengan el mercado.

Internet en aumento

El acceso a internet entre los 11,2 millones de cubanos está creciendo.

Entre 2013 y 2015, la proporción de la población cubana que usa internet pasó de alrededor de un cuarto a más del 35%, según estimaciones de la Unión Internacional de Comunicaciones.

Este creciente mercado ha llamado la atención de los gigantes de internet, como Airbnb, Netflix y Google, que instaló servidores en la isla y empezó a almacenar datos allí el mes pasado.

También está fomentando el movimiento entre los emprendedores locales, que están lanzando versiones domésticas de páginas como el directorio de críticas a negocios por parte de usuarios Yelp.

Pero todavía hay un largo camino por delante.

Lento y caro

Menos del 6% de los hogares cubanos tenían acceso a internet en 2015, una de las tasas más bajas del hemisferio occidental, según la Unión Internacional de Comunicaciones.

Los puntos de conexión Wi-fi y otros espacios públicos operados por la compañía estatal de telecomunicaciones siguen siendo la principal forma de conexión en la isla.

El servicio en estos puntos es con frecuencia lento, caro y selectivo, con restricciones gubernamentales.

Estos límites están dando forma a las start-ups cubanas emergentes.

En la conferencia de TechCrunch de Nueva York, González compartió escenario con Kewelta, una empresa que se centra en anuncios con redes descentralizadas online y offline, y Knales, que proporciona actualizaciones del tiempo, las noticias y otros eventos a través de mensajes de texto y llamadas telefónicas.

La Fundación Cuba Emprende empezó a trabajar con la Iglesia Católica hace unos cinco años cuando comenzaron las reformas, financiando cursos de cuatro semanas en formas de emprendimiento de los que se han graduado más de 3.000 personas.

La Fundación ayudó a organizar la competición 10x10KCuba de start-ups en la que participaron el año pasado tanto Diana como Bernardo, y que llevó a que ambos fueran invitados a la conferencia de Nueva York este mes de mayo.

«Hay cambio en el aire», dice Anna Maria Alejo, una de las personas que ayudaron a organizar el panel de la conferencia y ayudó a reunir US$10.000 para financiar el viaje de ocho emprendedores al evento.

«No sabemos bien hacia dónde irán las cosas, pero hay mucho optimismo entre estos jóvenes», explica ella.

Rodeos

Cuba tiene un número relativamente alto de ingenieros de software bien entrenados, especialmente para un país de su tamaño y con ese nivel de acceso a internet, aseguró Kirk Laughlin, director gerente de NearShore Americas.

Esta empresa de asesoramiento de medios publicó un informe en 2015 que destacó el potencial de la isla como centro para mano de obra barata en tecnología de la información.

Pero Laughlin dice estar decepcionado por el avance lento por parte del gobierno a la hora de mejorar la conexión de ancho de banda, sobre todo dado el interés que ya existe por parte de empresas internacionales y el hecho de que cubanos con alto nivel educativo están optando por irse e intentarlo en el extranjero.

«Hay una oportunidad para brincar hacia adelante y alumbrar la isla con un ancho de banda realmente robusto. Pero esto no está pasando», dice.

«En el caso de las start-ups de internet, hay muchos rodeos», afirma.

«Es genial que la gente tenga el ingenio y la creatividad y deberíamos aplaudirlo».

«Pero todavía falta mucho para que Cuba pueda entrar en la liga en la que se requieren grandes cualidades para poder participar».

Fuente: BBC

Comments are closed.