Fallece el actor cubano Enrique Molina y no lo podemos creer, otro grande de la cultura cubana se nos ha ido. El actor de cine y televisión cubano ha fallecido a causa de Covid en un hospital habanero, según informan medios locales.
El actor, que desde hace varios días luchaba contra el Covid, es uno de los artistas más populares del pueblo cubano. Su esposa había fallecido a mediados de julio, según confirmaron en redes sociales varias personas cercanas a la familia.

Síntesis biográfica de Enrique Molina.
De origen muy humilde, nació en Santiago de Cuba el 31 de octubre de 1943 y en esa, la más caribeña de las ciudades cubanas, se enrumbaría hacia la actuación, a principios de los años 60 del pasado siglo XX, desde la cantera del movimiento de aficionados. Se inició dentro de un grupo perteneciente al Sindicato de Trabajadores Gastronómicos, para ingresar después en aquel colectivo fundador, el Conjunto Dramático de Oriente.
De aficionado a profesional
Con el tiempo se iría transformando en uno de los más versátiles y orgánicos actores de Cuba. Por varias décadas de labor, ha transitado en los distintos medios: la televisión, el teatro y el cine cubano. Al crearse en su ciudad natal una emisora de televisión: Tele Rebelde, se integra en 1968 al medio que ha sido y es básico en su profesión.
Al trasladarse hacia La Habana, continuó desarrollando su talento en seriales televisivos, el espacio de aventuras, telenovelas como la gustada Tierra Brava.
En su paso por los más variados espacios de la programación dramatizada, sobresale su rol dentro del serial En silencio ha tenido que ser.
En las tablas, es inolvidable la ocasión en que dio vida de Lenin en la pieza El carrillón del Kremlim. Su apertura a la experiencia del séptimo arte, comenzó bajo las órdenes del realizador Manuel Pérez, a principios de los años 70 en la película El hombre de Maisinicú.
Filmografía del actor cubano.
- Caravana 1990
- Polvo rojo, de Jesús Díaz.
- Jíbaro, de Daniel Díaz.
- Una novia para David, de Orlando Rojas.
- Hello Hemingway, de Fernando Pérez.
- Derecho de asilo, de Octavio Cortázar.
- Un paraíso bajo las estrellas, de Gerardo Chijona.
- Mediometraje Video de familia, de Humberto Padrón.
- Barrio Cuba, del desaparecido Humberto Solás.
- Páginas del diario de Mauricio, de Manuel Pérez.
- El cuerno de la abundancia, de Juan Carlos Tabío.
- El Benny, de Jorge Luis Sánchez.
- Mañana, de Alejandro Moya.
Estos largometrajes son testimonio de su histrionismo, desarrollado por la constancia y el estudio de un actor esencialmente autodidacta que es, sin ninguna duda, un maestro de la escena.
Premios y distinciones
- 2014 – Mejor actor extranjero en el Festival del Gallo de Oro y las Cien Flores de China.
- 2016 – Mejor actor extranjero en el Festival del Gallo de Oro y las Cien Flores de China.
- 2018 – Premio ACTUAR por la Obra de la Vida, otorgado por la Agencia Artística de Artes Escénicas ACTUAR.
- 2020 – Premio Nacional de Televisión
Fallece el actor cubano Enrique Molina y nos deja con el corazón apretado. Muchos crecimos viendo su arte ¡y nos encantaba! Descanse en paz maestro.
