Diplomáticos estadounidenses habrían sufrido pérdida de audición en Cuba

Cuba perderá entre 2.500 y 5.000 kilómetros cuadrados.
Cuba perderá entre 2.500 y 5.000 kilómetros cuadrados de territorio en los próximos 100 años
8 de agosto de 2017
diplomaticos estados unidos en cuba
Cuba asegura que nunca permitiría acciones contra diplomáticos
10 de agosto de 2017
Mostrar todo

Diplomáticos estadounidenses habrían sufrido pérdida de audición en Cuba

estados unidos y cuba

Diplomáticos estadounidenses habrían perdido capacidad auditiva mientras trabajaban en Cuba, lo que ha generado una investigación federal y la expulsión de dos diplomáticos cubanos de Estados Unidos.

Según un reporte de la agencia de noticias The Associated Press, personal de la embajada estadounidense que llegó a La Habana en el verano del 2016, así como sus familiares, comenzaron a manifestar síntomas severos de pérdida de capacidad auditiva, lo que generó una investigación del Buró Federal (FBI) y los Servicios Diplomáticos del Departamento de Estado. Los investigadores estarían intentando averiguar si agentes del gobierno cubano colocaron dispositivos sónicos en las residencias de unos cinco empleados de la embajada.

Todos vivían en casas provistas por el gobierno cubano, pero este ha negado su involucramiento en los hechos. Los diplomáticos regresaron a EEUU y algunos habrían perdido capacidad auditiva de forma permanente.

Los hechos habrían ocurrido bajo la Administración del expresidente Barack Obama, quien inició un acercamiento al gobierno de Raúl Castro, reabrió la embajada e implementó una mayor cooperación entre las agencias de ambos países. Aunque los diplomáticos estadounidenses en la isla son estrechamente vigilados, este tipo de acoso resulta inusual.

Una fuente federal con conocimiento de las investigaciones confirmó los detalles del caso y agregó que el acoso también estuvo dirigido a agentes federales que habrían ido a Cuba temporalmente.

Una fuente diplomática estadounidense en La Habana dijo que los detalles eran “demasiado sensibles” como para hacer comentarios adicionales. El diplomático añadió que aún se desconocía a ciencia cierta “quién o qué estaba causando” lo que el Departamento de Estado ha denominado como “incidentes”.

El miércoles la vocera de esa agencia Heather Nauert dijo que el Departamento de Estado conoció por primera vez de los “incidentes” a fines del año pasado y anunció la expulsión de dos diplomáticos cubanos el 23 de mayo de este año. La vocera no dijo cuántas personas habían presentado lo que describió como “una variedad de síntomas”.

“Inicialmente, cuando comenzaron a informar lo que acabo de denominar como síntomas, tomó tiempo averiguar qué era, y esto todavía está en curso. Así que lo estamos monitoreando. Ofrecemos atención médica a aquellos que creen que han sido afectados”, dijo Nauert. “Y nos tomamos esto muy en serio”.”.

Nauert recordó que el gobierno cubano “tiene una responsabilidad y una obligación bajo la Convención de Ginebra de proteger a nuestros diplomáticos”.

“El gobierno cubano ha estado molestando al personal estadounidense que trabaja en La Habana durante décadas”, dijo el senador por la Florida Marco Rubio. “Esto no ha parado con el apaciguamiento ofrecido por el presidente Obama. El daño personal a los funcionarios estadounidenses demuestra el alcance del régimen de Castro y claramente viola las normas internacionales”, subrayó.

En un comunicado emitido el miércoles en la noche, el gobierno de Cuba dijo que jamás ha permitido que la isla sea utilizada para acciones contra diplomáticos y se mostró dispuesto a cooperar para esclarecer unos “incidentes”.

El Ministerio cubano de Relaciones Exteriores replicó en un comunicado que “Cuba tomó con suma seriedad este asunto y actuó con celeridad y profesionalismo para el esclarecimiento de esta situación.

Fuente: Nuevo Herald

Comments are closed.