La Orden Independiente de los Caballeros Extraños o la Independiente Orden de Odd Fellows como mayormente se le conoce, es una organización fraternal que propone mejorar y elevar el carácter de la humanidad mediante la promoción de los principios de la amistad, el amor, la verdad, la fe, la esperanza, la caridad y la justicia universal. Síguenos en Tus Noticias Cuba para conocer más detalles sobre el tema.
Como organización, la Independiente Orden de Odd Fellows (I.O.O.F en lo adelante) tiene como objetivo proporcionar un marco que promueva el desarrollo personal y social.
Los principios del odfelismo enfatizan en el hecho de olvidar la vida anterior ante el comienzo de una mejor, basada en ayudar a los necesitados. El mandato de la I.O.O.F es:
“Visitar a los enfermos, socorrer a los afligidos, enterrar a los muertos y educar a los huérfanos”.
La Independiente Orden de Odd Fellows tiene sus albores, según aseguran algunos historiadores, en los gremios comerciales medievales en la Europa de los siglos XII y XIII D.C.
Otros remontan sus raíces a la Edad Antigua, en particular con el clero judaico, Moisés y Aarón, así como en la época en la que Nerón gobernaba el Imperio Romano. En ese entonces existían sociedades semi-secretas en Eleusis y en Anatolia o Turquía Asiática.
Alrededor del año 1747, un grupo de asociaciones obreras surgidas al calor de la Revolución industrial, se reunieron en Irlanda con el propósito de organizarse con carácter benéfico, fraternal, de asistencia recíproca y de colaboración en caso de enfermedad de sus miembros o auxilio inmediato en sus desgracias y ampliación del círculo de amistades.
A ese primer organismo benéfico fraternal lo llamaron «Ancient and Honorable Loyal Odd Fellows«.
Sin embargo, el registro oficial impreso más antiguo que se conserva sobre las logias es el que contiene las Reglas de Loyal Aristarchus Lodge No.9 en Inglaterra, con fecha del 12 de marzo de 1748. Esto establece el hecho de que esta logia había estado operando durante algún tiempo antes de eso, y su número indica que al menos otras ocho habían existido hasta ese momento.
Durante un tiempo, las sociedades fraternales y amistosas como Odd Fellows fueron suprimidas en Inglaterra. La afiliación se convirtió en un delito penal, y tales organizaciones fueron llevadas a la clandestinidad y obligadas a usar códigos, contraseñas, apretones de manos especiales y mecanismos similares. El miedo a la revolución no fue la única razón de la persecución.
Las sociedades fraternales y amistosas como Odd Fellows fueron las predecesoras de los sindicatos modernos, por lo que podían facilitar acciones de huelgas y mediante las recaudaciones que mantenían, financiar algunas acciones.
La expansión del odfelismo en América se produjo en 1817, cuando Thomás Wildey partió de Inglaterra hacia los Estados Unidos, iniciando en 1819 la orden en Maryland, estado en el cual se había establecido. Wildey tenía experiencia en el odfelismo ya que con anterioridad había fundado en Londres la Logia Evening Star No. 38, la cual dirigió en dos ocasiones.
Esa logia estaba ligada a la Unidad Manchester. En la creación de la primera logia americana estuvieron junto a Wisley, John Duncan, John Cheathan y Richard Rusworths. La logia recibió el nombre de Washington No. I y estuvo dirigida por el propio Wisley. La carta patente que oficializaba aquella logia otorgaba poderes para constituir nuevas logias en suelo americano y expedir dispensas.
A partir de ese momento surgieron otras logias en Boston, Filadelfia y Nueva York y se crearon grandes logias en Maryland y otros Estados de la unión.
En 1825, como resultado de una reunión efectuada entre las grandes logias de Estados Unidos, los Odd Fellows de ese país acordaron la constitución de la Gran Logia Nacional de los Estados Unidos, separándose de esa forma de Inglaterra. Como figura central de aquella Gran Logia Nacional fue electo Thomas Wildey. En cuanto al ritual, continuaron realizándolo a semejanza del inglés de Manchester.
La primera logia que se reconoce en Cuba constituida por los Odd Fellows data del 26 de agosto de 1883 con el nombre de Porvenir No.I. Su fundador fue Evaristo Valdés Galindo, quien procedía de la Masonería. En el caso cubano los vínculos entre la masonería y esta fraternidad son observables desde sus inicios mismos.
A diferencia de otras asociaciones, los Odd Felows aceptan mujeres en sus filas. Esta característica les agenció el apoyo de muchas damas de la sociedad republicana que ingresaban a la orden como un medio de “elevar su aceptación social”.
Esta aprobación tiene sus antecedentes en el siglo XIX cuando la Gran Logia de Estados Unidos acordó la admisión de mujeres en sus actividades, creando así una rama femenina con el nombre de Rebekah, cuya constitución oficial se efectuó en 1851.
En Cuba, al igual que en los Estados Unidos, desde que se constituyó en las primeras décadas esta rama, la misma trabajó independientemente de la masculina, aunque sus objetivos eran similares.
Para iniciarse en la orden se exige la mayoría de edad, creer en Dios y ser avalado por los miembros de la logia. Se circula antes la información del aspirante para que sea evaluado. El iniciado puede ascender en los grados y esto se realiza a partir de la aprobación de determinados exámenes que se le aplican. Quienes poseen grados pueden ocupar puestos dentro de la Logia.
La orden también ha tenido varios signos distintivos. El más conocido entre sus miembros es el de los tres eslabones ligados a las letras F.L.T. que significan, por sus siglas en inglés, Friendship, Love & Truth (amistad, amor y verdad).
Poseen su bandera e himno. Las banderas presiden, desde los primeros momentos y hasta nuestros días, cada acto y sesiones.
La orden también desarrolla sesiones, las que incluyen rituales secretos. El collarín es un atributo que también se utiliza en dichas actividades e identifica el grado o puesto de cada miembro.
La gran Logia está presidida por el Gran Maestro, seguido en jerarquía por el Diputado Gran Maestro y en tercer lugar, el Gran Vigilante. También forman parte de la Logia un representante de cada logia subordinada y los Pasados Grandes. Otros cargos son los de Gran Secretario, Gran Tesorero, Gran Mariscal, Gran Guardián, entre otros.
A nivel de base, al máximo dirigente de la logia se le denomina Noble Grande, en esa instancia también existía un Secretario, Tesorero y Vigilante. Esta estructura fue heredada de las formas organizativas norteamericanas.
Al mes de octubre le da una connotación particular, pues se le considera el mes del acercamiento fraternal y en esa fecha ha sido tradición que sus miembros promuevan la búsqueda de la unificación y hermanamiento entre las distintas instituciones fraternales presentes en la isla tales como la Masonería, la Orden Caballero de la Luz, la Orden Rosacruz, la Sociedad Teosófica entre otras.