Cuba. Díaz-Canel: “Ley Helms-Burton es injerencia

Portada-España-Cuba
España dice…habrán litigios entre Europa y Estados Unidos por propiedades en Cuba
24 de abril de 2019
bamboleo_en_festival_francia_2019
Música popular bailable cubana sonará en Francia
26 de abril de 2019
Mostrar todo

Cuba. Díaz-Canel: “Ley Helms-Burton es injerencia

El presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Miguel Díaz-Canel, calificó hoy de injerencista, extraterritorial y de plan colonial la Ley Helms-Burton que Estados Unidos amenaza con implementar, en su totalidad, a partir del 2 de mayo. En la red social Twitter, el mandatario criticó la legislación aprobada por William Clinton en 1996, que estableció el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Washington a la isla, condenado por 189 países. Opinó que sus artículos van contra la legalidad internacional. Ratificó, además, que “Cuba es estado socialista de derecho. Cuba es soberanía y dignidad”. A mediados de abril, el secretario norteamericano de Estado, Mike Pompeo, anunció que el 2 de mayo el Gobierno de su país activará el título III de la Ley Helms-Burton. Dicho acápite permite llevar a cortes estadounidenses a personas de terceros países que inviertan en propiedades nacionalizadas en Cuba, tras el triunfo de la Revolución, hace 60 años. Los predecesores de Trump desde William Clinton (1993-2001), quien firmó la Ley Helms-Burton en 1996, evitaron su puesta en práctica con suspensiones que se prorrogaban cada seis meses, debido a los perjuicios que ocasionaría su activación no solo para Cuba, sino para EE.UU. y aliados de esta nación como la Unión Europea y Canadá, como recordó la víspera el canciller cubano, Bruno Rodríguez, en conferencia de prensa. Rodríguez acusó a Washington de recurrir a mentiras para justificar sus acciones agresivas contra la mayor de las Antillas y aseguró que Estados Unidos constituye una real amenaza en América Latina y el Caribe.

El presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Miguel Díaz-Canel, calificó hoy de injerencista, extraterritorial y de plan colonial la Ley Helms-Burton que Estados Unidos amenaza con implementar, en su totalidad, a partir del 2 de mayo.

En la red social Twitter, el mandatario criticó la legislación aprobada por William Clinton en 1996, que estableció el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Washington a la isla, condenado por 189 países.

Opinó que sus artículos van contra la legalidad internacional. Ratificó, además, que Cuba es estado socialista de derecho. Cuba es soberanía y dignidad.

A mediados de abril, el secretario norteamericano de Estado, Mike Pompeo, anunció que el 2 de mayo el Gobierno de su país activará el título III de la Ley Helms-Burton.

Dicho acápite permite llevar a cortes estadounidenses a personas de terceros países que inviertan en propiedades nacionalizadas en Cuba, tras el triunfo de la Revolución, hace 60 años.

Los predecesores de Trump desde William Clinton (1993-2001), quien firmó la Ley Helms-Burton en 1996, evitaron su puesta en práctica con suspensiones que se prorrogaban cada seis meses, debido a los perjuicios que ocasionaría su activación no solo para Cuba, sino para EE.UU. y aliados de esta nación como la Unión Europea y Canadá, como recordó la víspera el canciller cubano, Bruno Rodríguez, en conferencia de prensa.

Rodríguez acusó a Washington de recurrir a mentiras para justificar sus acciones agresivas contra la mayor de las Antillas y aseguró que Estados Unidos constituye una real amenaza en América Latina y el Caribe.

Comments are closed.