El Hip-Hop cubano se llama Papá Humbertico, esta no es una metáfora. Se trata de un joven creador que puso en su espalda el peso de un género musical casi desconocido en la Cuba de finales de los noventa y principios del nuevo siglo.
“Papá Humbertico” quizás suene a simple “nombrete de barrio”, sin embargo, se trata de toda una leyenda musical.
Ese papel lo encarna un joven común y corriente nombrado Humberto Joel Cabreras Santana, nacido en 1985 en un pequeño pueblo de las afueras de La Habana llamado Barrera.
El joven artista pertenece a una generación que debió sufrir los avatares del llamado “Período Especial”, por lo que formó parte de ese gran “crack” que sacudió a la dinámica económica, política y social cubana de entonces.
Recuerda que comenzaron entonces a llegar “aires musicales” desde Puerto Rico, Panamá y Estados Unidos, luego de años de hermetismo cultural. Las líricas de Vico C, Tupac y otros comenzaron a taladrar en la conciencia de los jóvenes de entonces que se dejaron llevar por la tendencia, unos más que otros.
El “Baloncesto” era otro de los pasatiempos de entonces. Había que salir de la rutina de todas todas. Y aquel conjunto de situaciones forjaron al artista.
Papá Humbertico grabó su primer CD en 2001. No tenía los recursos para invertir en producción, pero no dejó que eso lo frenara. Bautizó su primer esfuerzo Hip-Hop de bajo costo e inmediatamente se convirtió en un rayo de esperanza para aquellos que, al igual que él, tenían mucho que decir y poco que gastar.
Real 70 comenzó en el 2001 con una laptop prestada y el empeño artístico de un Humbertico de entonces dieciocho años irremediablemente marcado por el Festival Habana Hip-Hop del 2002. El MC se hizo conocer mundialmente por su “Denuncia Social”, una declaración pública en contra de la corrupción y el abuso del poder que marcó un antes y un después en la forma en que los seguidores del género comprendían cuán underground era realmente el fenómeno.
Puede su nombre parecer una sencilla dirección. Pero dejó de ser sencilla cuando este grande del Hip-Hop cubano decidió asumirla como nombre para su productora. De ahí salieron obras como: Denuncia social (2002), Hip-Hop underground (2003), Pluma y micrófono (2005), Rap y activismo (2006), Revolución dentro de la Revolución (2006), La comisión depuradora Vol. 1 y Vol. 2 (2007), Redención (2008) y Luz (2009).
En Real 70 se estrenaron también otros como: El Discípulo, Los Aldeanos, Anónimo Consejo, Hermanos de Causa, Explosión Suprema, Los Paisanos, Danay Suárez. Se convirtió en un movimiento, relatado incluso por un documental, filmado en tres fases: 2008, 2010 y 2011.
Se trata de un grupo de Hip-Hop fundado en 2006, en Barrera, salido del propio núcleo de los estudios underground de Real 70. Humbertico se unió entonces con El Discípulo para formar Mano Armada. Juntos han recibido atención nacional e internacional como un grupo de rap en la vanguardia. En el 2008, la discográfica española Mixer Medios les dio una gran aportación audiovisual que vislumbró el trabajo de ambos; y del estudio casero con el documental y CD compilatorio “Calle Real 70.” El documental les dio un auge importante a nivel internacional logrando que su imagen y canción puedan transcurrir el mundo. Desde entonces su trayectoria ha sido una explosión latinoamericana.
Se han presentado a través de toda Cuba como también en México, Colombia, Ecuador, y Perú. A lo largo de la última década, Mano Armada ha producido cinco discos y han grabado con varios raperos y cantantes cubanos como Danay Suárez, Anónimo Consejo, Hermanos de Causa, Los Aldeanos, El Lápiz, y Anderson, entre otros. A través de sus viajes por Latinoamérica agregaron a su portafolio canciones, colaboraciones y conciertos con reconocidos raperos como Boca Floja, Afaz Natural, Ali aka Mind, Norick de Rapper School, y Núcleo, Fianru y DJ Destroy de La Conexión Real.
Los dos años residiendo en Colombia, desde el 2013 al 2015, les permitió experimentar con la administración de su sello discográfico fuera de Cuba con la creación de un sucursal sudamericano de Real 70.
Fuentes:
Web: https://havana-club.com/es-uy/havana-cultura/papa-humbertico
Aprovecha los «Combos de La Cubana”, no pierdas la oportunidad de enviar alimentos a tus familiares en Cuba. Los mejores precios. Para conocer más detalles toque aquí.