La Universidad de La Habana cumple hoy 294 años.

Nueva variante del Covid-19 es detectada en Francia.
Detectada en Francia variante del Covid-19.
5 de enero de 2022
Leydis Galardy Sotomayor, desaparecida en Bayamo.
Desaparecida Leydis Galardy Sotomayor desde hace 15 días.
6 de enero de 2022
Mostrar todo

La Universidad de La Habana cumple hoy 294 años.

Universidad de La Habana.

Universidad de La Habana.

La Universidad de La Habana cumple hoy 294 años. La emblemática Universidad de La Habana, una de las primeras de América y Monumento Nacional de Cuba, cumple hoy 294 años desde su fundación por frailes dominicos de la Orden de Predicadores, el 5 de enero de 1728. Síguenos en Tus Noticias Cuba para conocer más detalles.

La Universidad de La Habana cumple hoy 294 años.

Su primer nombre fue Real y Pontificia Universidad de San Gerónimo de La Habana. En la época las universidades necesitaban autorización real o papal, lo que explica los nombres Real y Pontificia; y quienes autorizaron la fundación de la universidad fueron el Papa Inocencio XIII y el rey Felipe V de España.

Convento de San Juan de Letrán.
Convento de San Juan de Letrán.

Posteriormente fue fundada la Universidad de La Habana (U-H) el 5 de enero de 1728 por los frailes dominicos del convento de San Juan de Letrán, siendo esta la primera universidad de Cuba. En el acto de inauguración se nombra a fray Tomás Linares del Castillo como su primer rector, quien a partir de ese momento regiría las primeras facultades: Artes y Filosofía, Teología, Cánones, Leyes y Medicina.

¡¡¡Atentos!!!

La Cubana Viaja

¿Sabes qué agencia tiene vuelos baratos para Cuba? Esa misma, La cubana; con ella encontrarás los mejores servicios no solo de viaje, también de alquiler de coches, trámites, llamadas y compras. Entra ya y navega por entre sus posibilidades. Con La cubana todo es posible.

Los Estatutos Universitarios:

El 1735 entran en vigor los primeros estatutos universitarios. En ellos se establecía que el gobierno de la Universidad debía estar constituido por un Rector, un Vicerrector, cuatro consiliarios, un Maestro de Ceremonias y un Secretario; cada año el Claustro Mayor realizaría las elecciones para estos cargos. En esta primera etapa se destaca un importante catedrático: Tomás Romay, autor de trascendentales investigaciones en el campo de la medicina y la biología.

Institución laica.

Tras un proceso de reformas, la Universidad de San Gerónimo de la Habana pasa a ser una institución laica, y en 1850 cambia su nombre por Real y Literaria Universidad de La Habana. En esta segunda etapa se profundiza el desarrollo científico en la Universidad. Con tal objetivo se funda el museo de historia natural y el jardín botánico nacional pasa a ser regido por la institución. Para ese entonces la enseñanza contaba con las facultades de Jurisprudencia, Medicina, Cirugía y Farmacia.

Traslado a «la colina».

La universidad fue inicialmente establecida en el convento de San Juan de Letrán hoy desaparecido y ubicado en el casco histórico colonial de la ciudad (en lo que ahora se conoce como La Habana Vieja). El 1 de mayo de 1902 comienza el traslado de la Universidad a la colina de Aróstegui, ubicada en el Vedado, cerca de la Quinta de los Molinos; hoy en día se le conoce como la «colina universitaria».

La Universidad de La Habana.
La Universidad de La Habana en la colina de Aróstegui .

La FEU.

En esta época comienza también una importante etapa de su historia; acontecimientos como la fundación de la Federación Estudiantil Universitaria, el pronunciamiento de los discursos de José Antonio Echeverría, el descenso por su amplia y ancha escalinata de la Generación del Centenario en su histórica marcha de las antorchas y la valentía demostrada por sus estudiantes, son algunos de los sucesos que pueden mencionarse.

Alma Mater de la Universidad de La Habana.
Alma Mater de la Universidad de La Habana.

En los interiores del Aula Magna de la Universidad de La Habana reposan los restos del pensador cubano Félix Varela.

Un «hervidero político».

En varias ocasiones durante el siglo XX esta Universidad fue obligada a cerrar temporalmente sus puertas o les fueron impuestas importantes limitaciones en las matrículas de algunas de sus facultades, destacando el cierre de la Facultad de Derecho y de Economía durante años, estas medidas fueron tomadas, porque su cuerpo docente y estudiantado tenían una larga tradición de activismo político.

Manifestaciones en la Universidad de la Habana.
Manifestaciones en la Universidad de la Habana.

Fue una de las primeras universidades latinoamericanas en adoptar la Autonomía Universitaria, que fue rota desde la llegada de Fidel Castro al poder.

Algunas de sus características actuales.

La Universidad de La Habana, cuenta con un importante estadio en donde se celebran los juegos deportivos universitarios con más tradición en el continente, los «Juegos Caribes» de los que han surgido destacados deportistas conocidos por sus resultados internacionales. Atendiendo a esa tradición deportiva, en los planes de estudios de todas las Facultades la asignatura de Educación Física es obligatoria durante al menos dos años.

Alma Mater de la Universidad de La Habana.
Alma Mater de la Universidad de La Habana.

Facultades:

La Universidad de La Habana consta de 17 facultades y 15 centros de investigación en diferentes campos como economía, ciencias exactas, ciencias naturales, ciencias sociales y humanidades. Actualmente, posee una matrícula de superior a los 60 mil estudiantes distribuidos en 32 carreras.

Facultades de la Universidad de la Habana.
Facultades de la Universidad de la Habana.

Dichas facultades son:

  • Economía
  • Contabilidad y Finanzas
  • Educación a Distancia
  • Geografía
  • Matemática y Computación
  • Filosofía, Historia y Sociología
  • Psicología
  • Biología
  • Artes y Letras
  • Lenguas Extranjeras
  • Física
  • Química
  • Comunicación Social
  • Turismo
  • Farmacia y Alimentos
  • INSTEC
  • Restauración y Conservación (Colegio San Gerónimo de La Habana)

Tomado de:

Gracias por elegirnos para informarte. Accede a «Tus Noticias Cuba» para conocer más noticias sobre Cuba y su gente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *