La aerolínea Icelandair, se convertirá en la nueva conexión entre Cuba y EE. UU. luego de que el gobierno norteamericano le autorizará a operar 170 vuelos entre el 1 de febrero y el 31 de mayo de este año. Síguenos en Tus Noticias Cuba para conocer más detalles sobre el tema.
La aerolínea islandesa «Icelandair», ha logrado que el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) le conceda los permisos para realizar 170 vuelos chárter de ida y vuelta entre el país norteño y la mayor de las Antillas.
La empresa, conocida por conectar a América del Norte con Europa a través de Islandia, llevará pasajeros entre Cuba y las ciudades floridanas de Miami, Orlando y Houston, y Texas, de acuerdo con el medio Business Insider; comenzando con 170 vuelos entre el 1 de febrero y el 31 de mayo próximos.
Icelandair ha expresado que tiene ventajas para ofrecer el servicio, debido a que cuenta con amplias bóvedas en sus aviones Boeing 757; lo que beneficiará a los pasajeros, que suelen mover grandes equipajes entre ambos destinos.
La islandesa ha obtenido la autorización a pesar de la fuerte oposición de Swift Air, World Atlantic Airlines y Global Crossing Airlines; tres de las aerolíneas estadounidenses que ofrecen principalmente servicios chárter utilizando aviones de pasajeros, quienes alegan que con las cantidades de ofertas de vuelos de Icelandair, se deja menos oportunidades a las aerolíneas estadounidenses.
Sin embargo, el DOT terminó concediendo el permiso bajo el argumento de que todavía había espacios adicionales abiertos para los cuales las aerolíneas estadounidenses podrían postularse.
Estos vuelos no son para el ciudadano común; se encuentran tipificados por autoridades norteamericanas como la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro, pues no tienen fines turísticos o comerciales, sus motivos están tipificados en:
Icelandair es la aerolínea bandera de Islandia, con base en su capital, Reikiavik. Pertenece a Icelandair Group y opera servicios a 25 ciudades de 12 países en ambas orillas del Atlántico. Su sede principal es el Aeropuerto Internacional de Keflavík. También tiene centros de operaciones en los de Reikiavik y Akureyri.